
En un esfuerzo por recuperar el control territorial en el área del Naya, el Ejército de Colombia ha lanzado una operación militar en la región de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.
Esta intervención busca frenar las actividades de las disidencias de las Farc, específicamente del grupo liderado por alias Iván Mordisco. La operación se centra en la estructura Jaime Martínez del Estado Mayor Central de las Farc, que ha sido señalada como responsable de varios atentados recientes en el municipio, según informó Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La intervención militar comenzó en la zona rural de Jamundí, donde se han registrado cinco atentados en las últimas semanas, el más reciente el 15 de noviembre en el barrio El Dorado. El Ejército ha implementado una estrategia similar a la operación ‘Perseo’ realizada en El Plateado, Cauca, hace un mes. “Hemos cogido las lecciones aprendidas de ‘Perseo’ y es ese componente militar y social que estamos implementando también en Jamundí”, declaró el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.

La operación, denominada ‘Xamundí’, tiene como objetivo adicional recuperar el control del paso entre Jamundí y el departamento del Cauca, una ruta que las disidencias han habilitado ilegalmente para el tráfico de cocaína y la minería ilegal hacia el Pacífico. Este corredor ha sido crucial para las actividades ilícitas de los grupos armados en la región.
En el contexto de la operación ‘Perseo’, el Ministerio de Defensa calificó la intervención como un éxito, destacando el uso de “unidades especiales, aeronaves y capacidades de artillería” como tanques. Además, las autoridades han publicado carteles de búsqueda de siete jefes del grupo Carl, lo que refleja la intensificación de los esfuerzos por desmantelar las estructuras criminales en la zona.
La situación en Jamundí es parte de un panorama más amplio de seguridad en Colombia, donde las disidencias de las Farc continúan representando un desafío significativo para el gobierno y las fuerzas armadas. La operación ‘Xamundí’ es un ejemplo de las medidas que se están tomando para enfrentar estas amenazas y restaurar la paz en las regiones afectadas por la violencia.
¿Por qué se llama operación ‘Xamundí', con X?
Según el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, ‘Xamundí' significa “guerrero que defendía las comarcas”, según Blu Radio.

Aunque la explicación tiene sentido, en relación con la creación del nombre Jamundí, según el relato oral del Valle del Cauca, el municipio obtuvo su nombre en honor a un líder indígena conocido en el castellano como ‘Xamundí' o entendido desde la lengua tradicional ‘Xamungoy’, mismo que tiene una estatua en medio del Parque Central Palacé.
Liderando las comunidades indígenas de la zona, Xamundí se enfrentó a la conquista e invasión española en el siglo XV y ha sido descrito en cuentos y relatos, recopilados por el periodista y reportero Darwin Ávila, como un hombre de rasgos fuertes, cabello largo, acuerpado y que portaba un anzuelo, una lanza y una macana.
Este mandatario, a cargo de una comunidad aproximada de 5.000 indígenas, también se dedicaba a la agricultura y la pesca, además de ser mencionados por otras comunidades chibchas, como devotos a los dioses prehispánicos.
Aunque el pueblo comandado por Xamundí tenía una preparación militarizada, para la época, en defensa de los propios y no en ataques contra ajenos, fue en las expediciones expansionistas de Belalcázar quienes los obligaron a adoptar una postura más de ataque.

Aunque en medio de los conflictos bélicos, en defensa del territorio indígenas, Xamundí realizó alianzas con otros asentamientos y comunidades de las que en su momento también optó por una postura defensiva, poco a poco vio como su gente fue diezmada y desplazada, hasta que los sobrevivientes fueron esclavizados por los españoles.
Según relatos actuales, Xamundí no fue asesinado por los españoles. Se cree que murió por alguna enfermedad, traída desde Europa, o a manos de las consecuencias de su guerra anticolonial.
<br/>
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




