
En un operativo de la Policía Nacional se logró desmantelar un laboratorio clandestino de fabricación de drogas sintéticas que funcionaba en el Valle del Cauca, concretamente en una casa ubicada junto a un colegio de Tuluá, también fue capturada una mujer relacionada a la fabricación de los estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La acción de las autoridades se dio en medio de unas labores de inspección que adelantaban en el barrio Farfán debido a unos impactos de bala escuchados al interior de una residencia de la zona. Al desplegarse los uniformados descubrieron que no solamente había un cadáver sino una estructura artesanal para fabricar 2CB o también conocido como ‘Tussi’.
El comandante del distrito de Policía de Tuluá, teniente coronel Nicolás Suárez, indicó a la prensa: “Al realizar la inspección técnica al cadáver y al lugar de los hechos, la Policía descubrió el andamiaje del laboratorio artesanal dedicado a la fabricación de 2CB, también se encontraron insumos químicos, sólidos y líquidos que eran utilizados para este fin”.
Según las investigaciones de la Policía del Valle, la persona fallecida fue identificada como Kevin Jesús Castañeda Castillo, un joven de 20 años que, junto a su socio alias ‘Keller’ y la mujer capturada, integraba la banda criminal La Inmaculada.

Las primeras hipótesis sugieren que, antes del asesinato, Castañeda se encontraba con alias ‘Keller’ en la fabricación de droga sintética. ‘Keller’ habría salido de la residencia y regresado poco después acompañado de otra persona, quien presuntamente disparó contra el joven de 20 años.
Las autoridades manejan el caso como un posible ajuste de cuentas relacionado con disputas internas en la organización delincuencial. Mientras el caso sigue en investigación, la policía ha reforzado la seguridad en la zona y continúa la búsqueda de ‘Keller’, que huyó tras presenciar el homicidio de su compañero.
Entre tanto la mujer capturada enfrentará cargos y será juzgada por su presunta responsabilidad en la administración de la fábrica de drogas sintéticas. Las autoridades señalaron que, de confirmarse su rol dentro de la organización criminal, podría enfrentarse a penas severas por delitos relacionados con la fabricación y distribución de estupefacientes.

El 2CB, conocido popularmente en Colombia como ‘Tussi’ o mal llamada ‘cocaína rosada’, es una droga sintética que se ha vuelto común en entornos recreativos en el país, especialmente en fiestas y discotecas. Es un alucinógeno de la familia de las feniletilaminas y, debido a sus efectos, se encuentra en una categoría similar a la del LSD y el Mdma (éxtasis).
El 2CB provoca una combinación de efectos estimulantes y alucinógenos, que pueden variar según la dosis y la sensibilidad de cada usuario. Entre sus efectos se encuentran la euforia, distorsión visual, incremento de la percepción sensorial y, en algunos casos, ansiedad extrema y paranoia. Esto lo hace particularmente peligroso, ya que su potencia puede ser impredecible.
Aunque en su forma pura es un polvo blanco, en Colombia se suele comercializar en tonos rosados debido a la mezcla con otros compuestos. Esta adulteración es peligrosa, ya que los componentes añadidos pueden incluir otras sustancias tóxicas o adictivas, aumentando el riesgo de intoxicación severa o incluso la muerte. Las autoridades colombianas han alertado sobre el aumento del consumo de 2CB y su venta en contextos informales, lo que ha hecho más complejo su control y regulación.

Para denunciar la fabricación y comercialización de drogas en Colombia, puede utilizar las siguientes opciones:
- Línea 167 Antidrogas: Administrada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, disponible las 24 horas para reportar actividades relacionadas con el narcotráfico.
- Sistema Nacional de Denuncia Virtual ¡ADenunciar!: Plataforma en línea para presentar denuncias ante la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
- Línea 123: Número de emergencias para reportar delitos y situaciones que requieran intervención inmediata de las autoridades.
Más Noticias
Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas




