Gobierno nacional sí sabría de la compra de Pegasus por Estados Unidos: DNI le habría ocultado al presidente la existencia del programa espía

Fuentes de la Dirección Nacional de Inteligencia aseguraron que la entidad ya tenía conocimiento del software y de la inversión del país norteamericano antes de que el jefe de Estado lo hiciera público en septiembre de 2024

Guardar
Hay disparidad de versiones entre
Hay disparidad de versiones entre el presidente Gustavo Petro y Jorge Lemus, director de la DNI, con respecto al software Pegasus - crédito EFE/Presidencia

Sigue la incertidumbre acerca de lo que el Gobierno nacional sabe sobre la compra del programa espía de origen israelí Pegasus que, según el presidente Gustavo Petro, fue comprado mientras su antecesor Iván Duque se encontraba dirigiendo el país.

Y es que la confirmación de la inversión del gobierno de Estados Unidos para la compra del software espía ha generado un mar de críticas contra el Gobierno nacional, pues el presidente acusó a Duque, incluso, de la utilización de fondos ilícitos para traer el programa de interceptaciones al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pero en la mañana de este domingo 17 de noviembre se conocieron nuevos detalles del caso, que ahora ha desatado un “éxodo” masivo de funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia, según una reciente investigación de El Colombiano.

La situación se ha complicado debido a las diferentes versiones sobre la compra del software, lo que ha generado desconfianza y divisiones dentro de la entidad. De hecho, fuentes enteradas de la DNI aseguraron al medio nacional que la inteligencia colombiana ya conocía la financiación estadounidense antes de que el presidente Gustavo Petro lo anunciara públicamente el 4 de septiembre.

El presidente Gustavo Petro fue
El presidente Gustavo Petro fue quien reveló la compra de Pegasus, aunque aseguró que en la compra hubo dineros ilegales - crédito EFE

Sin embargo, la funcionaria de la entidad, que prefirió ocultar su nombre por razones de seguridad, aseguró al medio nacional que el jefe de Estado, Gustavo Petro, no estaba enterado de la situación debido a una clase de “burbuja” que se creó en las instituciones de inteligencia nacional para no “ocasionarle problemas al presidente”.

El software Pegasus, conocido por su capacidad para infiltrarse en teléfonos móviles sin ser detectado, ha sido objeto de críticas en varios países desde 2018. En 2021, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incluyó a NSO Group, la empresa detrás de Pegasus, en una lista negra.

La controversia ha desatado un fuerte conflicto interno en la DNI, protagonizada por exmiembros del M-19 y cercanos al presidente Petro. Incluso, esta disputa ha alcanzado a las altas esferas del Gobierno como la Casa de Nariño y la Unidad Nacional de Protección (UNP).

De hecho, Jorge Lemus Montañez, actual director de la DNI y exmiembro del extinto grupo guerrillero, ha sido una figura central en esta crisis, respaldado por Augusto Rodríguez, director de la UNP y aliado de Petro.

Estados Unidos confirmó que financió
Estados Unidos confirmó que financió la adquisición del software Pegasus en Colombia en 2021 - crédito iStock

En un reciente debate en el Senado, Lemus ofreció declaraciones contradictorias sobre la adquisición de Pegasus, lo que generó malestar tanto en la presidencia de la República como en la propia Dirección Nacional de Inteligencia, después de que las declaraciones fueran vistas como una desautorización de lo revelado por el presidente Petro, aumentando la tensión en el sector de defensa y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol).

La salida de funcionarios como Mauricio Ospina, exdirector de Inteligencia, y Zamira González, asesora jurídica, ha sido parte de una especie de purga interna en la DNI. Ospina, hermano del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina, afirmó que su renuncia fue solicitada por Lemus debido a celos profesionales.

“Yo hablé con el presidente porque estaba esperando unas directrices. Pasó el tiempo y nunca me dieron las directrices y hablé directamente con el presidente. Eso le causó a él (Lemus) un gran celo y me pidió la renuncia. Esa es la verdad”, señaló el exdirector de Inteligencia a El Colombiano.

Por su parte, González explicó que su salida se debió a la reorganización del equipo de trabajo por parte de Lemus. “Mi cargo era un cargo de confianza y de libre nombramiento y remoción, el director (Lemus) empezó a armar su equipo una vez ratifican por segunda vez su encargo y yo presento la renuncia, que me es aceptada. Yo salí porque el director estaba organizando su equipo de trabajo, y es apenas natural, más cuando yo era el asesor más alto del despacho del director. Carlos Ramón nada tiene que ver con las salidas de la entidad”, comentó la exasesora al medio nacional.

La situación se agrava con la falta de confianza en la DNI, donde se ha intentado crear una dirección de contrainteligencia para evitar conflictos internos. Sin embargo, estos esfuerzos no han prosperado, y la desconfianza persiste. Además, las filtraciones sobre Pegasus publicadas por la Revista Raya en RTVC han sido atribuidas a la DNI, lo que ha generado más sospechas.

Más Noticias

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral

Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”

El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Petro le contestó a Cabal

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República

Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Estos son los países en
MÁS NOTICIAS