
En Soledad, Atlántico, un video que se viralizó en redes sociales mostró un caso de maltrato animal que ha generado gran indignación.
Un hombre fue captado utilizando un táser para aplicar descargas eléctricas a un perro de raza husky, lo que provocó dolor y llanto en el animal. Este incidente tuvo lugar en el apartamento 323 de la Torre 6 del Conjunto Lirios, en el barrio Los Manantiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras la difusión de las imágenes, la Policía Ambiental y de Recursos Naturales, en colaboración con la Alcaldía de Soledad, acudió al lugar para realizar una inspección tanto al perro como a su dueño.
Según las autoridades, el dispositivo eléctrico fue utilizado presuntamente para “asustar” al canino. A pesar del maltrato documentado, se confirmó que el husky se encuentra en buen estado físico.
La comunidad jugó un papel crucial en el rescate del animal. La organización Plataforma Alto informó en sus redes sociales que “será entregado en adopción a través de una fundación, buscando un hogar donde reciba el amor y cuidado que merece”.
Además, la entidad aseguró que el canino se encuentra en “buen estado físico” a pesar del maltrato que recibió. Por su lado, el dueño del perro enfrentará una denuncia por maltrato animal: “proteccionistas anunciaron que radicarán denuncia contra el responsable de usar este tazer para maltratarlo y aterrorizarlo”, indicó Plataforma Alto.
Finalmente, la organización agradeció las entidades involucradas en el caso. “Muchas gracias la alcaldía, a las autoridades, y a las fundaciones y cuentas que denunciaron este horrible caso”.
Las autoridades han enfatizado su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y la necesidad de crear conciencia sobre el trato adecuado a los animales y las consecuencias legales que enfrentan quienes los maltratan.

De esta manera, este caso ha resaltado la importancia de garantizar un cuidado ético y responsable de las mascotas, promoviendo una convivencia más responsable y ética.
En Colombia, la multa por maltrato animal varía de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando los actos son dañinos o crueles, pero no causan la muerte o lesiones graves. El maltrato animal se define como cualquier acción que cause dolor, sufrimiento o daño a un animal, incluyendo golpes, mutilaciones, torturas, negligencia en alimentación, cuidados sanitarios y abandono.
La ley que busca actualizar y reforzar normativas contra la crueldad animal en Colombia
Colombia avanza en la lucha contra el maltrato animal con la aprobación en segundo debate de la Ley Ángel por parte del Senado. Esta iniciativa busca actualizar y fortalecer las medidas legales para proteger a los animales, respondiendo a las limitaciones de la Ley 1774 de 2016, que ha sido considerada ineficaz ante los numerosos casos de crueldad animal en el país.
La Ley Ángel, que ahora se dirige a la Cámara de Representantes para su revisión en tercer y cuarto debate, lleva el nombre de un perro que fue víctima de un brutal ataque en el que fue despellejado vivo.

Este caso conmocionó a la opinión pública y evidenció la necesidad de una legislación más coherente y efectiva. Según el senador Ariel Ávila, el proyecto busca integrar y dar coherencia a normativas existentes como el Código de Policía y la Ley 84 de 1989, que actualmente se encuentran dispersas y generan confusión en su aplicación.
Además de unificar las leyes, la propuesta incluye la creación de un programa de prevención y capacitación para los funcionarios encargados de imponer sanciones a quienes cometan actos de crueldad contra los animales.
Este enfoque no solo busca castigar, sino también prevenir futuros casos de maltrato. La senadora Andrea Padilla destacó que la actual legislación ha generado un “embotellamiento jurídico”, ya que los inspectores de policía enfrentan dificultades al aplicar múltiples normativas con diferentes matices, lo que resulta en fallas procesales y, en última instancia, perjudica a los animales.
El proyecto de ley también pretende actualizar las conductas sancionables y mejorar los procedimientos para hacerlos más efectivos y eficaces.
Más Noticias
Exasesor de la UNGRD Pedro Rodríguez destapa millonarios contratos a dedo y salpica a políticos y contratistas
Entre los nombres mencionados en la matriz de colaboración figuran Olmedo López, Alethia Arango, Ramón España e Iván Alfredo Alfaro, además del exmandatario Camilo Romero, junto a contratistas relacionados con obras en Mocoa y el contrato de licores en Nariño

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 22 de septiembre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este lunes 22 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este lunes 22 de septiembre
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para este lunes 22 de septiembre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este lunes, chécalo y evita una multa
