
La Cancillería colombiana dio a conocer un proyecto de resolución que propone la adopción de un protocolo orientado a la prevención y atención de violencias basadas en género. Este instrumento busca garantizar un entorno seguro dentro de la entidad y atender a connacionales víctimas de estas violencias a través del servicio consular en el exterior.
La iniciativa, liderada por el Grupo Interno de Trabajo de Política Exterior Feminista y Asuntos de Género, encabezado por Diana Parra, representa un paso significativo en el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la equidad de género.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La resolución hace énfasis en varios instrumentos legales, incluyendo la Ley 1257 de 2008 y la Ley 2136 de 2021, que establecen medidas para sensibilizar, prevenir y sancionar actos de violencia contra las mujeres. En línea con estos marcos, el protocolo busca “prevenir y atender la violencia por razones de género al interior de la entidad” y fortalecer la capacidad de respuesta hacia mujeres en sus diversidades y personas Lgbtiq+ en el exterior.

Además, la norma se fundamenta en compromisos internacionales como la Convención de Belem do Pará y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que exigen a los Estados adoptar medidas efectivas para erradicar la violencia de género.
El texto también resalta las directrices de la Ley 2365 de 2024, que establece medidas específicas para prevenir el acoso sexual en el ámbito laboral, y subraya el deber del Estado de garantizar el acceso de las víctimas a medidas de protección y atención.
Aspectos clave del protocolo

De aprobarse la resolución, las entidades responsables tendrán un plazo máximo de seis meses para diseñar e implementar un plan que permita ejecutar el protocolo de manera efectiva. Entre los puntos clave de este plan se incluyen:
- Capacitación del personal: las direcciones de Talento Humano y Asuntos Consulares liderarán procesos de formación sobre prevención y atención de violencias de género, asegurando un enfoque inclusivo y sensible.
- Fortalecimiento de sistemas de información: la Dirección de Gestión de Información y Tecnología deberá crear o actualizar plataformas que permitan registrar y monitorear los casos, garantizando así el seguimiento adecuado y la protección de datos personales.
- Informe anual: Las direcciones responsables deberán presentar un informe cada año sobre el avance en las acciones de prevención y atención, destacando resultados concretos y retos identificados.
El protocolo establece además que será actualizado automáticamente en caso de que se emitan nuevas normas que impacten sus disposiciones, evitando la necesidad de una nueva resolución.
Un enfoque integral de género como prioridad
El documento también destaca la importancia de una respuesta integral que combine medidas preventivas y correctivas, adaptándose a los desarrollos legislativos y contextos culturales. “Es necesario ajustar y actualizar los procesos... para prevenir la violencia por razones de género hacia las mujeres en sus diversidades y personas Lgbtiq,” señala la resolución.
Asimismo, busca garantizar que las oficinas consulares cuenten con condiciones adecuadas para brindar atención confidencial y especializada, incluyendo varios aspectos ya mencionados como personal capacitado y redes de servicios de apoyo coordinadas con otras entidades.

Con esta iniciativa, la Cancillería espera dar un firme hacia la consolidación de una Política Exterior Feminista que promueva la igualdad y combata la discriminación. Su aprobación y efectiva implementación serán determinantes para medir el impacto real de este protocolo en la vida de las víctimas y en el fortalecimiento institucional en términos de equidad de género.
La ciudadanía puede participar en la revisión del proyecto hasta el próximo 24 de noviembre, a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde puede dejar su comentario sobre el protocolo.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia




