Ministro de Minas confirmó el reinicio de la venta de energía a Ecuador: aseguró que la demanda de Colombia está garantizada

Andrés Camacho detalló que esta decisión se toma con la Resolución 40494

Guardar
El Ministro de Minas detalló
El Ministro de Minas detalló que la medida se toma ante la crisis energética que está atravesando ese país - crédito Europa Press/REUTERS/Luisa González

En la mañana del miércoles 20 de noviembre, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirmó que se reiniciaron las exportaciones de energía eléctrica a Ecuador.

Desde el domingo 17 de noviembre, Colombia reanudó la exportación del servicio al vecino país, alcanzando un suministro diario que varía entre 10.09 y 10.40 gigavatios hora (GWh).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta medida se implementa en respuesta a la crisis energética que enfrenta el país vecino, según informó el jefe de cartera. La decisión se oficializó mediante la Resolución 40494, permitiendo el uso total de la capacidad de los enlaces de exportación.

“Luego de que saliera a comentarios la Resolución 40494 del Ministerio Minas y Energía que permite esta medida, empezó a hacerse efectiva desde el pasado domingo 17 de noviembre. Desde entonces Colombia ha vendido a Ecuador satisfactoriamente toda la energía que le es posible venderle, ocupando en su totalidad la capacidad de los enlaces de exportación”, indicó el jefe de cartera en su cuenta de X.

Ministerio de Minas confirmó el
Ministerio de Minas confirmó el reinicio de las operaciones - crédito @andrescamachom_/X

El ministro Camacho detalló que en los primeros días de exportación, se enviaron 10.1181 GWh, alcanzando un pico de 10.4000 GWh el lunes 18 de noviembre. Los días siguientes, los envíos se mantuvieron en 10.0900 y 10.1900 GWh, respectivamente.

Incluso el jueves 14 de noviembre, el Ministro había dicho que “desde el Ministerio se tomaron las medidas para permitir la exportación de Energía a Ecuador, luego de cubrir la demanda nacional. Esto se haría con plantas térmicas que tengan obligaciones de energía firme o que no las tengan, lo cual abre un mecanismo adicional para ayudar al hermano país”.

El mensaje en la red social fue respuesta a un mensaje del presidente Gustavo Petro que publicó el domingo 18 de noviembre, refiriéndose a la exportación de energía: “Contrario a quienes se dedicaron a lanzar campañas sobre el supuesto desastre en nuestro sistema energético, buscando especular con los precios del gas y en contra de los consumidores, anuncio que reiniciamos exportaciones de energía eléctrica”.

El acuerdo, aprobado el 15
El acuerdo, aprobado el 15 de noviembre y ratificado el 16, refleja la cooperación bilateral entre ambos países - crédito Colprensa

Colombia proveerá energía eléctrica a Ecuador en apoyo a la crisis energética

En un esfuerzo por mitigar la crisis energética que afecta a Ecuador, el gobierno de Gustavo Petro decidió reanudar la exportación de energía eléctrica al país vecino. Esta medida se oficializó el sábado 16 de noviembre de 2024, tras la aprobación de la Resolución 40494 por parte del ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, el día anterior.

La resolución modifica una normativa previa y establece las condiciones para que Colombia pueda vender electricidad a Ecuador, siempre y cuando no afecte la demanda interna del país.

El acuerdo entre ambos países fue anunciado mediante un comunicado conjunto, en el que se destacó la importancia de la cooperación bilateral en momentos de emergencia. “Colombia proveerá de energía eléctrica al Ecuador en apoyo a la actual crisis energética”, se lee en el documento.

- crédito Ministerio de Realaciones
- crédito Ministerio de Realaciones Exteriores

Para garantizar el suministro energético a Ecuador, el gobierno colombiano ha identificado varias fuentes de generación de energía. Se utilizarán plantas térmicas que operan con combustibles líquidos, como el diésel y el fueloil, así como plantas térmicas despachadas centralmente y cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional (SIN) que cumpla con las normativas vigentes del sector energético.

La reactivación de las exportaciones de energía se coordinará a través del Centro Nacional de Despacho (CND), que se encargará de la programación de la operación. Este proceso comenzará al día siguiente de la entrada en vigor de la resolución.

El camino hacia este acuerdo no fue sencillo. Las negociaciones entre Colombia y Ecuador comenzaron a finales de octubre de 2024, cuando la ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, viajó a Bogotá para reunirse con su homólogo colombiano. Sin embargo, en esa ocasión no se logró un acuerdo favorable, y las autoridades colombianas indicaron que la exportación de energía se retomaría solo si las condiciones mejoraban.

Más Noticias

Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”

Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Vicerrectora de la Universidad Nacional

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”

La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”

Yina Calderón dejó el orgullo

Daniel Ávila deja la Vicecancillería de Relaciones Exteriores y su reemplazo genera dudas por no cumplir con requisito clave

Ávila, quien ocupó el cargo durante solo tres meses, deja el gabinete de Laura Sarabia por motivos personales. En su reemplazo fue designada Rosa Villavicencio, funcionaria con más de 30 años de experiencia en el sector público, aunque no cumpliría con uno de los requisitos del puesto

Daniel Ávila deja la Vicecancillería

Cayeron más de 60 millones de dólares en cocaína en Buenaventura: la droga venía de Uruguay con destino a México

La Policía Nacional, junto con autoridades internacionales, decomisó un envío de droga, tras detectar el cargamento ilegal en un contenedor procedente de Montevideo

Cayeron más de 60 millones

La selección Argentina ya piensa en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas: esta sería la sorpresa que tendrían dentro de sus convocados para el partido ante la “Tricolor”

La selección dirigida por Lionel Scaloni enfrentará a Colombia y a Chile en la próxima doble fecha de partidos camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

La selección Argentina ya piensa
MÁS NOTICIAS