
La Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial) expresó su profunda consternación tras el asesinato de Ana Isabel Mejía Córdoba, una destacada funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.
Mejía Córdoba fue asesinada el jueves 14 de noviembre de 2024 en el barrio Entrerríos de Riohacha, en La Guajira, momento en el que conversaba con su madre en la terraza de su casa. Dos hombres en motocicleta llegaron al lugar, y uno de ellos le disparó varias veces antes de huir hacia el sector del mercado público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mejía Córdoba, que había dedicado más de 20 años de su vida al CTI y se desempeñaba como jefa de Investigación, llevaba casos que implicaban a grandes grupos delincuenciales de la región. Las autoridades están investigando si su asesinato está relacionado con su trabajo, dado el perfil de los casos que manejaba.
Tras el ataque, sus familiares la trasladaron a un centro asistencial en Riohacha, donde los médicos confirmaron que llegó sin signos vitales. Los testigos del incidente señalaron que las cámaras de seguridad del área alcanzaron a captar parte del ataque, por lo que las grabaciones están siendo utilizadas para identificar a los responsables.

Debido a estos hechos, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que logre facilitar la ubicación de los autores del ataque y así, esclarecer los hechos. “Rechazamos este acto criminal y exigimos todo el peso de la ley en contra de los responsables”, señaló el mandatario local.
Por otro lado, la Gobernación de La Guajira también ofreció esa misma cantidad de dinero, por lo que en total se reunieron 100 millones de pesos.
La comunidad del barrio Entrerríos y otras áreas cercanas se han unido para exigir justicia por la muerte de Mejía Córdoba, quien era muy apreciada tanto en su entorno laboral como social. Su asesinato generó un profundo desconcierto en Riohacha, especialmente entre sus colegas y familiares, quienes han destacado su compromiso con las investigaciones que lideraba.
Asonal Judicial ha condenado enérgicamente el crimen y ha exigido a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y rápida que esclarezca los motivos detrás de este asesinato y conduzca a la captura y judicialización de los responsables. Este hecho se suma a otros ataques recientes contra servidores de justicia en el país, lo que ha generado preocupación entre los funcionarios judiciales.
Cifras de asesinatos en Colombia

De acuerdo el Ministerio de Defensa, hasta el pasado 3 de julio de 2024, el homicidio intencional había disminuido este año 5% en comparación con el mismo período del 2023. Así lo informó en su momento el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al indicar que “las medidas adoptadas siguen produciendo buenos resultados”.
El Ministerio de Defensa reportó los siguientes datos de las principales ciudades del país:
- El homicidio tuvo una variación de -23,7% en Medellín, -16,3% en Cali, -4,7% en Bogotá y -3,7% en Cartagena.
- En cuanto a otros delitos, entre el primero de enero y el 3 de julio de 2024, frente al mismo periodo de 2023, se registró una variación importante en el hurto a personas: -18,3%, al pasar de 201.608 a 164.750.
- Asimismo, se redujo el hurto a comercios (-31,3%), al pasar de 25.532 a 17.551, y en -20,7% el hurto a residencias, al pasar de 18.938 a 15.027. Igualmente, los casos de masacres pasaron de 52 a 37, lo que representa -29%.
En la lucha contra el narcotráfico, mediante acciones de la fuerza pública en el periodo comprendido entre el primero de enero y el 4 de julio de 2024 se produjeron los siguientes resultados, según la cartera:
- Aumentó la destrucción de laboratorios de heroína en un +300% en comparación con el mismo periodo de 2023.
- Aumentó la destrucción de laboratorios de permanganato en +233%.
- Se destruyeron 10 laboratorios de ácido sulfúrico.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



