
La Fiscalía General de la Nación estaría revictimizando a una mujer que se encuentra en alto riego de ser víctima de feminicidio en Bogotá.
Según Caracol Radio, el ente acusador le formuló cargos a Nelba Leonor Morales Quevedo por una denuncia que interpuso a su agresor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por los hechos, Medicina Legal y la Secretaría de la Mujer han solicitado en más de una ocasión a las autoridades judiciales proteger a la víctima, porque está en “riesgo extremadamente alto” de un posible feminicidio.
Sin embargo, el citado medio en su investigación explicó que una fiscal seccional de la capital ha buscado proteger al agresor.
El caso de Nelba Leonor Morales Quevedo se remonta a septiembre de 2023, y, desde ese fecha, la mujer casi no sale de su casa por temor a ser asesinada.

El caso de Morales Quevedo tiene tres procesos que cursan en la Fiscalía. El primero, la denuncia por lesiones personales y afectación psíquica permanente. El caso de la mujer no ha logrado avanzar en el ente acusador.
El segundo proceso consiste en que la Fiscalía investiga a la fiscal 420 Martha Lucía Mariño Camacho de la Unidad de fe Pública y Orden Económico, por presunto prevaricato y perseguimiento a Nelba Leonor Morales Quevedo.
La investigación de Caracol Radio detalló que la fiscal seccional de Bogotá habría expedido documentos para que el agresor siguiera violentando a la mujer.
El tercer proceso es en contra de Nelba Leonor Morales Quevedo por la denuncia que interpuso en contra de su agresor, identificado como Humberto Arévalo.
Pronunciamiento de la Secretaría de la Mujer y Medicina Legal
El más reciente informe de Medicina legal y revelado por el citado medio, precisó lo siguiente: “Dadas las repetidas amenazas de muerte por parte del denunciado, el historial documentado de maltrato físico y el comportamiento violento continuo, se considera que la examinada Nelba Leonor Morales Quevedo se encuentra en un riesgo extremadamente alto de ser víctima de feminicidio”.
La Secretaría de la Mujer le manifestó a la Fiscalía General de la Nación que el agresor de Nelba Leonor Morales Quevedo estaría utilizando las decisiones de la justicia para ejercer más presión y violencia en contra de la mujer.
“Desarrollar acciones interinstitucionales y materializar la igualdad de oportunidades para las mujeres, respetuosamente solicito a su despacho indicar las acciones judiciales adelantadas en el proceso de la referencia, el estado actual del proceso y las garantías procesales otorgadas a la mujer víctima, tales como un trato preferente y diferencial, debido condición de victima de violencia, su condición de mujer, su estado de salud, derechos aparénteme vulnerados y que presuntamente se ven invisibilizados al permitir que su agresor use el apara de justicia como otra forma de ejercer violencia en su contra”, se lee en el documento.
Alerta de la Procuraduría
La violencia contra las mujeres en Colombia sigue siendo una crisis alarmante que no muestra signos de disminución, según el más reciente pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación.
A través de un comunicado, el ente de control reiteró el llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para actuar frente a esta problemática, que continúa dejando trágicos desenlaces en cientos de familias.
Entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2024, se han registrado 187 feminicidios en el país, de acuerdo con el seguimiento realizado por el Ministerio Público a casos reportados en medios de comunicación. De esta cifra, 129 mujeres fueron presuntamente asesinadas por sus parejas o exparejas, un dato que evidencia la persistente realidad de la violencia de pareja en Colombia. Además, el 90% de estos feminicidios se perpetraron con armas blancas, lo que refleja la brutalidad de estos actos.

Viviana Mora, procuradora de Defensa de los Derechos de Infancia, Familia y Género, enfatizó la gravedad de la situación: “Desde la Procuraduría General de la Nación seguimos advirtiendo sobre la grave situación de violencia de género que enfrentan las mujeres en el país. Diariamente, se conocen actos atroces que evidencian que la violencia intrafamiliar, de pareja, la violencia sexual y los feminicidios siguen siendo una realidad alarmante”.
Más Noticias
Daniel Torres aseguró que la lesión de Hugo Rodallega fue clave para que Santa Fe quedara campeón: “Nos ayudó que fuera cojo”
El delantero Cardenal rompió en llanto segundos antes de anotar el tanto con el que equipo capitalino se consagró campeón de la Liga BetPlay Dimayor en el primer semestre de 2025

La serie de deficiencias con las que operaban siete IPS en Soledad, Atlántico: fueron clausuradas
Los establecimientos atienden a una población de más de 750.000 habitantes en el municipio. Entre los hallazgos se detectó instrumental obsoleto, deterioro en la infraestructura, entre otros

El consumo de café instantáneo podría dañar su visión, expertos recomiendan tomar precauciones
Un estudio relacionó el consumo de la bebida con un aumento notable del riesgo de enfermedades oculares en adultos mayores

Así reaccionó el país político a revocación de visas a funcionarios del Gobierno por tensión entre Estados Unidos y Colombia: “Es un circo”
Desde el sector de oposición rechazaron de forma categórica la política exterior de Gustavo Petro

Iglesias cristianas exigen justicia por masacre de ocho evangélicos en Guaviare: “Que seamos excluidos de los discursos políticos de odio”
Las organizaciones religiosas exigieron a las autoridades actuar con celeridad para evitar la impunidad y proteger la libertad de culto en las zonas más golpeadas por la violencia
