Capturan a cinco de los extorsionistas más peligrosos del ELN en Arauca: recaudaban más de $300 millones mensuales

Cinco miembros de la comisión Camilo Cienfuegos del ELN fueron detenidos en distintas regiones del país gracias a un operativo coordinado

Guardar
Gaula Militar Arauca, Armada, Policía
Gaula Militar Arauca, Armada, Policía y Fiscalía se unieron en un operativo que capturó a cinco peligrosos extorsionistas del ELN - crédito Gaula Militar

En un operativo conjunto llevado a cabo por el Gaula Militar Arauca, en colaboración con la Armada, la Policía y la Fiscalía, fueron capturados cinco individuos identificados como algunos de los extorsionistas más peligrosos del ELN en el departamento de Arauca. De acuerdo con las autoridades, estos sujetos, conocidos por los alias Ernesto, Anderson, Vieda, Delio y Aníbal, formaban parte de la comisión Camilo Cienfuegos de la estructura Domingo Lain Sáenz del Frente de Guerra Oriental.

Las capturas se realizaron de manera simultánea en varias regiones, incluyendo Saravena en Arauca, Valencia en Córdoba, La Plata en Huila y La Dorada en Caldas. Estos individuos se dedicaban a extorsionar a comerciantes, empresarios, ganaderos, transportadores y contratistas estatales de obras civiles, exigiendo grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra sus vidas o propiedades, según informó el Gaula.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Capturas incluyeron distintas áreas del
Capturas incluyeron distintas áreas del país, como Saravena en Arauca y La Plata en Huila - crédito Gaula Militar

Las investigaciones revelaron que los extorsionistas recolectaban más de 300 millones de pesos mensuales, fondos que eran destinados a las finanzas ilegales del ELN para la compra de armamento, municiones y explosivos, utilizados en acciones terroristas contra la población civil, la fuerza pública y la infraestructura crítica del Estado. Los capturados tienen antecedentes judiciales por delitos como extorsión, secuestro extorsivo, estafa, y omisión de agente retenedor, entre otros.

El Comando Gaula Militares destacó que este operativo representa un golpe estratégico a las estructuras logísticas y criminales del Frente de Guerra Oriental del ELN, reduciendo así los recursos ilegales de esta organización y disminuyendo el impacto de la extorsión en la región. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización.

Los capturados pertenecían a la
Los capturados pertenecían a la comisión Camilo Cienfuegos del Frente de Guerra Oriental del ELN - crédito Europa Press

Radiografía de la extorsión en Colombia

La extorsión se ha convertido en un problema crítico que afecta a diversas regiones del país, con un aumento significativo de casos en lo que va de 2024. Según datos recientes, en el departamento del Atlántico, se han registrado 75 denuncias de extorsión, un incremento del 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno llevó al cierre de al menos 250 comercios en la región, con base en cifras de Undeco, debido a las presiones económicas ilegales ejercidas por grupos delictivos.

En Barranquilla y sus alrededores, bandas como Los Costeños intensificaron sus actividades delictivas, utilizando métodos como panfletos, llamadas telefónicas y amenazas directas para extorsionar a comerciantes y transportadores. La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que se han realizado 271 capturas relacionadas con extorsiones, logrando evitar el pago de más de $7.000 millones. En una operación reciente, se detuvo a dos personas que utilizaban WhatsApp para amenazar a sus víctimas, incautándose $400.000 en efectivo y un teléfono celular.

En 2024, casos de extorsión
En 2024, casos de extorsión en el Atlántico suben un 53%, afectando al comercio local - crédito iStock

En Cartagena, las autoridades desarticularon una banda conocida como La oficina de la Costa, que operaba desde cárceles en Girón y Bogotá, exigiendo sumas entre 5 y 20 millones de pesos. Esta organización criminal fue responsable de extorsionar a comerciantes en la región, y sus líderes, incluyendo a alias Sandra 40, han sido capturados y judicializados.

El impacto de la extorsión también se siente en otras regiones del país. En el Meta, las disidencias de Alexander Díaz, alias Calarcá, junto con bandas como Los Juanitos, el Clan del Golfo y el ELN, impusieron cuotas a campesinos, cobrando por cada cabeza de ganado o hectárea de tierra. En lo que va del año, la Policía del Meta ha registrado 230 casos de extorsión, un aumento significativo respecto al año anterior.

'Los Costeños' usan llamadas y
'Los Costeños' usan llamadas y amenazas para extorsionar a transportadores en Barranquilla y Soledad - crédito Andina

En Medellín, bandas como La Independencia extorsionaron promotores de actividades culturales y dueños de locales en zonas turísticas. Además, se descubrió una modalidad de extorsión a través de call centers, donde se realizan llamadas masivas para estafar a las víctimas.

Las autoridades colombianas, en coordinación con la Fiscalía, están trabajando para desarticular estas redes criminales y afectar sus finanzas a través de la extinción de dominio de sus bienes. Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme, ya que la extorsión continúa siendo una amenaza latente para la seguridad y la economía del país.

Más Noticias

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”

Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Jorge Enrique Robledo anunció que

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Millonarios vs. América de Cali:

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento

Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad

Organizaciones rechazaron la propuesta del

Teleantioquia alertó crisis por falta de recursos prometidos por el Ministerio TIC: “Los otros canales regionales ya recibieron la asignación”

Según el medio regional, la falta de presupuesto pone en riesgo proyectos audiovisuales departamentales, además de afectar a más de quinientos empleados directos e indirectos

Teleantioquia alertó crisis por falta

El mensaje del comediante Jeringa a Johana Velandia: “Un poquito de respeto entre colegas no le cae mal a nadie”

El humorista no solo respondió a las críticas, sino que desafió a la nueva generación a demostrar su talento en vivo, recordando el valor de quienes han construido la historia del humor en Colombia

El mensaje del comediante Jeringa
MÁS NOTICIAS