
La Caja Colombiana de Subsidio Familiar, conocida como Colsubsidio, generó gran revuelo entre sus afiliados al anunciar el cierre definitivo de todos sus supermercados en distintas regiones del país, incluidas Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Armenia, Risaralda, Meta, Boyacá y Valle del Cauca. Esta decisión, que sorprendió tanto a los clientes como a los empleados, marcó el fin de una era para una cadena que había operado durante 67 años, brindando beneficios a miles de familias afiliadas.
A través de un comunicado oficial, la entidad explicó las razones que llevaron a tomar esta drástica medida, que sin duda sorprendió a sus afiliados. Según lo señalado por Colsubsidio, la decisión de cerrar sus supermercados en varias regiones del país fue consecuencia de la creciente competencia con cadenas comerciales que operan bajo el modelo de “hard discount”, una estrategia que ofrece precios extremadamente bajos en una gama limitada de productos.
Este modelo es adoptado por varias grandes cadenas comerciales que, al centrarse en precios de descuento agresivos, lograron captar una parte importante del mercado, lo que dificultó la competitividad de Colsubsidio. “La verdad en este momento la competencia está muy dura. Hay una realidad con mercados de bajo costo que lleva a que sea imposible mantener el modelo de negocio actual”, señaló la organización.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El cierre dejó en el aire múltiples interrogantes entre los afiliados, especialmente sobre el futuro de los subsidios y otros beneficios que tradicionalmente gestionaban a través de estas tiendas. Muchos expresaron su preocupación por cómo esta medida afectaría su acceso a productos básicos y a los descuentos asociados con la caja de compensación. Además, el impacto en los empleados y en las comunidades donde operan estos supermercados añadió un nuevo nivel de inquietud al anuncio.
Hasta este momento, estos beneficios pueden ser reclamados mensualmente en las cajas registradoras y droguerías dentro de las sedes comerciales. Además, el bono lonchera, destinado a menores de edad en instituciones educativas, permite redimir productos de la cadena.
Sin embargo, con el cierre, surgieron preguntas sobre dónde se podrán gestionar estos y otros beneficios en adelante. Ante estas inquietudes, Colsubsidio informó a RED+ que “los subsidios seguirán, pero más adelante se dirán todos los detalles sobre esta y demás inquietudes generadas por el cierre”. La entidad también informó que, a pesar del cierre de los supermercados, los afiliados tendrán la posibilidad de seguir reclamando los beneficios y subsidios en una variedad de puntos de atención que permanecen habilitados.

Entre estos se incluyen las droguerías asociadas a la organización, los llamados centros ágiles diseñados para brindar un servicio eficiente, los centros de servicio que ofrecen atención personalizada, y los puntos Paga Todo, que están distribuidos estratégicamente para facilitar el acceso de los usuarios en el país.
Por otro lado, la organización explicó que la decisión de clausurar los supermercados no implicará despidos de personal. “Está claro que no se despedirá a nadie, la gente será reubicada, y a los proveedores se les pagará”, afirmó Colsubsidio, dejando en claro su compromiso de proteger los empleos y las relaciones comerciales afectadas por esta medida.

A pesar de que Colsubsidio aún no proporcionó información completa sobre cómo se llevará a cabo la entrega de los subsidios a largo plazo tras el cierre de sus supermercados, la entidad reafirmó su compromiso de asegurar que estos beneficios continúen llegando a los afiliados que dependen de ellos. En un esfuerzo por brindar tranquilidad, destacó que su prioridad será garantizar que las ayudas económicas se mantengan activas y disponibles, aunque con posibles ajustes en su forma de entrega o en los puntos donde podrán reclamarse.
Más Noticias
Paloma Valencia pide archivar proyecto del Ministerio de la Igualdad y alerta sobre manejo discrecional de 1,9 billones
La congresista afirma que la cartera ha ejecutado menos del 10% de su presupuesto en tres años, mientras la mayor parte de los fondos se destinaron a administrativos y comisiones fiduciarias

Nueva falla en semáforos complica la movilidad en el sur de Bogotá, por robos y vandalismo
El hurto de equipos y daños intencionales han dejado sin funcionamiento varios dispositivos en puntos críticos de Bosa y Kennedy, generando congestión y peligro para conductores
Fernando Gaviria fue confirmado por su nuevo equipo para el 2026: seguirá corriendo las grandes vueltas de la temporada
El ciclista antioqueño completará 10 años compitiendo en la máxima categoría del ciclismo, por lo que será una temporada especial para el ganador de siete etapas de grandes vueltas

Atacaron con explosivo la sede donde opera RCN Radio en Pasto: fuerte detonación causó daños y no dejó heridos
El estallido provocó serios daños en el inmueble que alberga al medio y generó preocupación entre las autoridades locales, que reforzaron los controles en la zona mientras avanzan las investigaciones

Corte Suprema mantiene restricción a Salvatore Mancuso en Córdoba y otras regiones
El fallo del alto tribunal le impide al exjefe paramilitar entrar o residir en departamentos y territorios donde sus víctimas sufireron “los vejámenes por los cuales están siendo procesados los postulados”



