
La tormenta tropical Sara, localizada al norte de Honduras, avanza lentamente hacia el oeste, por lo que se han registrado fuertes lluvias y vientos en el Caribe colombiano, en particular sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Así lo dio a conocer la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en la tarde del viernes 15 de noviembre de 2024, a través de una publicación en la que también dejó claro una serie de recomendaciones para la región insular y costera, donde se mantienen en alerta ante la posible llegada de oleajes intensos y ráfagas de viento que puedan representar riesgos para la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el último informe, que fue publicado a las 8:00 p. m. del viernes, la tormenta tropical Sara está generando un flujo de vientos con velocidades de 18 a 37 km/h en el litoral continental colombiano, acompañado de un oleaje moderado con alturas de entre 0.5 y 1.7 metros en dirección suroeste.
Al respecto, los expertos señalan que estas condiciones podrían mantenerse o incluso intensificarse en los próximos días, lo que afectaría, principalmente, a las áreas marítimas y costeras.

Riesgos y medidas de seguridad para el Caribe colombiano
Por tal motivo, la Ungrd declaró una alerta de vigilancia en la región del archipiélago de San Andrés y Providencia, por lo que recomendó a la comunidad marítima y a las autoridades locales tomar precauciones ante los riesgos asociados al incremento de las lluvias, los vientos y el oleaje.
Ante este escenario, la entidad sugirió a la población de estas islas que permanezca atenta a los comunicados oficiales, dado que las condiciones atmosféricas podrían afectar las actividades náuticas y el transporte marítimo.
En línea con estas recomendaciones, la Capitanía de Puerto y la Dirección General Marítima (Dimar) enfatizó la necesidad de que las embarcaciones en la zona se mantengan en constante monitoreo y limiten sus actividades, en caso de que el oleaje y los vientos incrementen de intensidad.
Acciones de prevención del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)
Ante el impacto potencial de la tormenta Sara, la Ungrd activó el Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales, el cual comprende protocolos de vigilancia y seguimiento por parte de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd y Cmgrd).

Este plan establece que todas las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres mantengan en ejecución los protocolos de contingencia para garantizar la preparación en caso de alteraciones significativas en el clima.
El llamado de la entidad es especialmente urgente para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, zonas que podrían ser las más afectadas en el caso de que la tormenta se acerque al país.
Según el comunicado, las condiciones atmosféricas actuales elevan la probabilidad de lluvias intensas, lo que podría complicar aún más la situación en el archipiélago, por esta razón, las autoridades solicitaron a la comunidad que mantenga la calma, evite actividades en mar abierto y permanezca informada de las actualizaciones meteorológicas.
Recomendaciones para la población y las autoridades locales
La Ungrd solicitó a los habitantes de las zonas insulares y costeras seguir de cerca los informes del Ideam y la Dimar, entidades que publicarán actualizaciones sobre la trayectoria de la tormenta.
Adicionalmente, los Cdgrd y Cmgrd deben mantener sus protocolos de prevención activos, monitoreando en todo momento las condiciones meteorológicas y tomando acciones de respuesta rápida si es necesario.

Por último, la entidad explicó que la tormenta tropical Sara representa un riesgo elevado para las actividades aéreas y marítimas, motivo por el cual las autoridades locales y nacionales deberán redoblar esfuerzos para minimizar las posibles afectaciones.
Más Noticias
Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares

El Catatumbo será un “Caguán 2.0” por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial
Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
