
Han pasado ocho días desde que el municipio de San Vicente de Chucurí, en Santander, vivió una grave emergencia ambiental debido a la creciente súbita de la quebrada Las Cruces que, el 10 de noviembre, se llevó todo a su paso y dejó a más de 300 familias sin vivienda y causando la muerte de una persona.
Sin embargo, con el paso de los días se han conocido nuevos detalles sobre un contrato que pudo evitar la creciente y que involucra directamente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), así como al exdirector de la entidad Olmedo López y al actual jefe, Carlos Carrillo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, desde diciembre de 2023, existe una orden de proveeduría para suministrar ayuda humanitaria y materiales de construcción destinados a la canalización de ríos y quebradas en la región, una medida que fue vital durante la temporada de lluvias del año anterior.
Este contrato, gestionado Ungrd y dado a conocer por El Tiempo, asciende a casi mil millones de pesos y está destinado al departamento de Santander. Sin embargo, casi un año después de su emisión, el contrato aún no ha sido ejecutado.

El alcalde de San Vicente de Chucurí, Oscar Sanmiguel, solicitó en febrero de este año la entrega de maquinaria amarilla necesaria para atender emergencias, pero hasta noviembre, cuando ocurrió la tragedia, no se habían realizado las obras de mitigación necesarias.
¿En qué consistía el Contrato?
Olmedo López, que dirigía la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), firmó una orden de proveeduría el 3 de diciembre de 2023 para enfrentar una situación de desastre en San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander. Sin embargo, la tragedia que afecta a más de 35.000 habitantes de este municipio no fue evitada.
La orden, identificada baso el número SMD-GS-MQS-272-2023, especificaba la necesidad de maquinaria pesada para la recuperación del área afectada. En ella se solicitaban 4.000 horas de uso de equipos como retroexcavadoras, motoniveladoras y volquetas, con un costo total de 984 millones de pesos, incluyendo el IVA. Esta maquinaria era de vital importancia para responder a los eventos ocurridos bajo el decreto 090 del 22 de agosto de 2023.
A pesar de la urgencia, la respuesta no se materializó. Olmedo López, quien renunció a su cargo el 29 de febrero de 2024 en medio de denuncias de corrupción, no ejecutó la orden. Su sucesor, Carlos Alberto Carrillo Arenas, asumió el 11 de marzo de 2024, heredando la responsabilidad de la gestión del desastre en San Vicente de Chucurí.
El representante a la Cámara por Santander, Álvaro Rueda, expresó a El Tiempo que los recursos destinados podrían haber evitado la catástrofe natural. Rueda criticó al director de la Ungrd por enfocarse en denuncias en lugar de tomar acciones concretas para prevenir desastres.
“Lastimosamente el director se ha dedicado a hacer denuncias, que son válidas, pero debe pasar del show, el teatro a la acción y contarle al país qué no se robaron y que le dejaron a él para ejecutar y que se comiencen a hacer acciones necesarias”, señaló el congresista.
Por su parte, Iván Arguello, coordinador de Gestión de Riesgo de San Vicente de Chucurí, afirmó que la población está gravemente afectada y que no se ha recibido respuesta a las solicitudes de intervención. Aunque se realizó una reunión con Carrillo, no se obtuvieron resultados concretos. Arguello destacó que la Gobernación de Santander colaboró prestando maquinaria que ayudó a evitar la destrucción de puentes en el río Chucurí.
Por su parte, el alcalde Óscar Mauricio Sanmiguel Rodríguez denunció la falta de ejecución de un contrato de maquinaria pesada por parte de Ingeniería Global Colombia S.A.S., según declaraciones entregadas al medio local Vanguardia.
El alcalde recordó que la Ungrd había emitido una orden de proveeduría hace casi un año, pero la maquinaria prometida no ha llegado. En su intento por obtener respuestas, el alcalde logró comunicarse brevemente con el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, quien lo remitió a un delegado en Santander, sin ofrecer una solución inmediata.
“Yo le decía al doctor Carrillo, por favor, ayúdenos a desempolvar eso. Es una ayuda que la tenemos a la mano, yo no estoy pidiendo que me manden plata, sino que nos manden ayudas reales y concretas”, señaló el mandatario local a Vanguardia.
La situación se agrava por la falta de respuesta de la empresa contratista, Ingeniería Global Colombia S.A.S., cuyo contacto, Deisy Johana Posada Torres, no ha respondido a las llamadas ni mensajes de la Unidad de los medios de comunicación.
Asimismo, la Ungrd confirmó que la orden fue activada en diciembre de 2023, pero no ejecutada, y que en mayo de 2024 la empresa comunicó informalmente su imposibilidad de cumplir con el contrato. Además, la entidad se comprometió 10.000 millones de pesos en maquinaria amarilla para reforzar las capacidades de la gobernación de Santander, según una repuesta entregada al medio regional; sin embargo, no se detallaron las acciones jurídico-contractuales que se tomarán para garantizar la continuidad del servicio en el territorio afectado.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 12 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes
