Senado tratará de elegir magistrado de la Corte Constitucional tras el escándalo del ‘voto fantasma’: decretaron fuertes restricciones

El Senado colombiano vive horas clave tras la aparición de un voto inesperado que detuvo la elección para la Corte Constitucional

Guardar
En la votación del 18,
En la votación del 18, a parecieron 104 votos pese a que solo habían 102, de 105 posibles, congresistas en el recinto - crédito @MafeCarrascal/X

El Senado de Colombia enfrenta un momento crítico tras el escándalo del “voto fantasma” que interrumpió la elección de un nuevo magistrado para la Corte Constitucional.

Una nueva sesión se llevará a cabo el 19 de noviembre del 2024 y busca resolver el impase generado por un voto adicional que apareció en la votación para reemplazar al magistrado Antonio José Lizarazo. Este incidente llevó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a suspender la sesión anterior.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para evitar nuevos inconvenientes, la mesa directiva del Senado dio a conocer un protocolo estricto para la sesión. Entre las medidas adoptadas, se destaca la restricción del acceso de asesores a la plenaria y la prohibición de ingreso a las barras del recinto. Estas acciones buscan garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral.

“Me permito informar el protocolo a seguir para el desarrollo de la sesión Plenaria del Senado, programada para el día 19 de noviembre de 2024, en la cual se desarrollará la Elección del Magistrado(a) de la Corte Constitucional: 1. Para el ingreso de asesores al Salón de Apoyo se requerirá autorización de la Mesa Directiva del Senado de la República. 2. Solo están autorizados para el ingreso al Salón de Apoyo los medios de comunicación. 3. Al Recinto del Congreso solamente se autoriza el ingreso de candidatos, familiares de los candidatos y personas autorizadas directamente por Presidencia del Senado. 4. Las barras estarán habilitadas para el seguimiento de la sesión por parte de los medios de comunicación”, dice el documento.

Los candidatos que compiten por el puesto son Claudia Dangond, Miguel Efraín Polo y Jaime Humberto Tobar. La elección se realizará con la participación de 105 congresistas, quienes deberán emitir su voto para definir quién ocupará el cargo vacante en la Corte Constitucional.

El Senado estableció un protocolo
El Senado estableció un protocolo para la elección del nuevo magistrado de la Corte - crédito Senado

El contexto del escándalo se remonta a la sesión anterior, donde se reportó un empate entre Claudia Dangond y Miguel Efraín Polo, cada uno con 50 votos. Sin embargo, la aparición de dos votos en blanco y dos tarjetones sin marcar generó una controversia que llevó a denuncias de presunto fraude. Este hecho provocó indignación en la plenaria, que calificó el suceso como “vergonzoso” y “delictivo”.

La situación se complicó aún más al descubrirse que, aunque se contabilizaron 104 votos, solo 102 senadores estaban presentes en la sesión. Tres senadores, Alfredo Deluque, José David Name y Richard Fuelantala, estuvieron ausentes, lo que incrementó las sospechas de irregularidades en el proceso.

De 102 a 104 tarjetones

El senador Jota Pe Hernández, miembro de la Alianza Verde, ha denunciado denunció una irregularidad en la reciente elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado de la República de Colombia. Según Hernández, durante el proceso de votación, se registraron más papeletas de las que correspondían al número de senadores presentes. Inicialmente, se informó que había un voto extra, pero el senador asegura que en realidad fueron dos, elevando el total a 104 papeletas cuando solo había 102 senadores presentes.

El congresista de Alianza Verde
El congresista de Alianza Verde fue el primero en hablar de que habían 104 y no 102 tarjetones - crédito Prensa Senado

Hernández solicitó revisar las cámaras de seguridad del recinto para esclarecer la situación. Tras analizar los videos, el senador afirma haber encontrado evidencia de que efectivamente aparecieron dos votos adicionales. Esta situación ha generado preocupación, ya que podría implicar una manipulación en el proceso de elección del magistrado.

El senador ha manifestado su intención de presentar las pruebas ante la plenaria del Senado, instando a que no se especule sobre la identidad de los responsables hasta que se muestren los videos y las pruebas correspondientes. Hernández enfatiza la importancia de mantener la transparencia en los procesos electorales dentro del Senado, especialmente en una elección tan relevante como la de un magistrado de la Corte Constitucional.

Este incidente ha suscitado un debate sobre la integridad del proceso electoral en el Senado y la necesidad de implementar medidas que garanticen la transparencia y la confianza en las instituciones democráticas del país. La revelación de estos hechos podría tener implicaciones significativas en la percepción pública sobre la legitimidad de la elección y el funcionamiento del sistema político colombiano.

Más Noticias

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”

El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

Falso cirujano estético se pronunció

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta

El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

América de Cali pierde a

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Temblores en Colombia: así estuvo

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira

El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Equipo de fútbol en Colombia

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama

Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros

Especialista explica en qué caso
MÁS NOTICIAS