
El presidente de la República, Gustavo Petro, estuvo presente en el G20, la reunión de los 20 países más poderosos de la tierra que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, en la que se habló sobre la lucha contra el hambre, la desnutrición y la crisis climática en todo el mundo.
Durante el foro de cooperación económica internacional, se presentó de manera oficial la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, a la que Colombia se unió. El Gobierno nacional se comprometió en centrar esfuerzos para implementar, mejorar y ampliar los instrumentos y programas contenidos en el conjunto de políticas de la alianza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La participación del jefe de Estado en el G20 fue objeto de crítica en la esfera política colombiana, la senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, se despachó contra Petro por mostrar una imagen falsa ante el mundo de los problemas de hambre que tiene el país.
Para la congresista de oposición, la gestión de Petro es la única responsable de que más de 3,4 millones de personas aguanten hambre en el país. A propósito, dijo que en vez de estar hablando sobre el cambio climático en foros y eventos internacionales, debería estar atendiendo los problemas que afectan a los colombianos.

“Hambre has traído a tu pueblo que hoy se enfrenta a tener que cocinar con leña por tu locura climática, mientras paseas en avión”, señaló en su cuenta de X.
Sumado a lo anterior, recordó el decoroso reconocimiento a Colombia como uno de los nueve países en América Latina y el Caribe con alto niveles de inseguridad alimentaria, gracias a las políticas y proyectos de ley de Petro, que, a su juicio, alejan a los inversores y afectan la generación de empleo en el país.
“Hambre al espantar la inversión extranjera que trae empleo y bienestar. Hambre, lo que te gusta, la receta de Castro, Chaves, Maduro, Stalin y Mao”, se lee en la publicación de la congresista.
Bajo la misma línea, la congresista aprovechó para criticar al primer mandatario colombiano por su propuesta de implementar una “reforma financiera global” para combatir el cambio climático, y lanzar duras pullas a los países que, según él, no quieren aportar dinero en este propósito.

“¿Cuándo propondrá cómo rescatar al Chocó, la Guajira o los Santanderes? Un disparate tras otro, así es el ecópata Petro”, afirmó la precandidata presidencial de Centro Democrático.
Su posición responde a la información publicada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que aseguró en su más reciente informe que la depresión tropical N.19, que afecta a varias zonas del país, había aumentado su intensidad, por lo que su categoría fue elevada a tormenta tropical.
Otras críticas de Cabal a la postura medioambiental del Gobierno Petro
Para la congresista vallecaucana de 60 años, las políticas implementadas por el Gobierno Petro en el cuidado de los ecosistemas en el territorio nacional son un retroceso para el país, por lo que aprovechó para apuntar en su contra en las plataformas digitales
“A la edad de piedra nos lleva Petro “el climático”. En el entretanto, la coca crece con la tala de bosques y la minería ilegal, destrozando el medio ambiente”, escribió la congresista de la oposición en su cuenta de X.

Del mismo modo, María Fernanda Cabal volvió a cuestionar la estrategia planteada por Gustavo Petro de comprar los cultivos de coca de los campesinos en el Cauca, mientras se resuelve la situación de orden público en el departamento. En su opinión, este tipo de acciones traerán consecuencias nefastas en la economía del país.
“Petro es un irresponsable irremediable que disparará la coca como jamás en la historia de Colombia”, señaló.
A su vez, sostuvo que las promesas de Petro podrían llegar a molestar a los campesinos ubicados de otras regiones de Colombia que buscarán acceder al mismo beneficio.

“Empieza con la promesa de comprarle la coca a los campesinos del Cauca, luego ¿qué hará cuando los del Meta, Catatumbo o Caquetá pretendan lo mismo?”, se lee en la publicación.
Así las cosas, catálogo la propuesta de ‘absurda’, criticando la manera en la que el gobernante de los colombianos pretende acabar con el negocio de la producción de coca en el país, si al mismo tiempo fomenta la siembra de esta planta.
“Esto es sencillamente absurdo. Pretenden “acabar” con la coca estimulando su siembra con el anuncio de que Petro la comprará”, indicó.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




