Estas son las razones detrás de decisión de negar la libertad a Salvatore Mancuso por su rol como gestor de paz

Diego Corredor, presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, explicó que tuvieron en cuenta los derechos de las más de 60.000 víctimas del exparamilitar

Guardar
Corte Suprema negó libertad de
Corte Suprema negó libertad de Salvatore Mancuso y cuestionó su papel como gestor de paz - Colprensa

El miércoles 13 de noviembre de 2024, la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia negó la libertad al ex jefe de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso. Además de cuestionar su tarea como gestor de paz, tras la designación hecha por el presidente de la República, Gustavo Petro.

La decisión del alto tribunal se conoció cuatro meses después de que Mancuso quedó en libertad, después de levantarse las órdenes de aseguramiento en su contra por una jueza de Justicia y Paz.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el fallo de segunda instancia, con la ponencia del magistrado Jorge Hernán Díaz, la Corte expuso cómo el excabecilla de los paramilitares estaría gozando de privilegios ilimitados, en esta situación su libertad, sin que se registre una compensación de “verdad y reparación para las víctimas”. Por tal razón se nombró que habría una “falta de proporcionalidad” entre la medida que oficializó el Gobierno nacional y los derechos de los afectados por su accionar delictivo como miembro de las AUC.

“No decretar la nulidad de la actuación por violación al debido proceso. Revocar el numeral primero de la parte resolutiva de la decisión impugnada (auto 148) por medio del cual se inaplica, bajo excepción de inconstitucionalidad, la Resolución Presidencial 244 del 14 de agosto de 2023″, puntualizó el auto al notificar la decisión.

Diego Corredor, presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, explicó la decisión de negar la libertad a Salvatore Mancuso por su rol como gestor de pa

El fallo generó controversia, por lo que el presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Diego Corredor, argumentó que la decisión de negar la libertad a Salvatore Mancuso por su rol como gestor de paz, responde al accionar del ex jefe paramilitar durante su época delictiva.

“Una medida tan importante como lo es la concesión de la libertad a una persona con estos antecedentes no debe ser la medida primera a aplicarse”, explicó.

A su vez, sostuvo que dejar en libertad a Mancuso afecta de manera directa los derechos y traumas que dejó en sus víctimas y familiares que estuvieron expuestos a actos violentos liderados por el gestor de paz a principios de los 2000.

“Estamos hablando de más de 60.000 conductas punibles realizadas por el señor Mancuso, en donde se generaron conflictos a lo largo y ancho del país, donde se generaron víctimas en todo el país que hoy reclaman justicia”, afirmó. Corredor solicitó a las autoridades leer la sentencia y las razones de este pronunciamiento.

Salvatore Mancuso fue designado como
Salvatore Mancuso fue designado como gestor de paz del Gobierno de Gustavo Petro desde agosto de 2023, pero solo en julio de 2024, cuando quedó en libertad, empezó a ejercer - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Mancuso no fue el único exparamilirar que el presidente de la República nombró como gestor de paz. Según la resolución 450 de 2024, 18 exparas fueron habilitados para que “contribuyan con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición, estructuración de procesos de paz y estrategias de acercamientos con actores armados ilegales”.

Se trata de, Ramón María Isaza Arango; Arnubio Triana Mahecha, Héctor José Buitrago Rodríguez, Ramiro Vanoy Murillo, Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo, Manuel de Jesús Pirabán, Juan Francisco Prada Márquez, José Baldomero Linares Moreno, Salvatore Mancuso Gómez, Carlos Mario Jiménez Naranjo, Diego Fernando Murillo Bejarano, Hebert Veloza García, Rodrigo Tovar Pupo, Rodrigo Pérez Alzate, Fredy Rendón Herrera, Edwar Cobos Téllez y Héctor Germán Buitrago Parada.

Dentro de los crímenes atribuidos
Dentro de los crímenes atribuidos al Bloque Resistencia Tayrona, Hernán Giraldo es el responsable de la mayor cantidad de delitos sexuales - crédito

Entre los nombramientos más polémicos, destacan Carlos Mario Jiménez, conocido como Macaco, comandante del Bloque Central Bolívar de las AUC. Además, el caso de Hernán Giraldo, que estaba en la cárcel y fue expulsado de Justicia y Paz por delitos sexuales contra menores de edad.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, Giraldo continuó realizando actos de violencia sexual luego de haberse desmovilizado, por lo que el órgano de control lo acusa de haber abusado de menores de 14 años mientras estuvo detenido en el país, entre 2006 y 2008.

Más Noticias

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy

Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves

Efemérides del 24 de abril:

Papá de Tatiana Hernández habló de la desaparición de su hija en Cartagena: “No se sabe si le han cambiado el color del cabello”

Tatiana Hernández, de 23 años, está desaparecida desde el domingo 13 de abril de 2025, después de salir del Hospital Naval de Cartagena, donde realiza sus prácticas profesionales de medicina

Papá de Tatiana Hernández habló

Una mujer intentó salvar a su pareja en medio de una riña, pero ambos fueron asesinados a tiros en Popayán

Deicy Johana Hurtado Polindara falleció tras interponerse ante su agresor, que estaba armado. Los hechos violentos tuvieron lugar en el barrio payanés Nuevo Horizonte

Una mujer intentó salvar a

Lady Tabares se fue contra Norma Nivia en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Eres malévola”

Durante una dinámica de tarot, la actriz aprovechó la oportunidad para acusar a su compañera de ocultar su verdadera personalidad, calificándola de “mentirosa” y de tener una actitud “fría, calculadora y maniática”

Lady Tabares se fue contra

Crece la lista de imputados por presuntos hechos de corrupción durante la administración Quintero: ya son 35

Según la Fiscalía, existen indicios de la posible comisión de delitos contra la administración pública, entre ellos, peculado, prevaricato y celebración indebida de contratos

Crece la lista de imputados
MÁS NOTICIAS