Así fue el sepelio de alias Vapor: comunidad despidió al líder disidente con música popular, pirotecnia y caravanas

Videos en redes sociales muestran el funeral de Eivar Burbano, conocido como ‘Vapor’ o ‘Pichirria’, donde la comunidad lo homenajeó como si fuera un campesino local

Guardar
Como si fuera un campesino local, comunidad en el Cauca le dio el último adiós al cabecilla de las disidencias "por todo lo alto" - crédito redes sociales

En el corregimiento de La Mesa, en el municipio de El Patía, Cauca, un operativo militar resultó en la muerte de Eivar Burbano, conocido como alias Vapor, que según el Ejército Nacional, era un líder de las disidencias de las Farc. Este hecho ocurrió el 14 de noviembre, cuando la comunidad local denunció el uso de misiles durante el operativo, lo que también dejó a otro campesino herido.

En redes sociales se difundieron videos de lo que habría sido el sepelio de Burbano, que era considerado por las autoridades como un miembro clave del frente Carlos Patiño. Con base en los clips, el último adiós de alias Vapor se llevó a cabo en medio de música popular y fuegos artificiales, reflejando la percepción de la comunidad que lo veía como un campesino local. Sin embargo, la autoridad militar sostiene que el hombre abatido era la mano derecha de Óscar Eduardo Sandoval Noscué, alias Andrés Patiño, líder del Bloque Occidental Jacobo Arenas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La operación adelantada por el Ejército en La Mesa ha sido objeto de controversia. Los pobladores denunciaron lo que consideraron un “desmedido operativo militar”, afirmando que los misiles utilizados destruyeron una vivienda y causaron la muerte de Burbano. En respuesta, la institución castrense defendió sus acciones, argumentando que Burbano no era un simple campesino, sino un líder de las disidencias involucrado en actividades ilegales.

Un operativo militar en La
Un operativo militar en La Mesa, Cauca, resultó en la muerte de Eivar Burbano, conocido como 'Vapor' - crédito Inteligencia militar

“Estamos recolectando evidencia de un ataque que hizo el Ejército acá en el corregimiento de La Mesa, donde los miliares lanzaron unos misiles sin importarle la población civil, lanzan esos explosivos poderosos, destruyendo la casa y causándole la muerte al campesino y dejando herido a otro”, denunciaron algunos pobladores.

De acuerdo con el Ejército, alias Pichirria, como también era conocido, jugaba un papel crucial en las finanzas ilegales de la estructura armada, con ingresos mensuales superiores a los $6.000 millones de pesos provenientes de actividades como el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. Además, se le atribuía el control de rutas de tráfico de drogas hacia el Pacífico, destinadas a Centro y Norteamérica.

Igualmente, un informe de Inteligencia militar revela que alias Vapor “tendría gran influencia en el manejo y control de la entrada de los insumos químicos para el procesamiento de pasta base de coca y las rutas para la salida de la droga hacia aguas del Pacífico, para luego ser enviada a Centro y Norteamérica, y cambiarlas por armas, municiones y explosivos”.

Así quedó la camioneta de
Así quedó la camioneta de alta gama en la que se movilizaba alias Vapor tras ser abatido en El Patía, Cauca - crédito redes sociales

El operativo en La Mesa es visto por el Ejército como un golpe significativo a la estructura liderada por Iván Mordisco, afectando las operaciones delictivas en la región del Cañón del Micay. Sin embargo, la comunidad local sigue cuestionando la versión oficial, insistiendo en que Burbano era un campesino y no un líder insurgente.

El cabecilla de las disidencias que obligó a que la población se carnetizara en Cauca

Alias Vapor, conocido por su control sobre la población, obligaba a los habitantes a portar un carné para entrar y salir del territorio. Además, mantenía un censo detallado de las veredas, con información sobre los habitantes y su nivel de escolaridad. Las autoridades informaron que Vapor se movilizaba en una camioneta de alta gama, destruido con munición de largo alcance, en el que también se encontraron explosivos listos para realizar atentados.

Entre otros detalles revelados por las Fuerzas Militares, se conoció que alias Vapor ordenaba asesinar a campesinos que no se unieran al negocio del narcotráfico. Su muerte fue despedida por integrantes del grupo armado con fuegos artificiales y caravanas.

Según el Ejército, Burbano era
Según el Ejército, Burbano era la mano derecha de Óscar Eduardo Sandoval Noscué - crédito Inteligencia Militar

Estos operativos reflejan los esfuerzos de las autoridades por desmantelar las estructuras criminales que operan en la región. La incautación de marihuana y la caída de alias Vapor son golpes significativos para las disidencias, que han mantenido un control férreo sobre el territorio mediante la violencia y el narcotráfico.

Más Noticias

Incautan más de 14.000 dosis de “tusi falso” en Pereira, valoradas en más de 800 millones de dólares

Las autoridades advierten sobre los graves riesgos para la salud asociados al consumo de esta droga sintética, cuya incautación supera los 853 millones de pesos

Incautan más de 14.000 dosis

Incremento de inflación en julio podría alejar la decisión del Banco de la República para bajar las tasas de interés, dijo Asobancaria

El crecimiento de los préstamos y la reducción de tasas en créditos de vivienda se atribuyen a medidas coyunturales, mientras la inflación y la política fiscal limitarían la posibilidad de nuevos estímulos económicos

Incremento de inflación en julio

Líder social asesinado en Valle del Cauca fue sacado de su casa y ejecutado por grupos armados: su cuerpo fue abandonado en la carretera

Brayan Saa, líder social y promotor turístico del occidente del Valle del Cauca, fue asesinado en medio de una escalada de violencia contra defensores comunitarios en la región

Líder social asesinado en Valle

Exsoldados del Ejército asumieron responsabilidad en el asesinato de un hombre en Caqueta en 2008: son comparecientes de la JEP

Los firmantes de esta carta hicieron claridad en que Tapiero Tique no era integrante de grupos al margen de la ley y fue una víctima más de los denominados falsos positivos en el país

Exsoldados del Ejército asumieron responsabilidad

Racing insiste en fichar al colombiano Sebastián Villa, aunque hay problemas por su escogencia: “No tienen cupos”

A pesar de la insistencia del técnico Gustavo Costas, la falta de cupos para extranjeros y los antecedentes judiciales del jugador impiden su fichaje por el club de Avellaneda

Racing insiste en fichar al
MÁS NOTICIAS