
Una cámara de seguridad instalada dentro del carro permitió registrar el angustiante momento en que un conductor de taxi fue víctima de dos jóvenes atracadores que, con arma blanca, lo atacaron para robarle el celular y el dinero producido con su trabajo durante el día.
Con el objeto cortopunzante, el atracador que lo atacó desde la parte de atrás del vehículo, hirió el rostro del taxista, cerca de su ojo derecho, que le provocó una hemorragia que también quedó grabada.
El hecho violento se presentó, tal como lo indican los datos del clip de seguridad, a las 10:50 de la noche del domingo 17 de noviembre. Según la cuenta de X Colombia Oscura, que difundió el video, el atraco se perpetró en la calle 33 sur con Avenida Caracas, en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el video se ve cómo el conductor llega a lo que parece ser una zona residencial para tomar un servicio que habría sido solicitado por aplicación móvil, en el barrio Pesebre. El criminal comienza a forcejear con el taxista, a insultarlo y a intimidarlo. El conductor, desesperada y reiteradamente, le responde “no pasa nada”, tratando de persuadirlo para evitar una retaliación.
Posteriormente, el ladrón se lleva un celular y dinero en efectivo y, con otro cómplice, sale a correr. El rostro del victimario quedó grabado.
Hurto en Bogotá, al alza
La capital colombiana atraviesa un crítico incremento en los índices de hurto a personas, con un crecimiento del 80% registrado en los últimos tres años, según un informe reciente de la Veeduría Distrital.
Este aumento no solo implica pérdidas materiales, sino que también tiene un profundo impacto emocional en los ciudadanos, generando una atmósfera de miedo y desconfianza. Actualmente, el hurto es señalado como la principal amenaza para la seguridad en Bogotá.
De acuerdo con la Veeduría, este tipo de delito representa más del 60% de las transgresiones reportadas en la ciudad, basándose en datos del Sistema Penal Oral y Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía General de la Nación. La utilización de armas, tanto blancas como de fuego, no solo agrava los incidentes, sino que además incrementa la percepción de inseguridad en las calles y espacios públicos.

Las estadísticas evidencian una tendencia alarmante: en 2021 se registraron 60,167 casos de hurto a personas, cifra que se disparó a 108,220 en 2023. En este contexto, la localidad de Los Mártires se posiciona como la más afectada, con 5,135 denuncias durante el año pasado. Los datos preliminares del primer semestre de 2024 sugieren que esta tendencia se mantiene.
Ante este panorama, Adriana Herrera, Veedora Distrital, hizo un llamado a fortalecer las políticas de seguridad, subrayando la necesidad de trabajar de la mano con las comunidades para diseñar estrategias más efectivas. “Es fundamental poner en marcha campañas de prevención en las zonas más golpeadas por el delito, para que los ciudadanos puedan recuperar la confianza en su entorno”, señaló Herrera.
Coordinación institucional como clave para enfrentar la crisis

Por su parte, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia destacó sus esfuerzos por mejorar el acceso a la información por parte de la Policía Metropolitana y la Fiscalía. Sin embargo, el informe resalta la necesidad de una mayor coordinación entre estas entidades para optimizar el funcionamiento del Observatorio de Seguridad, Convivencia y Justicia, una iniciativa prioritaria en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027.
La Veeduría Distrital ha puesto especial énfasis en monitorear la percepción ciudadana en torno a la seguridad. El objetivo es reforzar las estrategias de prevención y respuesta ante el delito, con el fin de promover un entorno más seguro para los bogotanos.
Este escenario plantea un desafío para la administración local, que deberá redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad en la capital y restaurar la confianza de los ciudadanos en las autoridades.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
