
La situación de seguridad en Arauca no da tregua, pues en horas de la mañana del 17 de noviembre de 2024 se conoció de un nuevo rescate por parte del Ejército. Los uniformaron informaron que rescataron a un hombre que había sido secuestrado el 24 de octubre del mismo año en una de las vías del departamento.
La operación de rescate fue adelantada en zona rural del municipio de Arauquita, de acuerdo con información de W Radio, en la que además se rescató a un menor que había sido reclutado por el grupo armado al margen de la ley, murieron seis combatientes y cinco fueron capturados por las Fuerzas Militares. Los combates duraron cerca de siete horas entre soldados del Batallón de Operaciones Terrestres No. 29 y miembros del Frente Domingo Laín Sáenz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según imágenes difundidas por La W, el hombre estaba encadenado a un árbol desde el cuello, pasando por sus manos y por último las piernas, mientras se encontraba sentado en una silla, con unas condiciones deplorables. De acuerdo con los uniformados, se le prestaron los primeros auxilios a la persona para conocer su estado de salud debido a la forma en la que fue encontrado por las autoridades.
“De esta manera, se evidencia la práctica sistemática del secuestro de este GAO, atentando contra la vida y la libertad de los pobladores de Arauca”, detalló en comunicado el Ejército. Por el momento, se desconocen los detalles de cómo se produjo el secuestro, además, de la actividad en la que se desempeñaba el afectado por el grupo delincuencial.
Este hecho se suma a la ola de secuestros que vive el departamento, que el 10 de noviembre de 2024 presenció la extracción de la Coordinadora de la mesa de víctimas, Gloria Carrillo, que horas después fue liberada, según informó la Defensoría del Pueblo. En su comunicado inicial, la Defensoría había llamado a los responsables a respetar la vida de Carrillo y detener los ataques contra defensores de derechos humanos.

Los delincuentes llegaron hasta la vivienda de Gloria Carrillo, la sacaron a la fuerza y la obligaron a subirse en la camioneta blindada de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en la que se desplazaba habitualmente. En el momento del secuestro, Carrillo iba acompañada de dos escoltas asignados a su esquema de seguridad, quienes también fueron tomados bajo amenaza por los captores y obligados a permanecer en el vehículo mientras la trasladaban a un lugar desconocido.
El departamento con más secuestros en Colombia
En lo que fue el primer semestre del año, Arauca enfrentó una alarmante crisis de derechos humanos que dejó evidencia de 73 casos de desapariciones forzadas, con una gran mayoría atribuidas al grupo armado ELN, según reporte de las autoridades. Este fenómeno alcanzó niveles críticos especialmente en los meses de julio y agosto, cuando se produjo un incremento notable en los secuestros masivos en municipios como Puerto Rondón y Tame.

Según se informó, por lo menos 18 personas en los que también se incluyen los nombres de varios menores de edad, fueron retenidas durante este período, intensificando aún más el drama humanitario que vive la región. Además, se ha recuperado material de uso exclusivo de las Fuerzas Militares, entre armamento y prendas de vestir.
La situación en Arauca es aún más sombría al considerar que, según indicó la Defensoría del Pueblo, a la fecha se han registrado aproximadamente 78 homicidios. Esta cifra alarmante refleja la severidad de la violencia en la región, donde los enfrentamientos entre el ELN, las disidencias de las Farc y otros grupos armados desataron una guerra por el control territorial, con consecuencias devastadoras para la población civil.
Más Noticias
Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Senado votará en plenaria al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión decisiva
Este miércoles, el Senado definirá al reemplazo en la Corte Constitucional. Los candidatos más opcionados son Carlos Camargo y María Patricia Balanta
Investigan a Isabel Zuleta por el “tarimazo” de Petro en Medellín y envían copias a la Corte Suprema
La Procuraduría abrió indagación por el acto político en el que participó el presidente Gustavo Petro en Medellín y remitió copias contra la senadora Isabel Zuleta a la Corte Suprema de Justicia

Hospitales de Caldas advierten crisis por deudas millonarias de Nueva EPS, Salud Total y Fomag
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes

MinMinas propone liquidar Air-e y usar a Gecelca para cubrir la demanda eléctrica en la Costa Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió la liquidación de la empresa Air-e y la posibilidad de que Gecelca asuma la operación del servicio en la Costa Caribe
