Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional confirmaron el éxito en el desarrollo de una operación que se desarrolló en la vereda Cacique, municipio de Silvia, donde se logró incautar un enorme cargamento de siete toneladas de marihuana. De acuerdo con lo informado por el Ejército Nacional, la droga está vinculada a la estructura Dagoberto Ramos, parte de las disidencias de las Farc.
“Este cargamento es hasta el momento la incautación más grande realizada por las tropas desde 2017″, declaró la institución, lo que representa un fuerte golpe a estas organizaciones, que tenían el cargamento destinado a financiar las acciones criminales mediante la producción y comercialización del narcótico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División, entregó declaraciones en las que informó que el valor de la marihuana confiscada superaba los $4.000 millones, con el fin de reiterar el compromiso de la institución en la lucha contra estas organizaciones ilícitas.
Además, Mejía destacó que “con la reciente incautación se sobrepasa la meta establecida por el Ministerio de Defensa para el 2024″, debido a que se alcanzó un total de 112 toneladas, lo que hizo superar el objetivo inicial del 98 toneladas en un 14%.

Del mismo modo, las Fuerzas Militares resaltaron que estos operativos son un esfuerzo para desmantelar las operaciones de estructuras criminales que dependen de la venta ilícita de marihuana. Por esta razón, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría la Tercera División del Ejército Nacional publicó un mensaje de agradecimiento.
En sus palabras indicó lo siguiente: “Felicito a las tropas de la Tercera División por incautar el cargamento más grande de marihuana desde 2017: 7 toneladas ubicadas en Silvia, Cauca. Esta incautación de más de 4000 millones de pesos, afecta directamente las finanzas ilícitas de las disidencias Dagoberto Ramos, cuya principal fuente de financiamiento es la producción y comercialización de este narcótico. Seguimos firmes contra las economías ilícitas que tanto daño hacen al país, trabajando sin descanso para combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad en la región”.
Y es que la institución en general califica la operación como un ejemplo del rigor y coordinación con que se están llevando a cabo las actividades militares en la región, puesto que las Fuerzas Armadas están trabajando para incrementar su capacidad y reiteran su compromiso para erradicar cualquier tipo de actividad delictiva.
Cabe mencionar que este tipo de operaciones de seguridad no solo debilitan a las disidencias, sino que fortalecen el control del Estado en los territorios que se continúan viendo afectados por la presencia de grupos armados, aunque se continúa implementando una estrategia más efectiva y enfocada en el desmantelamiento de redes criminales vinculadas al narcotráfico.
Las operaciones antinarcóticos continúan llevándose a cabo en el departamento del Cauca, una región que ha sido relevante para organizaciones criminales en los últimos años, pero en el momento en el que se realizan este tipo de operaciones, no solo se está confiscando la droga, sino también se debilitan las actividades por medio de la que se financian los hechos violentos.

Para los uniformados, este caso se convierte en una prueba más de los esfuerzos para erradicar las actividades delictivas que afectan la paz y la estabilidad de la región. Así, las instituciones de Colombia trabajan en fortalecer su empeño por reducir la capacidad operativa de las disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales.
Se espera que durante el poco tiempo que falta para finalizar el 2024, la institución siga dando golpes a las estructuras criminales y así se garantice la seguridad para los habitantes de estas zonas apartadas del país.
Más Noticias
MOE alerta por violencia política en Cauca, Valle, Bolívar y Norte de Santander de cara a elecciones 2026
La Misión de Observación Electoral advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, habría riesgo alto en cuatro departamentos y podrían trasladarse puestos de votación

Miguel Uribe Londoño a Petro: “No le permito que siga calumniando el apellido de mi familia”
El precandidato presidencial respondió a los señalamientos sobre presuntos vínculos de su familia con el negocio de esmeraldas

Gustavo Bolívar tras decisión del CNE: “yo pienso que no han sido imparciales”
El precandidato presidencial reaccionó al reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único

Metro de Bogotá recibe 1.485 millones de dólares: Galán asegura financiación para la Línea 1 tras visita a Washington
El proyecto avanza con un 62% de ejecución y los primeros trenes ya están en el país, mientras la administración busca consolidar recursos para completar viaductos, estaciones y pruebas antes de 2026

Ya son siete los presos muertos tras incendio en estación de Policía, confirma Gobernación de Cundinamarca
La más reciente víctima fue identificada como Édgar Darío Cárdenas Martínez, de 53 años, quien permanecía hospitalizado en el Hospital San Rafael de Facatativá
