
William Parra, un periodista con una extensa trayectoria en medios de comunicación, fue designado nuevo director de noticias del Sistema de Medios Públicos, Rtvc.
Esta decisión se produjo tras la salida del aire del Noticiero CM& el jueves 14 de noviembre de 2024, en el que Parra desempeñó su último cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Parra ha trabajado en diversos medios de comunicación a lo largo de su carrera, incluyendo Caracol TV, RCN Radio, Telesur y Reuters. Su experiencia en el ámbito periodístico es amplia, lo que lo convierte en una figura destacada para asumir la dirección de noticias el sistema de medios públicos.
Este nombramiento podría marcar un cambio en la estructura de Rtvc, ya que hasta ahora cada emisión contaba con directores informativos, pero no había un director general de noticias.

El periodista también es conocido por haber enfrentado una serie de desafíos legales en el pasado. En 2010, se emitió una orden de captura en su contra por cargos de rebelión, concierto para delinquir con fines terroristas y financiación de actividades terroristas, debido a supuestos vínculos con la extinta guerrilla de las Farc.
Sin embargo, tras un prolongado proceso judicial, Parra fue absuelto de todos los cargos en 2015. Durante este tiempo, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) abogó por su derecho a un debido proceso y defensa.
Además de su carrera en medios, Parra tiene una historia personal marcada por eventos significativos. En 1997, fue secuestrado y posteriormente vivió en España como refugiado político. También se desempeñó como secretario de Prensa de la Presidencia durante el gobierno de Ernesto Samper.
El nombramiento de Parra se produce en un momento en que Rtvc está bajo la dirección de Hollman Morris, quien ha influido en la programación del sistema de medios públicos. Este cambio en la dirección de noticias podría implicar nuevas estrategias y enfoques en la cobertura informativa del canal estatal.
El noticiero CM& finalizó tras 33 años: cambio en televisión colombiana

El noticiero CM&, uno de los espacios informativos más longevos de Colombia, emitió su última edición el 14 de noviembre, marcando el fin de una era en la televisión del país. Este cierre generó una ola de reacciones entre periodistas y políticos, que destacaron su papel crucial en la historia contemporánea colombiana. Fundado por el periodista Yamid Amat, CM& comenzó sus transmisiones el 2 de enero de 1992 y se mantuvo al aire durante casi 33 años.
El cierre de este noticiero se debe a un acuerdo entre Canal 1 y el Grupo Prisa, que llevará a que los informativos de Caracol Radio ocupen su lugar. Este cambio fue recibido con tristeza por muchos, incluyendo a la presentadora Claudia Palacios, que expresó en una columna de opinión en El Tiempo su descontento por la desaparición del noticiero, señalando que acalla las voces de profesionales del periodismo.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también mostró su pesar por la salida del aire de CM&, destacando el vacío informativo que deja para aquellos que durante más de tres décadas se informaron a través de este medio. Asimismo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, recordó los inicios del noticiero y rindió homenaje a sus fundadores, Juan Gossaín y Yamid Amat, por su contribución al periodismo colombiano.
Por su parte, uno de los periodistas con más trayectoria dentro de ese espacio noticioso, William Parra, también se refirió en sus redes sociales a la salida del aire de la que fue su casa por mucho tiempo.

“Hace 32 años comenzaba una historia llamada @CMILANOTICIA se inició un camino que nos convirtió en el mejor noticiero del país. Hoy nos despedimos del aire con la frente en alta por respetar la verdad y por nuestro compromiso con el periodismo. Gracias totales!!!”, expreso Parra en su cuenta de X.
Otros medios de comunicación también expresaron su tristeza por el cierre de CM&. Noticias Caracol lamentó la pérdida de uno de los noticieros más tradicionales de la televisión colombiana, mientras que Noticias RCN destacó la profunda tristeza que deja el cierre de una redacción más en el país.
La desaparición de CM& se da dentro de un contexto más amplio de cambios en el consumo de información, en el que la proliferación de medios digitales ha afectado la viabilidad financiera de muchos medios tradicionales. Este fenómeno ha llevado al cierre de numerosos medios a nivel mundial, como señaló Claudia Palacios en su columna.
El impacto de CM& en el periodismo colombiano es innegable, y su cierre marca el fin de una era para muchos de sus seguidores y para el panorama mediático del país
Más Noticias
Yina Calderón protagonizó polémica con otra participante en ‘La mansión de Luinny’: Karina García intervinó
Durante una actividad en el ‘reality show’, la huilense soltó un duro calificativo contra otra participante, llevando a un debate sobre su significado, pues no todos lo interpretaron de la misma manera

Así celebró Abelardo “Tigre” de la Espriella el ‘sold out’ que logró en el Movistar Arena: “Esto no es con buses ni tamales”
El abogado y precandidato presidencial, en diálogo con Infobae Colombia, aseguró que la convocatoria en la capital reflejó un fervor genuino de los asistentes, alejado de maquinarias políticas o incentivos económicos

Los bancos alertan a los colombianos sobre los pagos digitales durante fin de año: “La responsabilidad es compartida”
El avance tecnológico exige nuevas estrategias de protección y colaboración para anticipar amenazas y fortalecer la confianza de los usuarios. Infobae Colombia consultó al vicepresidente técnico de Asobancaria, Alejandro Vera
Exministro Ricardo Bonilla envió duro mensaje a la Fiscalía por el escándalo de la Ungrd: “No tengo recursos para salir del país”
El exjefe de Hacienda aseguró que puso a disposición de las autoridades su pasaporte como acto de buena fe

Los padres de Esteban Moreno, estudiante de Los Andes asesinado en Bogotá, expresaron su dolor: “Hemos perdido a un ser maravilloso”
Monica Jaramillo y Esteban Moreno emitieron un comunicado en el que lamentaron los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre



