
El ciclón tropical Sara es ahora una depresión tropical y amenaza con intensas lluvias y fuertes vientos en el Caribe colombiano, con afecciones principalmente a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en su más reciente comunicado, publicado al medio día del 14 de noviembre de 2024.
Este fenómeno meteorológico, que se desplaza hacia el oeste, ha incrementado en las últimas horas su velocidad y se espera que continúe generando precipitaciones en estas áreas y en otras regiones del mar Caribe colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Ideam emitió en su publicación advertencias sobre el impacto del fenómeno, que presenta vientos sostenidos de 45 km/h y una trayectoria de 26 km/h, lo que influye en la altura y dirección del oleaje. Además de San Andrés y Providencia, se prevé que el tiempo lluvioso predomine en el norte del Magdalena y el Cesar, donde podrían registrarse tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Explicaron que lo que se reportó como un “potencial ciclón tropical“, que es el número 19, subió su categoría a una depresión tropical, ”a partir de la perturbación tropical AL99″. Incluso, indicaron que esperan que a lo largo de la jornada el fenómeno resulte en una tormenta tropical
“Este sistema se mueve al oeste, aumentado su velocidad de desplazamiento, y se espera continúen las lluvias sobre sectores del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el noroeste, y este del mar Caribe colombiano y sectores de La Guajira”, se leyó en el documento.
En ese sentido, el instituto meteorológico estableció “una alerta de VIGILANCIA (verde) para el litoral suroeste y central de la región Caribe debido a las condiciones de viento y oleaje sobre la zona, en AVISO (amarilla) en la zona del este, y de ALISTAMIENTO (naranja) para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (sic)“.

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina enfrenta condiciones meteorológicas adversas esta semana, según el documento oficial.
Se prevé que un sistema climático que se desplaza hacia el oeste continúe generando lluvias en esta región, así como en el noroeste y este del mar Caribe colombiano.
La autoridad climática ha advertido sobre la alta probabilidad de que se presenten condiciones de oleaje moderado en el archipiélago hacia finales de la semana. Este fenómeno podría afectar las actividades marítimas y costeras, por lo que se recomienda un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas para prevenir posibles impactos en la zona.
Pautas de cuidado
Ante esta situación, el Ideam proporcionó recomendaciones para minimizar los riesgos asociados al ciclón. Se aconseja a la comunidad marítima estar atenta a los comunicados oficiales y mantener medidas de seguridad en las actividades marineras, como primera medida.
Para proteger los hogares, la Unicef sugiere asegurar objetos sueltos en el exterior, revisar y reparar puertas, ventanas y techos, y limpiar canalones para evitar obstrucciones. También se recomienda elaborar un plan de emergencia con un kit de suministros básicos y resguardar documentos importantes en lugares seguros.
Por su parte, la Autoridad Marítima Nacional por medio de las Capitanías de Puerto serán las entidades encargadas de informarán las posibles restricciones, y medidas adicionales o de contingencia en favor de la seguridad.
No paran las lluvias en Bogotá
Las intensas lluvias que han azotado a Bogotá en la última semana han generado un aumento significativo en el nivel de agua de los embalses que abastecen a la capital y a los municipios cercanos de la Sabana.

Este incremento, por su parte, ha contribuido a mitigar la sequía que afectaba principalmente al Sistema Chingaza. Sin embargo, las precipitaciones también han causado problemas importantes en la ciudad, como el desbordamiento de alcantarillas y ríos, lo que ha provocado inundaciones en diversas áreas, especialmente en vías principales como la Autopista Norte.
El presidente Gustavo Petro declaró una situación de desastre en todo el país debido a la variabilidad climática, e informó que concentraría esfuerzos y recursos en tres zonas críticas: Bogotá, la Alta Guajira y Chocó. Esta es la primera vez que se declara un desastre natural en Colombia por variabilidad climática, sin estar asociado a un fenómeno específico, como informó Caracol Radio.
En respuesta a la emergencia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear y gestionar las emergencias causadas por las lluvias, bajo la coordinación de la Secretaría Distrital de Gobierno. Este seguimiento se realiza de manera constante en puntos críticos como la Autopista Norte, donde las inundaciones han sido más severas.
Más Noticias
‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos EN VIVO: Westcol se prepara para la pelea estelar ante The Grefg
El regreso del evento organizado por el “streamer” español ya se desarrolla en el estadio La Cartuja de Sevilla

Esto es lo que Ibai factura con ‘La Velada del Año’ en pesos colombianos, supera el presupuesto de algunos municipios
El streamer español, referente en el mundo digital, lidera un evento que fusiona espectáculo y deporte, atrayendo multitudes y consolidando nuevas formas de entretenimiento en línea

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.0 en Boyacá
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Horror en Manizales: madre habría asesinado a su hija de 2 años en un ataque de ira y luego intentó suicidarse
Tras lo sucedido, los vecinos llegaron al lugar de los hechos para intentar auxiliar a la menor, que se encontraba con una grave herida hecha en el cuello con un arma cortopunzante

Colombia podría quedarse sin internet: operadores lanzan grave advertencia al Gobierno por crisis en las telecomunicaciones
El sector enfrenta una encrucijada histórica mientras millones dependen de internet para su vida diaria. Las inversiones millonarias no logran frenar el deterioro financiero y la brecha digital persiste
