
Falta un poco más de un mes para que termine el 2024 y los trabajadores del país ya están a la expectativa por conocer cuál será el aumento del salario mínimo que regirá en el siguiente año, por lo que este martes 19 de noviembre se adelantará la primera reunión para iniciar con la puja.
Así lo dio a conocer el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien anunció que el Gobierno nacional convocó a una reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para formalizar su propuesta de aumento del salario mínimo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este encuentro marca el inicio formal de las negociaciones, que se prevé sean más complejas que en años anteriores, ya que se busca romper con la tendencia de ajustes determinados por decreto. En la comisión, además de los ministerios de Trabajo y Hacienda, participan otros actores clave, como los sindicatos.
“Tenemos mucha expectativa sobre la negociación de este año. Nosotros vamos a la Comisión a hacer una propuesta y esperamos que los empresarios hagan una propuesta este año porque en los dos años anteriores no las han hecho”, comentó Arias en La Fm.

El presidente de la CUT, hizo énfasis en la importancia de que los empresarios presenten propuestas concretas para evitar que el salario se fije nuevamente por decreto. Además, Arias señaló que en los dos años anteriores, los empresarios no han presentado propuestas, lo que ha dificultado las negociaciones.
“El problema que tenemos serio es que en los dos años anteriores los empresarios nunca han dado una propuesta, y eso nos pone a nosotros en una dificultad nuevamente en esta negociación. Debemos insistir en que los empresarios se comprometan a presentar propuestas porque si no, no hay negociación, y simplemente ya se sabría entonces que sale por decreto”, señaló Fario Arias en diálogo con La Fm.
Por su parte, los gremios empresariales aún no han presentado sus perspectivas sobre el ajuste salarial. Sin embargo, Acopi, una asociación que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), ha advertido que un aumento “desmedido” podría afectar gravemente a estas empresas, incluso llevando al cierre de algunas.
Se espera que, tras la reunión de la comisión, los gremios comiencen a presentar sus propuestas de manera formal. Cabe recordar que el año anterior, el ajuste del salario mínimo se realizó por decreto debido a la falta de consenso entre las partes involucradas.

Entretanto, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, ha adelantado que el ajuste del salario mínimo en Colombia para 2025 podría comenzar en un 6,2 %, considerando las proyecciones de inflación. Esta cifra se basa en la expectativa de que la inflación de noviembre cierre en un 5,2 %, a lo que se sumaría un punto de productividad, siguiendo la tradición colombiana de ajustes salariales. Sin embargo, Bonilla ha asegurado que, aunque haya algún ajuste, el incremento no alcanzará los dos dígitos.
“Es probable que la inflación del mes de noviembre termine en 5,2%, esto más el punto de productividad, significaría que si se sigue la tradición colombiana estaría en 6,2%. Por más que haya algún ajuste, nunca podrá estar en doble dígito”, señaló el ministro.
Por su parte, el presidente de la CUT recibió con sorpresa las declaraciones del jefe de cartera, asegurando que no debió entregar mayores detalles de lo que ocurrirá en las mesas de negociación, pues hace parte del protocolo que adelantan cada año
“Lo del ministro de Hacienda es inusual, no pensamos nosotros que él tenga porqué hacer esas propuestas antes de que empiece la comisión de concertación. Deben hacerse en la comisión de acuerdo al cronograma que establezcamos”, señaló Arias a La Fm.
Más Noticias
Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Margarita Rosa de Francisco reaccionó al insulto de Gustavo Petro a Efraín Cepeda, presidente del Congreso: “Estar a la altura”
El presidente Gustavo Petro aseguró en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, era un “HP”

Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista
