
En un esfuerzo por abordar la situación de los colombianos indocumentados en Venezuela, el gobierno de Colombia inició gestiones para regularizar entre trescientos mil y quinientos mil de sus ciudadanos que residen sin documentación en el país vecino.
Según informó El Tiempo, estas acciones buscan replicar un proceso similar al que se llevó a cabo en 2004 bajo el mandato de Hugo Chávez, cuando se firmó un decreto que permitió la regularización y posterior nacionalización de extranjeros en Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Actualmente, se estima que hay entre cuatrocientos mil y seiscientos mil colombianos en situación irregular en Venezuela, de acuerdo con cifras de la Embajada de Colombia en Caracas. La Asociación de Colombianos en Venezuela calcula que en total hay 4,5 millones de colombianos viviendo en el país.
Esta organización ha preparado una propuesta para presentar ante la Asamblea Nacional de Diputados de Venezuela, con el objetivo de facilitar la regularización de estos migrantes.
Juan Carlos Tanus, director de la Asociación, afirmó en una entrevista con Noticiero Televen que la regularización es un derecho adquirido y una cuestión de reciprocidad en el marco del derecho internacional.

El gobierno colombiano, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, implementó medidas para regularizar a los venezolanos en situación irregular en Colombia. En septiembre, se emitió el decreto 1209 de 2024, que busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 menores venezolanos con el Permiso por Protección Temporal (PPT).
Además, la Cancillería planea crear una nueva categoría de visa transitoria para adultos venezolanos en situación irregular que no pudieron acceder a los mecanismos de regularización vigentes hasta 2023.
Colombia espera un gesto similar de reciprocidad por parte del gobierno de Miraflores. Antes de las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, hubo un proceso de regularización en Venezuela, pero no fue coordinado con Colombia, según fuentes citadas por El Tiempo. Se espera que estos temas sean discutidos en la próxima Comisión de Vecindad, programada para el 27 y 28 de noviembre en Riohacha, La Guajira.
El objetivo es que los colombianos en Venezuela puedan obtener sus documentos y acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación, evitando situaciones de chantaje y extorsión debido a su estatus migratorio irregular. Desde el Palacio de San Carlos, se espera que este proceso de regularización avance y beneficie a la comunidad colombiana en Venezuela.
Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia optimizó trámites con la implementación del sistema SRC web

Colombia dio un paso significativo hacia la modernización de sus servicios consulares con la implementación del Sistema de Registro Civil Web (SRC WEB), según informó la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. Esta nueva herramienta digital, que permite la expedición en tiempo real de documentos como registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción, comenzó a operar en el Consulado de Colombia en San Antonio del Táchira, Venezuela, en 2024.
La elección de San Antonio del Táchira como el primer lugar para implementar el SRC WEB no es casual. Durante 2023, este consulado gestionó 1.913 trámites de registro civil, más que cualquier otra representación consular colombiana en el mundo. De estos trámites, se registraron 1.235 copias de registro civil, 645 registros de nacimiento, 30 de defunción y 3 de matrimonio. Con la nueva herramienta, se espera duplicar la expedición de registros a aproximadamente 320 mensuales, alcanzando un total de 3.840 anuales.
La Registraduría Nacional destacó que esta mejora representa un incremento de más del 100% en la expedición de documentos respecto al año anterior, subrayando la eficiencia que la tecnología aporta a los procesos consulares. Además, junto con el SRC WEB, se instalará la Estación Integrada de Servicio (EIS) en el consulado, lo que permitirá la expedición de documentos de identidad y certificados de nacionalidad colombiana. Se estima que gracias a la EIS, más de 3.000 documentos de identidad, entre tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía, podrán ser expedidos anualmente.
Este despliegue en San Antonio del Táchira servirá como prueba piloto para ajustar y evaluar el sistema antes de su implementación gradual en los 121 consulados de Colombia alrededor del mundo. La iniciativa busca facilitar y agilizar los trámites para los colombianos residentes en el exterior, mejorando el acceso a servicios consulares esenciales.
Más Noticias
David Racero defendió intervención de Petro en la ONU y le tiró a los medios de comunicación: “Los titulares fueron sobre las visas”
El congresista criticó que los medios colombianos centraron la atención en la polémica de las visas retiradas a miembros del gabinete del Gobierno Petro, sin mencionar la situación de Palestina

Esmeralda Hernández contestó a Polo Polo después de que pidiera retirar visas a congresistas cercanos al Gobierno Petro: “No le tengo miedo a usted ni a sus listas”
La senadora del Pacto Histórico contestó al llamado del congresista Polo Polo, que sugirió sanciones para legisladores críticos de Estados Unidos e Israel, asegurando que no teme a amenazas ni a señalamientos públicos

Óscar Perea, figura de la selección Colombia Sub-20, fue elogiado por la FIFA: “En el nombre del 10″
Después del debut positivo de la selección Colombia en Talca, Chile, los dirigidos por César Torres buscan asegurar su clasificación a los octavos de final frente a la selección de Noruega

Revelan el lugar y hora donde será velado B King: su cuerpo llegará a Medellín
El artista antioqueño, hallado sin vida junto a DJ Regio Clownn tras un concierto en Ciudad de México, será velado en la capital antioqueña, donde se espera acompañamiento por parte de sus allegados

Nevada sorprende en el Parque Nacional El Cocuy : así quedó en video
Una intensa caída de nieve cubrió el paisaje del parque y generó asombro entre visitantes y residentes: un guía del sector asegura que hace años no sucedía este fenómeno
