
Una nueva oportunidad para los bachilleres colombianos que están interesados en iniciar su proceso de formación superior en el exterior. Desde su sitio web, el Icetex anunció una convocatoria para programas de pregrado en Rusia.
El programa ofertado por la Federación de Rusia, tiene como fin posibilitar a los bachilleres colombianos elegir alguno de los programas que ofertan las instituciones de educación de este país, para que comiencen sus estudios el 1 de septiembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Icetex, los colombianos interesados deben cumplir con ciertos requisitos académicos y de salud, y el proceso de postulación estará abierto hasta el 15 de enero de 2025. Además, el proceso de inscripción deberá llevarse a cabo ingresando al siguiente enlace: pregrado-en-diferentes-areas-en-rusia.
El programa está dirigido a jóvenes colombianos que hayan terminado su educación secundaria y deseen cursar estudios de pregrado en Rusia. Los aspirantes deben tener entre 17 y 36 años, un promedio mínimo de 3,7 sobre 5,0 en los grados 10° y 11°, y haber obtenido al menos 50 puntos en las pruebas Saber11°. A su vez, deben gozar de buena salud física y mental.
Para participar, los candidatos deben registrarse en la plataforma Education in Rusia y presentar toda la documentación requerida, incluyendo traducciones oficiales, apostillas y legalizaciones. Una vez seleccionados, deberán llevar a Rusia los documentos originales y certificados médicos, junto con fotografías y el pasaporte.

El programa cubre la matrícula, un estipendio mensual sujeto al rendimiento académico, y alojamiento en residencias estudiantiles. También se ofrece un curso previo del idioma ruso si es necesario. Sin embargo, los estudiantes deben contar con recursos para cubrir otros gastos personales, como alimentación y transporte, y adquirir un seguro médico anual.
Los estudiantes seleccionados no podrán cambiar de carrera una vez iniciado el programa. Igualmente, los gastos de regreso a Colombia en caso de expulsión o defunción correrán por cuenta del becario o su familia. La ciudad de destino y el centro docente serán asignados por las autoridades rusas.
El proceso de selección también considera logros académicos, participación en olimpiadas y conferencias científicas, y cartas de recomendación. Los resultados de la primera etapa de selección se comunicarán por correo electrónico y a través de la plataforma Education in Russia.
En caso de no ser aprobados para una beca estatal, los candidatos pueden optar por un contrato comercial para estudios pagados en Rusia. Los interesados en áreas de salud deben revisar la normativa de convalidaciones del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Estos son algunas de las áreas de formación que podrá apostarle los colombianos en Rusia:
- Automatización de procesos tecnológicos y productivos.
- Tecnología de los procesos de transporte
- Sistemas y tecnologías de la información
- Industria aeronáutica
- Matemáticas aplicadas
- Estadísticas
- Matemáticas y ciencias informativas
- Física
- Radiofísica
- Astronomía
- Química básica y aplicada
- Cartografía
- Geología
- Ecología y gestión del ambiente
- Ciencia del suelo
- Arquitectura
- Urbanismo
- Construcción y operación de edificios y estructuras
- Administración de redes y sistemas
- Ingeniería de software
- TI aplicada
- Seguridad informática
- Diseño y tecnología de dispositivos tecnológicos
- Fabricación de dispositivos
- Ingeniería óptica
- Mecatrónica y robótica móvil
- Tecnología quimica
- Seguridad contra incendios
- Gestión ambiental y uso del agua
- Minería
- Soldadura
- Tecnología de los procesos de transporte
- Navegación área
- Gestión de calidad
- Radiología Rayos X

Tenga presente que para participar es necesario diligenciar en su totalidad en ruso o en inglés y acompañado de una fotografía 4 x 6 el formulario de inscripción. Dicho documento es crucial para el proceso de selección y debe ser descargado y firmado una vez completado.
Para aquellos que buscan estudiar en Rusia, es fundamental incluir el Título de Bachiller traducido oficialmente al ruso, autenticado y apostillado. Además, se requiere el Certificado de Notas de Bachillerato de los grados 10º y 11º, también traducido y autenticado.
Los resultados de las Pruebas de Estado Saber 11º deben presentarse en español, mientras que los certificados de logros, reconocimientos, premios o distinciones son opcionales, pero pueden ser incluidos si se consideran relevantes.
Asimismo, los aspirantes pueden incluir una Carta de Motivación y una Carta de Recomendación, si lo consideran pertinente, para fortalecer su candidatura. Todos los documentos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma designada por el Icetex.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
