Pronóstico de clima para diciembre 2024: estas serán las regiones más afectadas por las lluvias, según el Ideam

Según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), hay un 57% de probabilidad de que La Niña afecte a Colombia los últimos dos meses del año

Guardar
La directora general del Ideam,
La directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry, advirtió que las lluvias persistirán en diciembre, un mes que tradicionalmente marca el inicio de la temporada seca - crédito Colombia Oscura

Colombia enfrenta una temporada de lluvias intensas que ha afectado a varias regiones del país, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Las precipitaciones, que han sido más abundantes de lo habitual, han provocado emergencias en la capital, Bogotá, así como en La Guajira y Chocó. Esta situación se enmarca en la segunda temporada de lluvias y la temporada de ciclones tropicales, que se espera continúe hasta el 30 de noviembre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry, advirtió que las lluvias persistirán en diciembre, un mes que tradicionalmente marca el inicio de la temporada seca. Sin embargo, las precipitaciones seguirán siendo superiores a lo normal. A través de una entrevista con Noticias Caracol, Echeverry explicó que tanto noviembre como diciembre de 2024 experimentarán lluvias intensas, lo que podría prolongar la temporada de lluvias hasta enero de 2025 en algunas regiones del territorio colombiano.

Regiones en riesgo: las precipitaciones no cesarán

En cuanto a la región Pacífica, que incluye los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, es conocida por sus lluvias constantes a lo largo del año. Por eso, de acuerdo con Echeverry, esta tendencia continuará finalizando 2024, ya que históricamente esta zona experimenta precipitaciones con la misma intensidad durante todo el año.

Por otro lado, las regiones Caribe y Andina, que abarcan departamentos como Atlántico, Bolívar, Antioquia y Cundinamarca, presentan un comportamiento climático diferente. Estas áreas tienen dos temporadas de lluvias intensas y dos de menor intensidad. Actualmente, se encuentran en la segunda temporada de lluvias, que podría extenderse hasta mediados de diciembre de 2024, aunque las predicciones indican que podría prolongarse hasta enero de 2025.

De acuerdo con Ghisliane Echeverry,
De acuerdo con Ghisliane Echeverry, directora general del Ideam, el impacto de estos eventos van en aumento debido a las condiciones climáticas recientes - crédito Colprensa

Además, el país se prepara para la posible llegada del fenómeno de La Niña. Según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa), hay un 57% de probabilidad de que La Niña afecte a Colombia entre noviembre y diciembre de 2024. Este fenómeno podría intensificar aún más las lluvias en el todo el territorio nacional.

La situación actual genera gran preocupación debido a las emergencias que las lluvias han provocado en varias regiones. Por ende, las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas para mitigar los impactos y garantizar la seguridad de la población.

Situación de desastre en el país declarado por presidencia

Cabe destacar que, la directora del Ideam señaló que estos eventos climáticos se deben a una combinación de factores atmosféricos específicos que han promovido la acumulación de lluvias, lo cual ha provocado afectaciones significativas, especialmente en departamentos como La Guajira y Chocó, donde miles de personas se han visto damnificadas.

La situación actual genera gran
La situación actual genera gran preocupación debido a las emergencias que las lluvias han provocado en varias regiones - crédito Colprensa

Además, Echeverry indicó que, a excepción de la capital colombiana, no se han roto récords de precipitaciones, pero aclaró que “un evento extremo no es lo único que puede generar estragos”, ya que la continua caída de lluvias sobre áreas previamente secas y calientes podría agravar la situación.

Finalmente, la directora puntualizó que, si bien los daños generados por la lluvia no son algo nuevo en el país, el impacto de estos eventos van en aumento debido a las condiciones climáticas recientes y a la vulnerabilidad acumulada de los territorios afectados.

Por este motivo, el 10 de noviembre de 2024, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró “situación de desastre en todo el país, en virtud de la variabilidad climática generadora de impactos imprevisibles e inusuales, aumentando la vulnerabilidad en los territorios”, en el que además resaltó factores como la deforestación y el crecimiento urbano descontrolado han incrementado la exposición de algunas zonas a estos riesgos.

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Anif advierte que ley de

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS