Esta es la iniciativa de tecnologías que está evitando la deserción en los colegios de Colombia

Más de 473.000 niños dejaron las aulas en 2023, la propuesta tecnológica busca revertir la crisis educativa en el país, sobre todo en las zonas rurales

Guardar
Robótica educativa aplicada mejora la
Robótica educativa aplicada mejora la experiencia de aprendizaje - crédito Sonda

Sonda, una empresa destacada en la transformación digital, que está revolucionando la educación en el Colombia a través de la implementación de tecnologías avanzadas como la ‘robótica educativa’ y la ‘impresión 3D’, dio a conocer una serie de resultados que pretenden evitar la deserción en colegios de Colombia, sobre todo, de aquellos ubicados en la ruralidad.

De acuerdo con la compañía, las innovaciones anteriormente señaladas están generando un impacto significativo en las zonas rurales del país, donde los recursos para una educación son limitados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La empresa indicó que en 2023, más de 473.000 estudiantes abandonaron las aulas de clases, superando las cifras del 2022. Para Sonda, lo anterior significa una necesidad inmediata en la implementación de otras formas de educación, innovadoras y tecnológicas.

El gerente de Servicio de la Vertical Multiindustria de Sonda, Jimmy Penagos, explicó que dichas herramientas e iniciativas tecnológicas permiten a los estudiantes aplicar la teoría de una manera mayormente práctica, transformando el aprendizaje en una experiencia interactiva.

“Con estas tecnologías, los estudiantes no solo aprenden teoría; la aplican de manera práctica, como si estuvieran jugando. Contamos con robots, gafas de realidad virtual e interacción con inteligencia artificial, que brindan una experiencia inmersiva tanto para estudiantes como para profesores”, afirmó Penagos.

Igualmente, Penagos destacó que el empleo de esas tecnologías en las aulas de clases no solo promueven y motivan a los estudiantes a comprometerse más con su educación básica; sino que también posibilita la comprensión de la información por medio de instrumentos como los chatbots y ejemplos prácticos.

Innovaciones tecnológicas generan impacto positivo
Innovaciones tecnológicas generan impacto positivo en el entorno estudiantil - crédito Sonda

Para el gerente, el impacto y la apropiación de las tecnologías se extiende más allá de las áreas urbanas, rompiendo barreras geográficas en las zonas rurales. Penagos destacó que los estudiantes ahora pueden diseñar y crear proyectos como sistemas de riego automatizados o paneles solares, aplicando lo aprendido directamente en sus comunidades sin necesidad de desplazarse a las grandes ciudades. Lo anterior, no solo enriquece su aprendizaje, sino que también les permite aportar soluciones prácticas a su entorno inmediato.

“Los estudiantes pueden diseñar y crear sus propios proyectos, como sistemas de riego automatizados o paneles solares, aplicando lo aprendido directamente en sus comunidades. No necesitan desplazarse a las grandes ciudades para acceder a este conocimiento”, puntualizó el gerente de servicios de Sonda.

Además de mejorar la calidad educativa, la tecnología también está ayudando a reducir costos en las instituciones. La impresión 3D, por ejemplo, resaltó el gerente, permite a las escuelas fabricar instrumentos y materiales escolares, lo que abarata el acceso a recursos educativos esenciales. “El alumno que antes tenía una forma de educación tradicional ahora aplica el conocimiento adquirido, trabaja en sus proyectos y quiere aprender más”, aseguró Penagos.

El Gerente de Servicio de
El Gerente de Servicio de la Vertical Multiindustria, Jimmy Penagos, destaca la importancia de experiencias de aprendizaje prácticas - crédito Sonda

Dónde está implementada la tecnología en Colombia

De acuerdo con datos proporcionados por la empresa, la implementación de la iniciativa tecnológica se encuentra en los departamentos de Meta, Valle del Cauca, Caldas, Nariño y en Bogotá, que para la compañía ya está dejando resultados positivos.

En ese punto, la compañía expuso que docentes de las diversas regiones señalas están reportando un aumento en la motivación y curiosidad de los estudiantes en las aulas, quienes encuentran en esas alternativas de educación soluciones un método atractivo y efectivo de aprendizaje.

La empresa, con presencia en 13 países, y un equipo de más de 15.000 profesionales, agregaron que a medida que las innovaciones se extienden por todo el país, se está cimentando una base sólida para el desarrollo educativo y económico de la nación. Finalmente, sumaron que con logrado en el año, seguirán dedicando tiempo para lograr una transformación digital en la educación de Colombia.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS