
En las horas de la mañana del lunes 18 de noviembre de 2024, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) lanzó oficialmente la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E, tanto para Bogotá como para Soacha.
Hasta el domingo 24 de noviembre, los jóvenes interesados que residan tanto en Bogotá como en Socha, podrán inscribirse para optar a una de las 5.000 becas disponibles que se están ofertando en la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El programa, que es impulsado por la Alcaldía de Bogotá a través de la Agencia Atenea, busca brindar acceso gratuito a la educación superior a jóvenes que carecen de recursos económicos. El director de la agencia Atenea, Víctor Saavedra Mercado, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que:
“Jóvenes a la E es un programa que abre puertas a la educación superior de manera completamente gratuita y una oportunidad que estamos seguros cambiará la vida no solamente de miles de jóvenes sino también de sus familias”.
La segunda convocatoria, que ofrecerá más de 5.000 becas con una inversión que supera los 250.000 millones de pesos, contará con la participación de más de 40 universidades e institutos de educación superior de la ciudad, ofreciendo 243 programas de alta calidad y relevancia.

De acuerdo con la agencia, dichos programas abarcan desde carreras universitarias hasta programas técnicos y tecnológicos. Estos programas se enfocan en áreas emergentes como tecnología, inteligencia artificial y salud, además de incluir formación en habilidades digitales, ciberseguridad y ciencia de datos.
Por otra parte, y gracias a la alianza entre la Agencia Atenea y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, las becas que se le ofrecerán a los jóvenes de Soacha estarán enfocadas en áreas estratégicas para el desarrollo regional, como seguridad alimentaria y logística.
Para facilitar el proceso de inscripción y orientación, la Agencia Atenea implementó una plataforma virtual (https://convocatoriajovenesalae.com) donde los aspirantes pueden conocer los requisitos, las universidades participantes y los programas ofrecidos.
La plataforma permite explorar la oferta educativa a través de stands virtuales, donde cada institución presenta sus programas mediante videos y presentaciones. Igualmente, se habilitó el chatbot ‘Hermes’ al número celular 3169735226 para resolver cualquier duda técnica o sobre el contenido de los programas.
También se desarrolló un micrositio con toda la información necesaria y el enlace para realizar las inscripciones a través de la página web https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/segunda-convocatoria-jovenes-a-la-e.
Quines cumplan con los requisitos y las determinaciones señaladas por la Agencia Atenea, tanto para Bogotá como para Soacha, los resultados serán publicados el viernes 20 de diciembre de 2024, la formalización del beneficio será entre el 7 y el 13 de enero de 2025.

Requisitos para ser beneficiario/a del segundo llamado de Jóvenes a la E
Los interesados en ser beneficiarios de la segunda convocatoria deben cumplir con los requisitos de participación, completar la inscripción en su totalidad y postularse a tres programas, asegurando que al menos uno sea técnico o tecnológico y otro universitario, dejando la tercera elección libre.
Los requisitos claves para participar, en Bogotá son:
- Ser bachiller de un colegio ubicado en Bogotá.
- Haber presentado la prueba Saber 11.
- Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria.
- No ser egresado o estar cursando un programa profesional.
- No haber sido beneficiario del Programa Jóvenes a la U o Jóvenes a la E en sus convocatorias previas, o de otras estrategias que adelanten Atenea o la Secretaría de Educación del Distrito en educación superior.
Para los jóvenes de Soacha, los requisitos incluyen haber estudiado en un colegio de ese municipio, residir allí y no haber recibido beneficios previos de programas de la Gobernación de Cundinamarca o la Secretaría de Educación de Soacha.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa




