
La tormenta tropical Sara, que había generado preocupación en el Caribe colombiano, ya no representa un peligro significativo para el país, así lo confirmaron las autoridades climáticas y de riesgo del país.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la tormenta, ubicada al norte de Honduras, disminuyo su influencia sobre las condiciones atmosféricas y marítimas de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el Ideam informó que, aunque se esperan lluvias intermitentes, estas no suponen riesgos importantes para las actividades cotidianas. Los vientos predominantes del suroeste, con velocidades de entre 18 y 37 km/h, y un oleaje que varía entre 0,5 y 1,7 metros, indican una reducción en la intensidad del fenómeno meteorológico.
A pesar de la disminución de la amenaza, la temporada de ciclones tropicales sigue activa. Por ello, el Ideam mantiene un estado informativo para los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd y Cmrgd), instando a la población a seguir atentos a los boletines oficiales ante posibles lluvias derivadas de desarrollos meteorológicos locales.

La Autoridad Marítima Nacional continuará emitiendo recomendaciones para las actividades náuticas, subrayando la importancia de mantener medidas de precaución para las embarcaciones en la región. “Es crucial que las embarcaciones sigan las medidas de seguridad indicadas mientras persisten estas condiciones”, enfatizó la entidad.
En Bogotá, las lluvias han llevado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) a activar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear y gestionar posibles situaciones de emergencia debido al aumento de precipitaciones en esta segunda temporada del año. Esta medida responde a los pronósticos del Ideam, que alertan sobre eventos críticos como deslizamientos de tierra e inundaciones en los municipios bajo la jurisdicción de la CAR.
Finalmente, el Ideam confirmó que este será el último comunicado relacionado con la tormenta tropical Sara, aunque la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales seguirá en monitoreo continuo ante cualquier eventualidad relacionada con la temporada de huracanes 2024.

En Colombia, el Ideam advirtió sobre la posible llegada del fenómeno de La Niña, que podría intensificar las lluvias y alterar las temperaturas en diversas regiones del país. Según el Instituto, este fenómeno climático podría comenzar a afectar el clima colombiano en los últimos meses de 2024 y extenderse hasta el primer trimestre de 2025, con una posible finalización entre febrero y marzo de ese año.
La Niña es un fenómeno que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, lo que altera los patrones de lluvia y temperatura en varias partes del mundo, incluyendo Colombia. El Ideam señaló que las probabilidades de que La Niña se manifieste son del 60% para el período de septiembre a noviembre de 2024, y aumentan al 70% para los meses de enero a marzo de 2025.
El impacto de La Niña en Colombia podría ser significativo, con un aumento de las lluvias especialmente en el norte del país y en la costa Caribe. En las regiones andinas y amazónicas, las precipitaciones podrían ser irregulares, mientras que en el sur del país se podrían registrar temperaturas más bajas de lo habitual. En septiembre de 2024, por ejemplo, se registraron temperaturas altas en localidades como Pailitas y Agustín Codazzi, en el departamento de Cesar, con máximas de 39,8 °C y 38,2 °C, respectivamente.

El Ideam recomendó a la población mantenerse informada a través de sus boletines climáticos y tomar medidas preventivas, especialmente en las zonas que podrían experimentar lluvias intensas o temperaturas bajas. Asimismo, sugirió que los sectores agrícolas y aquellos relacionados con los recursos hídricos se preparen para los cambios que podría traer La Niña.
Este fenómeno, aunque se espera que sea leve y de corta duración, podría tener efectos notables en gran parte del país. El Ideam ha enfatizado la importancia de la preparación y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes que La Niña podría traer consigo.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema
