
Las autoridades capturaron y judicializaron a seis hombres que extraían de manera ilegal hidrocarburos en los departamentos de Bolívar y Atlántico.
Según dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, los delincuentes fueron identificados como Alberto Julio Rada de La Hoz, conocido como alias Cheo; Yeison de Jesús Sierra Otero, que tenía el alias El Sobrino; Manuel Enrique Silvera Barrios, alias Mañe; Jorge Emiro Salgado Pérez, Julio César Mendoza Padilla y Mario Rodríguez Rivaldo.
En un comunicado compartido por la Fiscalía General de la Nación se puede leer que los delincuentes usaban artefactos para extraer los recursos, los guardaban en parqueaderos y luego los comercializaban de manera ilegal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ente judicial describió que el modus operandi del grupo criminal implicaba “afectar la línea del poliducto ubicada entre Cartagena (Bolívar) hasta el municipio de Baranoa (Atlántico)”. Los implicados, además, instalaron válvulas ilícitas para extraer los hidrocarburos, los guardaban, cerraban el ducto afectado y huían de los puntos en los que cometían el crimen, indicó El Heraldo.
Unidades de la Policía y del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI por sus siglas), llevaron a cabo las respectivas capturas en los barrios 11 de noviembre, suroccidente de Atlántico; San José, Barranquilla; y La Invasión y la vereda Cienagueta de Baranoa, en el centro del departamento.
Los cargos presentados por las autoridades en contra de estos hombres son: concierto para delinquir agravado; apoderamiento de hidrocarburos, derivados, biocombustibles o mezclas que lo contengan; y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego. Cabe destacar que cada uno de los delincuentes será procesado individualmente.

La Fiscalía también mencionó que cinco de los detenidos aceptaron los cargos en su contra y deberán cumplir la medida de aseguramiento en detención domiciliaria. En cuanto al sexto hombre, Rodríguez Rivaldo, las autoridades impusieron en su contra una medida no privativa de la libertad, pero deberá presentarse cuando sea requerido por las mismas y debe mantener una buena conducta para no ser enviado a prisión.
El poliducto afectado
En la página de Poliductos se puede ver la cantidad de ductos que son usados para el transporte de hidrocarburos en lo largo y ancho de Colombia. En el país se dividen en seis zonas la disposición de los materiales compuestos por hidrógeno y carbono: zona este, que cuenta con un sistema; zona central, que cuenta con 7 sistemas; zona oeste, que tiene 6 sistemas de transporte; zona sur, cuenta con 2 sistemas; la zona Bogotá, que tiene la mayor cantidad de sistemas, 8. Finalmente, la zona Norte, que cuenta con tres sistemas: Pozos-Ayacucho, Ayacucho-Galán y Cartagena-Barranquilla, donde los seis hombres robaban hidrocarburos.
El inicio de este sistema es Cartagena y termina en el municipio de Baranoa. Según la página consultada, tiene una longitud, medida en kilómetros, de 103+691. En este sistema hay productos como combustible de turbina de aviación, conocido como JET A1.
En Cartagena hay una refinería, donde y según la página de Repsol, se transforma el crudo mediante procesos físicos y químicos. En el municipio de Baranoa hay una estación de aceite crudo.

En cuanto al delito de apoderamiento de hidrocarburos, derivados, biocombustibles o mezclas que lo contengan, se lee sobre este en Ley 1028 de 2006 que el responsable de este delito será acreedor de “ocho (8) a quince (15) años de prisión y multa de mil trescientos (1.300) a doce mil (12.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes”.
No obstante, la ley también establece que “cuando el apoderamiento se cometiere en volúmenes que no exceda de veinte (20) galones o 65 metros cúbicos (m3) de gas”, la pena será de 3 a 8 años de prisión y la multa a pagar será de 200 a 700 salarios mínimos legales vigentes.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento


