
Luego de más de 13 años los caficultores de Colombia celebran una cifra récord en el precio de la carga de café. En la bolsa de Nueva York, el grano colombiano cerró en USD 2,79 por libra, elevando el precio de la carga en el país a $2.505.000.
Este tope beneficia a más de 552.000 familias caficultoras de todo el país, dándoles un alivio económico que a su vez les permite la continuidad de producción y mejora en sus ingresos. Tendrán la capacidad de hacer inversiones en sus terrenos destinados para el cultivo y contar con capital para afrontar futuros retos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, aseguró que “estamos en un momento en que los caficultores cuentan con un gran volumen de café, debido a que nos encontramos en la cosecha principal del país, y en donde el precio internacional genera un estupendo resultado a favor de los cafeteros colombianos”.
Este beneficio también se debe a la alta demanda que se ha venido presentando y las dificultades de producción que han tenido otras zonas que son competencias en el sector, como Brasil, mayor productor de café del mundo, a causa de las emergencias ambientales, como la falta de agua, a pesar de que en las últimas semanas se han presentado precipitaciones en ese país.

Por su parte, Vietnam, que es el segundo productor internacional, tiene una caída de aproximadamente el 20% en sus proyecciones, todo esto ha afectado la producción mundial del grano.
Este precio es estándar para Colombia, pero en algunas regiones puede presentar variaciones, dependiendo de los costos de transporte y logística y la compra en centros de acopio:
- Bogotá: 2,504,250 COP
- Medellín: 2,504,625 COP
- Santa Marta: 2,507,125 COP

Los beneficios son aún mayores para los cafeteros que integran programas de productores, como es el caso de los que se encargan del consumo premium, que reciben bonificaciones por las diferentes variedades de alta calidad y sus prácticas en el cultivo de manera sostenible.
El café colombiano hace historia: reportan la mayor producción del grano de todos los tiempos
La Federación Nacional de Cafeteros entregó un informe a principios del mes de noviembre sobre las cifras de producción de café en el mes de octubre. Explican que la industria tuvo un aumento de café del 16% con un total de 1.34 millones de sacos del producto.
De igual manera, desde el mes de noviembre del 2023 hasta octubre de 2024 se reportaron una producción de 12 millones 940 mil sacos, cada uno de 60 kilogramos, lo que significa un incremento del 19% a comparación del año anterior.

El departamento del Huila es el que comanda la lista de los principales distribuidores del país con aproximadamente 145.759 hectáreas destinada a este cultivo que son manejadas por 86.694 familias, Lo sigue Antioquia con 114.312 hectáreas, en tercer lugar esta Tolima, que ha destinando un área de 106.852 hectáreas, 94.442 de ellas están en el departamento del Cauca, y cierra el Top 5 Caldas con 59.052 hectáreas, siendo las zonas más productivas del país.
Por esta alza, uno de los sectores que mayores beneficios ha recibido es el de la mano de obra, pues más de medio millos de hogares en Colombia están a cargo de esta producción. Según la FNC en el último año se incremento la fabricación de este grano en 6%, y la producción de estos 10 meses de 2024 con un incremento del 18%.
Se espera que el los meses siguientes el rendimiento de este sector agrícola del país continúe recibiendo buenas noticias y comande el mercado a nivel mundial obteniendo múltiples beneficios.
Más Noticias
“¿Dónde está la plata?”: líderes indígenas del Cauca rompen con el Cric y lanzan graves acusaciones
Al parecer, cerca de 70.000 indígenas han decidido apartarse de esta organización, argumentando falta de transparencia

Sujeto de origen indígena reclutado por las disidencias de las Farc se presentó al Ejército en el Guaviare
Al parecer, el hombre, que habría actuado bajo el alias de Rodrigo Cadete, se entregó a las autoridades alegando malos tratos al interior del grupo armado

Efraín Juárez quiere quitarle una figura a Atlético Nacional: no necesitaría negociar con el verde
Pumas es el actual equipo del entrenador mexicano, que se llevaría a uno de los futbolistas que potenció en 2024 y que sacó campeón de la Liga BetPlay y Copa Colombia

Explosión en La Plata, Huila, provocó rechazos: líderes hacen un llamado a la seguridad y critican la paz de Petro
El hecho, ocurrido el 17 de abril, se suma a otros ataques recientes en Santander de Quilichao, Catatumbo y el Cauca, lo que provocó una alerta entre los políticos del país

Autoridades investigan crimen tras encontrar cuerpo con signos de violencia en el Río Medellín
Hacia el mediodía del Jueves Santo 17 de abril, autoridades recibieron la llamada de testigos quienes vieron el cuerpo flotando a la vista de quienes transitan por el sector
