
Se acerca diciembre, el último mes del año, y con él una serie de celebraciones marcadas por la época navideña y de fin de año, incluidos los tan esperados días festivos y puentes.
Los días de descanso obligatorio son aquellos que, como lo dicen su nombre, obliga a parar labores tanto a trabajadores como a estudiantes. Estas fechas están en listadas en la Ley 51 de 1983 o Ley Emiliani.
De no cumplir con estos días de asueto, el trabajador debe recibir un pago mayor, de los contrario la empresa o el patrón podría recibir una duran sanción.
“Todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, tienen derecho al descanso remunerado” en los días festivos, según se puede leer en la citada legislación.
Cabe mencionar que estos días feriados suelen cambiar año con año, por lo que es importante tener en cuenta la actualización. Es por eso que aquí están los días festivos en Colombia durante diciembre del 2024.
Festivos de diciembre del 2024

Durante diciembre de este año únicamente habrá dos días festivos que al ser celebraciones con fecha fija lamentablemente no colindarán con el fin de semana para convertirse en un puente vacacional.
El primero es el Día de la Inmaculada Concepción, que hace referencia –según la religión católica– al embarazo divino de la Virgen María, cuyo fruto es el nacimiento de Jesús de Nazaret o Jesucristo.
Este fecha se conmemora cada 8 de diciembre, por lo que este año caerá en domingo.
El según día de descanso obligatorio que marca el calendario es la Navidad, es decir, el día de nacimiento de Jesucristo, de acuerdo con las creencias católicas.
Como es popularmente conocido, esta festividad se celebra cada 25 de diciembre, este vez ocurrirá a mitad de semana: el día miércoles.
En ambas festividades están marcadas por la celebración de misas solemnes, procesiones y peregrinaciones, así como colocación de altares y adornos en los hogares, pero sobre todo la reunión de las familias.
Otras días importantes en diciembre

Aunque no son marcados en la ley como días de descaso obligatorio, hay algunos otros que tienen su importancia y lo señala en el calendario, sobre todo cuando se trata de diciembre.
El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena, es decir, la víspera de la celebración de la Navidad, donde comienzan las reuniones familiares y se realizan las primeras eucaristías, como la famosa Misa del Gallo, que durante la noche o incluso la medianoche.
El 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, un pasaje oscuro de la religión católica. La historia relata que el rey Herodes, al enterarse por los Reyes Magos del nacimiento de Jesús y temiendo que este fuera el Mesías que amenazaba su trono, ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Estos niños son considerados mártires por la Iglesia Católica porque dieron su vida, sin saberlo, por Cristo.
Finalmente, el 31 de diciembre se celebra la Noche Vieja o Año Viejo. Al igual que la Navidad, se trata de las vísperas del Año Nuevo. Cada región, e incluso cada familia, tiene su forma de hacer esta celebración que combina tradiciones culturales, familiares y festivas, con el fin de reflexionar sobre el año que termina y dar la bienvenida al siguiente con esperanza y buenos deseos.
¿Qué pasa si trabajo en un día festivo?
Los días festivos son de descanso obligatorio, por lo que ninguna persona puede ser forzada a trabajar por su empleador.
Sin embargo, el trabajador y el patrón pueden llegar a un acuerdo para que ese día se labore con normalidad.
Siempre y cuando el empleador le pague a sus subordinados un adicional del 75% de su sueldo del día, así lo señala la misma Ley Emiliani.
En el caso de que se obligue a trabajar a un empleado en día festivo y no se le pague dicho adicional, se puede presentar una demanda ante las autoridades laborales.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Metro de Medellín extiende su wifi gratuito a nuevas plazoletas y estaciones: así puede usar el servicio
El sistema de transporte sigue mejorando la conectividad en Medellín, con una expansión que llega a las plazoletas más transitadas por la comunidad usuaria

Ataque de las disidencias de alias Calarcá a militares en Guaviare encendió las críticas de la clase política contra Gustavo Petro: “¡Qué cinismo!"
Congresistas, alcaldes y exmandatarios se refirieron a la delicada situación de orden público en el territorio nacional, que quedó en evidencia tras el más reciente ataque a la fuerza pública, ocurrido en el corregimiento de Charras, en San José del Guaviare

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Gobernadores rechazaron secuestro de director de Codechocó y ataques contra la fuerza pública en el país
A través de una carta que se difundió a través de redes sociales, la Federación Nacional de Departamentos elevó su voz de protesta por el Plan Pistola que se adelanta en algunas regiones del territorio nacional
