
El 18 de noviembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló datos del Indicador de Seguimiento de la Actividad Económica (ISE) de septiembre de 2024. En el mismo, se detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia tuvo un crecimiento del 2% en el tercer trimestre de este año.
Por supuesto, ante la difícil situación que vive Colombia a nivel económico, el dato generó reacciones, principalmente, de empresarios y expertos en el asunto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los que se pronunció al respecto fue el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, que expresó que este crecimiento es importante. Sin embargo, advirtió que sectores cruciales como la minería y los hidrocarburos están mostrando una preocupante caída del 7,1%, dato que el dirigente considera que es necesario que tengan atención prioritaria del Gobierno nacional.

“Es muy importante que el Gobierno avance con medidas urgentes para el apoyo a la industria”, dijo. De igual manera, afirmó la necesidad de reforzar el respaldo a la industria para mantener la distribución equitativa de ingresos en la población.
Importancia del café
Asimismo, destacó la importancia del sector cafetero, donde se observó un aumento tanto en volumen como en el precio por kilo, beneficiando a una parte considerable de la población agrícola colombiana. No obstante, señaló que la situación en la industria no es tan alentadora. El segmento industrial experimenta una contracción cercana al 1%, según los datos del Dane.
“La industria, sin duda alguna, es quizás uno de los pocos sectores capaces de distribuir ingresos de una parte de la población”, enfatizó Mac Master, al insistir en la urgencia de las medidas del Gobierno.

El líder empresarial también mostró su preocupación por los efectos de estas cifras, por lo que sugirió que es necesario que el Gobierno evalúe soluciones efectivas para contrarrestar las tendencias negativas en sectores clave. “Hacemos un llamado para que estas sean tomadas con celeridad”, agregó Mac Master. Alertó sobre el impacto que tienen estas medidas con descensos continuos para una gran parte de la población colombiana.
Puntos positivos y para tener cuidado
Por su parte, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, reconoció que esperaba que el tercer trimestre iba a tener un mejor comportamiento de crecimiento del PIB, mucho más teniendo en cuenta ya el efecto base del trimestre similar del 2023 (que era -0,6%). Indicó que crecer al 2%, dependiendo del componente de administración pública pero sobre todo con un muy bajo crecimiento contra el trimestre anterior (0,2%), no es el mejor resultado.
Al respecto, expuso varios puntos positivos y otros para tener cuidado. Son los siguientes:
Puntos positivos
- El comportamiento del agro que tiene un gran crecimiento (ayuda mucho la disminución de costos de insumos y el sector cafetero). Sin embargo, parece que el efecto tiende a disminuir y por eso hay que buscar sectores alternos para lograr el crecimiento ideal hacia adelante.
- La tendencia que sigue teniendo el sector de entretenimiento.
- Recuperación de la dinámica de crecimiento de la inversión privada que viene muy colgada (seguramente animado por menores tasas de interés).

Puntos de cuidado
- Continúa el mal desempeño de industria y minería. Aquí ayudarían mucho mensajes de certidumbre y una política de reactivación activa.
- El comercio y servicios tienen un comportamiento mediocre y necesitan una política activa de recuperación.
- El dato del Indicador de Seguimiento de la Actividad Económica (ISE) plantea inquietudes sobre la dinámica de crecimiento hacia adelante. Viene en caída.
- El sector de construcción de vivienda sigue muy golpeado y no está mejorando con respecto al trimestre anterior. Está empeorando. La política activa en este tema en subsidios es urgente.
- En demanda, nada que reacciona el consumo y las exportaciones con respecto al trimestre anterior. Es urgente recuperar estos motores de demanda.
“En síntesis, hay señales buenas, pero sigue siendo vigente la preocupación con un plan comprehensivo de reactivación que es urgente y preocupa que no lo tengamos. La apuesta y el sueño debe ser crecer por encima del 5%”, finalizó José Manuel Restrepo.
Más Noticias
Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá–Popayán
El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca

Los podcasts más sonados hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Esquema de ministro de Defensa recibirá comparendo por invadir carril exclusivo de Transmilenio
El concejal Juan David Quintero difundió un video en sus redes sociales en el que se ve cómo varias camionetas transitaron por una zona prohibida en medio de un trancón en el centro de Bogotá

Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”
La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron
