Desde el Concejo de Bogotá dieron a conocer una nueva acusación contra el presidente de la República, Gustavo Petro. Y es que un cabildante aseguró que desde la actual Administración nacional incumplieron a más de 70.000 jóvenes de Kennedy y Suba, dos de las localidades más grandes de la capital colombiana.
Fue el concejal por el Nuevo Liberalismo Jesús David Araque el que aseguró que en diciembre de 2023, el distrito y el Gobierno nacional suscribieron un “Convenio Interadministrativo” con el objetivo de reunir esfuerzos para el desarrollo de múltiples proyectos en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Precisamente, uno de los procedimientos abarcaba la construcción de dos multicampus universitarios en Kennedy y Suba; mientras que el Ministerio de Educación se había comprometido a financiar la construcción de estas estructuras, desde el distrito aseguraron que destinaban los predios para los mismos.
No obstante, a pesar de mostrar disposición en un comienzo para que el proyecto se implementara, la respuesta del Gobierno nacional no ha sido la esperada más de 10 meses después de suscribir dicho convenio.
Por ejemplo, Araque enfatizó en que la administración encabezada por Carlos Fernando Galán ha dispuesto de los predios necesarios para la construcción de los multicampos.

“Ya se destinaron los cinco predios que se necesitan, uno para Kennedy y cuatro para Suba, que tienen un avalúo catastral que alcanza los $100 mil millones y que ya se encuentran saneados y listos para la obra”.
Así mismo, el concejal dio a conocer que se han llevado a cabo mesas de trabajo permanentes con la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica, la Universidad Distrital, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y el SENA; esto, con el único fin de definir los programas, servicios y modelos de gestión de los multicampus.
“De igual manera, Atenea se comprometió con las instituciones públicas y con el Ministerio de Educación a destinar 30 mil millones de pesos anuales para sufragar los gastos administrativos de los dos multicampus”, añadió Araque.

Incluso, la gestión por parte del distrito habría sido tal que se habrían organizado múltiples reuniones y comités en los que han participado entes como el IDU, la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Hábitat y Atenea. Dichos encuentros habrían tenido el único fin de resolver las inquietudes que existen en el Ministerio de Educación con respecto a los predios destinados para el proyecto en Suba.
Además, en un comunicado de prensa, Araque dio a conocer que la alcaldía de Carlos Fernando Galán ha priorizado este proyecto, disponiendo además los estudios de movilidad para que la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente Norte (ALO Norte) no afecte los predios del multicampus de Suba.
No obstante, el cabildante fue claro en que “pese al esfuerzo y a que el Distrito ha cumplido con todos los compromisos no ha recibido una respuesta positiva por parte del Gobierno Nacional”.
Es importante anotar que los jóvenes representan uno de los grupos que mayor respaldo han demostrado al presidente Gustavo Petro desde su llegada al poder en agosto de 2022. De hecho, desde la oposición al mandatario llegaron a acusarlo de utilizar a los jóvenes colombianos con fines políticos.
Desde el Centro Democrático aseguraron que Gustavo Petro instrumentaliza a los jóvenes
Fue a través de un mensaje en sus redes sociales que desde el Centro Democrático aseguraron que “se volvió costumbre que Petro instrumentalice a los jóvenes de nuestro país para sus propósitos políticos. Así lo hizo durante su paso como miliciano del grupo terrorista del M-19, así lo hizo durante su paso por el Congreso, así lo hizo en las protestas del gobierno Duque y así lo sigue haciendo como Presidente de la República.

De hecho, en la misma comunicación, el movimiento político liderado por Álvaro Uribe indicó que “a él no le importan los jóvenes de Colombia, a él solo importa su vanidad política y personal, que en nada contribuye a resolver la tragedia de desempleo juvenil que padecen millones de colombianos. Mientras Petro calumnia y se inventa narrativas fracasadas con propósitos políticos, hoy miles de jóvenes se están yendo del país porque no ven futuro”.
“Presidente Petro no siga desterrando a la juventud colombiana al mejor estilo de las dictaduras cubana y venezolana”, finalizaron en aquella ocasión.
Más Noticias
Clima en Medellín: la predicción para este 29 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 29 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica del tiempo en Cartagena de Indias para este 29 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
