
La fiebre por la Navidad empieza a tomarse cada rincón de las principales ciudades de Colombia y con las luces encendidas desde el pasado 16 de noviembre en los centros comerciales, los bogotanos ya se encuentran listos para abrazar las fiestas.
Cuenta de ello, la “rumba navideña” con la que una treintena de personas se “pusieron de ruana” la plazoleta de comidas de un centro comercial, en el occidente de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con descripciones como “que no se diga que en Colombia no se prende la rumba hasta en la plazoleta de comidas del centro comercial”, e “imagínate vivir en Suiza y perderte esto”, compartieron, a través de las redes sociales, un vistazo a lo que fue su inicio de la Navidad.
Adolescentes, adultos y personas mayores estuvieron recordando éxitos de Rodolfo Aicardi y Los Tupamaros, entre aplausos, manos al aire y trencitos que daban la vuelta a la zona de comidas. Lo que no pasó desapercibido en las redes sociales.
“En el portal 80 cada día es una fiesta”, “como extraño la navidad en Colombia”, “TQM Portal 80″, “Los colombianos somos mucho ambiente y del bueno”, “El Portal 80 y sus rumbones”, “Chévere, para un país tan golpeado por la violencia mil veces preferimos esto”, “Que bueno es ser colombiano”.
Otra rumba para calentar motores se registró apenas en septiembre en la zona norte de Bogotá
En Bogotá, en plena zona rosa, un grupo de corredores (runners) decidió celebrar el día de Amor y Amistad con un toque muy particular: música navideña. Al evento, que ocurrió en el sector de la calle 82, asistieron numerosos curiosos y compradores que no dudaron en detenerse para grabar y tratar de entender la razón detrás de este singular homenaje a las festividades decembrinas.
Con temas como “Todavía” de La Factoría, “Cinco pa’ las doce” de Néstor Zavarce, “Loquito por ti” de Armando Hernández, y el famoso comercial navideño de Café Águila Roja, la reunión se convirtió en un verdadero simulacro navideño que desató la curiosidad de todos los presentes.
Una de las asistentes explicó en TikTok que se trataba de un “evento de amor y amistad runner con temática”, en el cual los solteros vestían de negro y quienes acudieron en pareja llevaban colores. Según indicó, esta singular actividad fue la excusa perfecta para disfrutar de un adelanto de las fiestas de fin de año, fusionando el espíritu de diciembre con la celebración de Amor y Amistad.
En este peculiar festejo, la posibilidad de encontrar pareja o competir en las carreras pasó a segundo plano, dando prioridad a la fiebre navideña, fenómeno que ya se respira en Colombia con la popular frase “desde septiembre se siente diciembre”.
Desde septiembre se siente que viene diciembre: la popular frase que da paso a este fenómeno y tuvo que ser explicada por una profesora colombiana a sus estudiantes
Tuty Vega, profesora e influenciadora colombiana, se ha vuelto viral en TikTok por compartir una tradición navideña de su país con sus estudiantes en Estados Unidos. En un video que acumula miles de visualizaciones, Vega introduce a sus alumnos a la famosa frase colombiana: “desde septiembre, se siente que llega diciembre”, mostrando cómo “colombianiza” su clase y acercando una parte de la cultura navideña de Colombia.
La expresión, muy conocida en el país sudamericano, fue creada por el locutor Mike Char para la emisora Olímpica Estéreo, y se ha convertido en símbolo de la anticipación navideña. Según Dalia Bernal, directora de la emisora, “nunca imaginaron que tendría tanta acogida”. Explicó que es una marca registrada de la estación radial que ha logrado capturar el espíritu festivo desde principios de septiembre, extendiéndose al comercio y la cultura popular. Este jingle no solo anima la radio, sino que impulsa a los comerciantes a preparar sus decoraciones y promociones navideñas anticipadamente.
En el video, Vega les explica a sus alumnos que en Colombia la llegada de septiembre marca el inicio de la preparación para la Navidad. Les comenta: “Cuando es septiembre dices que ya es navidad. Te voy a mostrar algo cultural, en Colombia cuando es el 1 de septiembre, estamos listos para diciembre”, mientras pone música en clase para reforzar la experiencia. Esta demostración cultural generó una gran cantidad de reacciones positivas en redes sociales.
Uno de sus seguidores comentó: “Usted lo que está haciendo es colombianizando a la gente, bravo por eso”, mientras otros usuarios aplaudieron el impacto de llevar costumbres colombianas al ámbito educativo estadounidense. La frase creada por Char ha traspasado el medio radial, ya que ahora es común verla en campañas publicitarias y decoraciones de centros comerciales, lo que intensifica la atmósfera navideña en las ciudades de Colombia desde los primeros días de septiembre.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
Lotería de Bogotá resultados último sorteo jueves 25 de septiembre 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Dólar arranca con ganancias frente al peso en Colombia hoy 26 de agosto 2025
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Atlético de Madrid vs. Real Madrid: hora y dónde ver en Colombia el derbi madrileño por la Liga de España
En el comienzo de la temporada 2025-2026, el clásico de la capital española se lleva la atención, con Xabi Alonso dirigiendo su primer partido contra los “Colchoneros” de Simeone

Estos son los departamentos de Colombia que más se están envejeciendo: el Dane reportó baja en la natalidad en el país
El país enfrenta una caída del 31,3% en los nacimientos entre 2023 y 2024, según el Dane, lo que anticipa retos sociales y económicos por el envejecimiento acelerado y la transformación demográfica
