
El presidente Gustavo Petro continúa su participación en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, con una agenda centrada en reforzar la colaboración internacional y asegurar recursos para los proyectos estratégicos de su Gobierno.
El martes 19 de noviembre, el primer mandatario sostuvo una reunión de alto nivel con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, con el objetivo de discutir el fortalecimiento de la financiación multilateral en áreas clave para el país, como la implementación de los acuerdos de paz, la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la protección de los océanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fortalecimiento de la financiación para la paz
Durante el encuentro, el presidente Petro puso sobre la mesa la necesidad de contar con el apoyo financiero del BID para acelerar la implementación de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc.
Según informó la Casa de Nariño a través de sus redes sociales, el Gobierno colombiano espera que el banco siga siendo un “socio estratégico” para financiar proyectos relacionados con la Paz Total de Petro, que busca la desmovilización de otros grupos armados, así como la protección del medio ambiente y la transición energética.
“En el @g20org, el Presidente @petrogustavo sostuvo una reunión bilateral con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn”, publicaron desde Presidencia en X.
El presidente Petro señaló en su intervención que el financiamiento del BID será esencial para avanzar en la implementación de los compromisos nacionales en materia ambiental y de paz, destacando la relevancia de estos proyectos dentro de su Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’. Entre los proyectos mencionados, destacan aquellos enfocados en la energía limpia, la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección de los océanos.
Funcionarios del Gobierno viajarán a Washington para impulsar proyecto clave
Como parte de la estrategia para asegurar recursos internacionales, la Presidencia también detalló que, tras la reunión con el BID, se acordó una visita oficial a Washington, programada para los días 5 y 6 de diciembre de 2024. Durante esta visita, una delegación del Gobierno colombiano se reunirá con representantes del BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otros organismos multilaterales para buscar financiamiento para los proyectos de transición energética que Colombia está promoviendo, especialmente aquellos relacionados con la diversificación de la matriz energética y la reducción de emisiones de carbono.

Cabe recordar que, en la reciente COP16, realizada en Cali, Colombia presentó un ambicioso portafolio de inversión de $81 billones, distribuidos en 14 proyectos estratégicos que buscan impulsar el uso de energías renovables y la modernización del sistema energético del país. Estos proyectos son parte de la meta de Colombia de reducir su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo más sostenible.
La visita a Washington será crucial para asegurar los recursos necesarios para financiar estos proyectos, que también están alineados con los compromisos climáticos internacionales de Colombia.
Gobierno también buscará alianza estratégica con la Unión Europea

Luego de la visita a Washington, el gobierno de Gustavo Petro tiene planeado establecer contactos con la Unión Europea (UE) con el mismo fin: movilizar recursos para la transición energética y los compromisos climáticos del país.
Desde el Gobierno colombiano se considera que la cooperación internacional es esencial para lograr la transición hacia un modelo energético más limpio y para asegurar que Colombia pueda cumplir con los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático. A través de estos esfuerzos diplomáticos, Petro buscará consolidar un respaldo financiero internacional que permita implementar a gran escala las iniciativas ambientales y de paz, además de seguir avanzando en la agenda climática global.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los números sorteados del Chontico día de hoy 18 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Más que su centro histórico y calles blancas: estos son otros lugares que muy pocos conocen de Popayán
Quienes se animan a explorar sus alrededores encuentran paisajes, sabores y actividades que transforman cualquier visita

Los colombianos que quieran asistir al Mundial 2026 podrán solicitar el FIFA Pass, un mecanismo que les ayudará a pedir la visa exprés
Este pase entrará en vigencia en enero; por ahora, se pide a los solicitantes verificar los requisitos para poder aplicar al sistema con rapidez

Clara López envió un mensaje a Donald Trump defendiendo a Gustavo Petro: “No representa una amenaza en ningún sentido”
La senadora del Pacto Histórico aseguró que el presidente colombiano ha trabajado para desmantelar redes de corrupción y nexos entre la política y los grupos ilegales del país




