
La Corte Constitucional tendrá un nuevo integrante en su cuerpo de magistrados. Se trata de Miguel Efraín Polo Rosero, que con 57 votos, frente a 47 de Claudia Dangond, su principal contendora, será el reemplazante de Antonio José Lizarazo en el alto tribunal, luego de imponerse en la sesión extraordinaria efectuada el martes 19 de noviembre, luego de un primer intento fallido, en el que hubo graves señalamientos de fraude, al aparecer un sufragio más de los senadores registrados.
Una vez tomó juramento de esta dignidad, ante el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia, Polo Rosero entregó sus primeras declaraciones como magistrado electo; en funciones que asumirá en propiedad a partir de febrero de 2025, cuando se termine la era de su antecesor. Y, en primer lugar, sacó pecho por la legalidad de la jornada, en la que los congresistas tomaron especiales medidas de seguridad para evitar cualquier alteración a lo acontecido en la célula legislativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Quiero agradecerle al Consejo de Estado por haberme ternado a esta dignidad y al Congreso, especialmente a ustedes, por haberme designado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, e igualmente quiero hacer una defensa férrea de lo que es la Corte y cada uno de los magistrados, quienes le han dedicado toda su vida y entrega, su objetividad e independencia a la defensa de la Constitución Política”, dijo el nuevo togado al inicio de su intervención.
La férrea defensa de Miguel Polo Rosero a su elección como magistrado de la Corte
Del mismo modo, hizo énfasis en que la polarización que caracterizó esta contienda, desde su perspectiva, “le hace mucho daño al país”, pues el ambiente previo a esta escogencia desdice lo que es el papel de la Corte Constitucional: una entidad que en su concepto se ha dedicado siempre a actuar en derecho y actuar conforme con la Constitución. De hecho, destacó que “la corporación actuó de la mejor manera” y por ello “no puede existir ningún manto de duda alrededor del proceso”.
“De mi parte, lo he dicho y lo repito: no pueden esperar nada distinto a una sujeción total a la Constitución y al principio de legalidad. Ser un garante de los derechos de todos los colombianos y trataré fielmente de cumplir con cada uno de los postulados, principios y derechos que ahí se prevén”, puntualizó el nuevo magistrado, con una amplia trayectoria en materia judicial, que ponderó de manera positiva el Senado.
A su vez, expresó que su escogencia es un reconocimiento a su prolongada trayectoria judicial. “La lección que ustedes acaban de darme, esta responsabilidad, no es nada distinto al reconocimiento de que la carrera judicial existe, de que las personas podemos iniciar en los cargos más sencillos de la rama judicial y llegar hasta el punto más alto. Y eso para mí es un motivo de orgullo”, agregó el nuevo integrante del órgano de administración de justicia y de defensa de la Carta Magna.

Y, en diálogo con los periodistas, luego de dirigirse al recinto, Polo indicó que su llegada se debe a hechos objetivos, con lo que quiso restarle importancia a los señalamientos de que su llegada obedecía a un respaldo abierto de Petro. “El Congreso tomó la decisión de elegirme, así como el Consejo de Estado tomó la decisión de ternarme. Ellos son los que han participado en este proceso electoral”, afirmó el nuevo togado.
¿Quién es Miguel Efraín Polo, el nuevo magistrado de la Corte Constitucional?
Es preciso destacar que, Polo Rosero se ha destacado como profesor del departamento de Derecho Público en la Pontificia Universidad Javeriana. Asimismo, cuenta con dos décadas de ejercicio profesional como abogado. En su trasegar profesional sobresale que oficia como magistrado auxiliar de Vladimir Fernández: ex secretario jurídico de la Presidencia, que fue nombrado magistrado de la Corte Constitucional luego de ser postulado por el jefe de Estado.
Por su parte, en el caso de Tobar, es graduado de derecho de la Universidad del Rosario, además de especialista en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, y miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y titular del Colegio de Abogados Comercialistas. En la actualidad, se caracteriza por ser conjuez de la Corte Constitucional y también se ha desempeñado como árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá y de Medellín.
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 26 de abril
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Porto sigue recibiendo una fortuna por la venta de Luis Díaz al Liverpool: esta es la cifra que recibe el cuadro portugués por el futbolista colombiano
El cuadro portugués todavía recibe una buena suma de dinero por parte de la estrella de la selección Colombia

Capturan a diez presuntos integrantes de redes de narcotráfico en Antioquia tras operativos simultáneos
Durante las acciones, lideradas por la Policía Nacional y la Fiscalía General, fueron detenidas diez personas, entre ellas un menor de edad, y se incautaron varias sustancias ilícitas, armas y elementos para la dosificación de drogas

Pareja se hace viral después de reconciliarse en Trasmilenio mientras comían pollo asado: “No hay nada más romántico”
El momento que quedó registrado en video desató varias reacciones en redes sociales y destacaron la originalidad de la pareja para reconciliarse
