
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ha implementado nuevos mecanismos para descubrir y mitigar las formas en que ingresa contrabando al país, para lo que ha solicitado la ayuda de naciones que envían de manera constante barcos con diferentes productos al país.
En medio de esa colaboración, en abril de 2024 el presidente Gustavo Petro notificó de manera pública que en Valencia, España, había sido capturado Diego Marín, conocido como alias Pitufo o “El Zar del contrabando”, que era referenciado por las autoridades como la principal figura de este crimen en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se le decía “Pitufo”, es el jefe de una banda que se dedicaba a delinquir, lo que incluye personas que están al interior del Estado y en general a Colombia en lo mayor del contrabando en el país”, indicó en esa ocasión el mandatario colombiano.
Sumado a esto, el presidente destacó que el contrabando es “La otra cara del narcotráfico”, puesto que es “la forma en que la cocaína se convierte en pesos”, cuando estos productos ingresan de manera ilegal por los diferentes puertos.
Debido a la importancia de Marín en este negocio ilícito, en el que las autoridades han afirmado tiene influencia varios empresarios y capos invisibles, desde que se confirmó la captura, el Estado colombiano ha solicitado a España permitir la extradición de “Pitufo”.

Consejo de Ministros en España concedió la extradición de Marín
Después de que el presidente Petro denunció que el objetivo del contrabandista era tener “vacaciones en España y gozar de su fortuna” por medio de la ciudadanía que tiene, comenzó el trámite para que Marín llegara extraditado a Colombia, siendo la confirmación por parte del Tribunal español la última notificación que se conocía sobre el caso.
En la tarde del 14 de noviembre, Cambio informó que el último trámite que faltaba para que se hiciera oficial que Diego Marín será extraditado a Colombia ya fue realizado, luego de que el Consejo de Ministros de España autorizó el traslado del contrabandista.
El medio citado informó que la decisión se tomó en la cuarta sección de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, desestimando de manera definitiva el recurso que había sido solicitado por la defensa de Marín, que debería llegar a Colombia antes de que finalice noviembre.
Cabe destacar que, el Consejo de Ministros es el principal órgano con decisión del Gobierno español, está formado por el presidente y los ministros.
Marín buscaba ser condenado en España

A pesar de que se afirmaba que la extradición de Marín a Colombia ya era oficial, tras la decisión del Tribunal Superior de España se había registrado un recurso de súplica, que consiste en la petición por parte de la defensa para que un alto tribunal revierta la decisión inicial en el caso.
De acuerdo con las autoridades en Colombia, “Pitufo” era el cerebro de una red criminal que hacía exorbitantes pagos de dinero para que diferentes contenedores de mercancía pudieran ingresar sin problemas a los puertos de Cartagena y Buenaventura.
Dentro de los elementos que llegaban al país estaban electrodomésticos, con los que presuntamente se registraba el ingreso de las ganancias del narcotráfico, un accionar que provocó que comenzará a ser referenciado desde 2011 por su presunto vínculo con el cartel del Valle del Cauca, llegando al punto de ser tenido en cuenta en varias investigaciones por la DEA.
La Fiscalía General de la Nación tendría pruebas sobre la relación que tendría Marín con Francisco Martínez, alias Pacho Malo, exlíder de la unidad del CTI de Buenaventura, que en varias llamadas interceptadas mencionó que Marín era el líder de una red de contrabando.
Más Noticias
Colombianas capturadas en Miami por estafa con seguros médicos se promocionaban en redes sociales
Ambas mujeres enfrentan cargos por fraude organizado, seguros falsos, extorsión y hurto mayor en segundo grado

Barbie y Potro, del ‘Desafío’, se casaron: detalles de la boda que incluyó hasta un carruaje a caballo
La modelo y el ex participante del ‘reality’ compartieron cada detalle de su boda soñada, desde la decoración en blanco hasta la música de DJ Marcela Reyes

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”
La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje

La fundación de Educación Superior San José despidió al secretario general y a su equipo de trabajo debido al caso de Juliana Guerrero
La institución educativa separó de sus cargos al secretario general y su equipo luego de que se conociera la presunta entrega irregular de títulos, que involucra a la viceministra Juliana Guerrero en una investigación nacional

Cancillería de Colombia habilitó líneas de emergencia para colombianos en Hong Kong y Macao tras inminente llegada del tifón Ragasa
El consulado colombiano advirtió a los nacionales sobre el impacto del fenómeno natural que amenaza con vientos de hasta doscientos kilómetros por hora, e instó a seguir instrucciones para evitar riesgos
