
El concejal capitalino Daniel Briceño exhibió en redes sociales aparentes detalles contractuales que evidenciarían que la administración del presidente Gustavo Petro destinó una partida presupuestal de setenta millones de pesos para ayudar con la realización del documental sobre la actual vicepresidenta Francia Márquez.
Los datos fueron difundidos a través de la plataforma X por parte del servidor público bogotano y fuerte crítico del Gobierno Petro.
En su mensaje de X, el político opositor recordó cuando se generó controversia por una supuesta autobiografía de la anterior primera dama del país, María Juliana Ruiz, que luego se desmentiría, y comparó ambas situaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A través de PROIMÁGENES el gobierno Petro destinó $70.000.000 para ayudar en la producción del documental de la vida de la Vicepresidenta Francia Márquez. ¿Se acuerdan el escándalo que hicieron con la supuesta autobiografía de la ex primera dama María Juliana Ruíz?”, escribió el concejal en su cuenta de X.

En otras palabras, la producción denominada “Igualada”, que llevó al formato documental la trayectoria biográfica de Francia Márquez, fue la propuesta presentada por el ente beneficiario ante la convocatoria pública antes mencionada.
Proimágenes es una organización en Colombia enfocada en el fomento y desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual del país. Su objetivo principal es impulsar la producción, promoción y difusión del cine colombiano, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Asimismo, en dicho contrato, también se puede ver que dice la cantidad de dinero podía ser entregada en caso de que el beneficiario “cumple con las obligaciones y condiciones pactadas, de 70 millones de pesos, este valor se tomará como referencia para todos los efectos legales y contractuales (retenciones, garantías, entre otros)”.
No obstante, la cosa no se quedó con ese mensaje y con compartir el presunto contrato de la operación, pus hizo un hilo en que recriminó a varias figuras cercanas al presidente Petro por, en su momento, cuestionar la autobiografía de la primera dama en el Gobierno de Iván Duque, e hizo un recuento de publicaciones sobre este tema.

El primero en ser mencionado por Briceño, fue el representante a la Cámara David Racero de quien recordó una publicación sobre dicha controversia de la exprimera dama “recuerdo por ejemplo que el señor David DOBLE Racero pidió investigación en la Procuraduría General de la Nación”, escribió el concejal del Centro Democrático.
En cuanto a la publicación del congresista del 2021, Racero dijo “Acabamos de solicitar a la @PGN_COL investigar los hechos denunciados por @NoticiasUno, en donde el profesor Enrique Serrano presuntamente habría accedido -por solicitud María Juliana Ruiz- a financiar con dineros públicos la producción y publicación de su autobiografía”.
Briceño en otro mensaje de su hilo afirmó que el excongresista César Pachón “se rasgó las vestiduras” con la supuesta autobiografía. Además, planteó la pregunta de qué dirá Pachón sobre el documental de la Vicepresidenta, el cual ha sido financiado con recursos públicos.
“Prefiero mil veces leer una autobiografía de @ISAZULETA y de su lucha por la defensa del agua, que por la de María Juliana Ruiz. Ya el concepto de “primera dama” me parece antiguo y clasista como para además con dinero del Estado financiar ese desastre literario”, dijo el excongresista en 2021.
De igual manera, el concejal puso sobre la mesa un mensaje de María Niny Echeverry, quien fue jefa de la Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial de la Superintendencia de Industria y Comercio. “Recuerdo también a la señora Maria Niny Echeverry indignada ¿Qué dirá ahora?”, comentó el servidor público.

“Si María Juliana Ruíz quiere, mediante presiones al Archivo General de la Nación, la financiación de su”legado”; debe saber que es ilegal e inocuo, pq un legado solo lo escriben quienes tienen algo más que reseñar, q abusar de los recursos públicos en niñerías y caprichos tontos”, dijo la exfuncionaria en aquel momento.
Finalmente, el concejal Daniel Briceño concluyó su hilo diciendo “espero que en el documental cuenten al menos el penoso papel del Ministerio de la Igualdad y sus nulos resultados”.
Respuesta de Proimágenes Colombia
A pesar de la publicación de Daniel Briceño, Proimágenes Colombia le comentó a Infobae Colombia que el documental “Igualada” recibió un estímulo otorgado por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, una iniciativa establecida por la Ley del Cine. Este fondo es dirigido por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (Cnacc) y administrado por Proimágenes Colombia.
Sin embargo, según Proimágenes Colombia no se destinó a la producción del documental, sino a su etapa de promoción, clave para asegurar que las películas de producción nacional tengan un buen desempeño en las salas de exhibición.
Según ellos estos estímulos, que no provienen directamente del Gobierno, se desprenden de una legislación que lleva más de 20 años en vigor.
Más Noticias
Para el 2026 cambiará de fecha el puente festivo de reyes en Colombia: cuál es la razón
La tradicional fecha que figura como el primer festivo del año es modificada por ley para garantizar el descanso de los trabajadores
Blessd llevará el ritmo colombiano a la alfombra roja del Balón de Oro 2025 en París
El reguetonero antioqueño fue escogido para animar la alfombra roja durante el ingreso de los futbolistas e invitados especiales a la ceremonia de premiación de los mejores futbolistas del año

Críticas por uso de redes sociales de todas las entidades del Estado para promover emisión de documental sobre Petro en Señal Colombia
El documental, que muestra eventos álgidos de la campaña con la que Petro llegó a la presidencia y de otros momentos en su vida pública, fue difundido en las redes sociales de ministerios y entes reguladores

Asesinato de Jorge Uribe: su hija exige que su tío, presunto responsable del crimen “diga la verdad”
Alejandra Uribe dio detalles sobre el impacto emocional que tuvo al enterarse que su familiar, Juan Carlos Uribe, estaba vinculado al caso

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá
La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados
