
El proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro ya está en discusiones en el Congreso de la República. La misma introduce cambios muy importantes en cuanto a las condiciones de contratación de los trabajadores del sector en Colombia. Uno de los puntos destacados de la iniciativa es la modificación en la duración y condiciones de los contratos a término fijo.
La medida establece que estos contratos podrán celebrarse por un término no mayor a cuatro años y deberán formalizarse por escrito. Además, se estipula que “cuando el contrato de trabajo a término fijo no cumpla las condiciones y requisitos previamente mencionados, se entenderá celebrado a término indefinido desde el inicio de la relación laboral”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este cambio busca dirigir una de las críticas recurrentes del Gobierno actual, que considera que la contratación de ciertos profesionales de la salud no cumple con los requerimientos legales establecidos. En específico, la reforma establece que, en ausencia de manifestación de alguna de las partes con 30 días de antelación al vencimiento del contrato, este “se entenderá renovado por un término igual al inicialmente pactado o al de su prórroga, según sea el caso”, lo que no debe exceder el límite máximo de cuatro años.

Contratos por obra o labora específica
Otro aspecto clave de la propuesta es la posibilidad de celebrar contratos de trabajo por el tiempo que dure una obra o labor específica. Según esta disposición, “el contrato de trabajo por la duración de obra o labor determinada deberá celebrarse por escrito y en él deberá indicarse, de forma precisa y detallada, la obra o labor contratada que se requiere atender”.
Esta modalidad podría ofrecer mayor flexibilidad en la contratación en sectores donde las necesidades laborales son temporales o esporádicas.
También señala que en casos donde el contrato termine, pero el trabajador continúe prestando servicios, este pasará a concepto de término indefinido, a menos que se justifique su continuación con una nueva obra o labor contrato, sumado al acuerdo escrito correspondiente. La idea es evitar abusos en la figura de contrataciones temporales que en la práctica se prolongan de forma indefinida sin el reconocimiento correspondiente de derechos laborales a largo plazo.

El impacto que dicha reforma tendría en médicos, especialistas y personal sanitario es todavía motivo de análisis y debates en diversos sectores.
Cuestionamientos a las medidas
Dentro del Congreso de la República, algunos senadores ya cuestionaron estas medidas con el argumento de que podrían limitar la capacidad de respuesta rápida del sistema de salud al obligar a una mayor rigidez en las contrataciones.
Sin embargo, otros defienden la necesidad de regular más estrictamente las relaciones laborales para proteger adecuadamente los derechos de los trabajadores del sector.

Cierre de brechas legales
La misma indica que “cuando el contrato de trabajo se celebre por un término inferior a un año, las partes podrán prorrogarlo el número de veces que estimen conveniente; sin embargo, después de la tercera prórroga, el contrato no podrá renovarse por un periodo inferior a un año”. Esta medida busca cerrar brechas legales que permiten extensas prolongaciones de contratos sin estabilidad laboral para los trabajadores.
El debate público en torno a la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro continúa ampliándose, mientras se espera su discusión en el Congreso de la República. La discusión promete ser intensa, dado que afecta no solo la estructura laboral del sistema de salud, sino también plantea ajustes a la normativa de contratación que repercutirán en diversas áreas del sector público y privado.
La reforma indudablemente será objeto de atención nacional e internacional, ya que Colombia busca reevaluar y ajustar sus políticas de salud y empleo, alineándose con normas más estrictas y acordes a los derechos laborales contemporáneos.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Gilberto Santa Rosa renunció y Óscar Agudelo fue eliminado en una jornada doble
En la doble velada los participantes se pusieron a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales y Kany García logró ser la destacada por Armonio

Reportan combates a media hora de Cúcuta, en la vía Zulia-Santiago (Norte de Santander)
Conductores quedaron en medio de los disparos entre los grupos armados, por identificar, que se enfrentaron en el corredor vial

Temblores en Colombia, estos fueron los sismos que sacudieron al país en la tarde y noche del 16 de mayo
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

La hipertensión arterial: un asesino silencioso que cobra 8 vidas por hora en Colombia
En la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, especialistas alertan sobre la gravedad de la enfermedad cardiovascular que, a menudo asintomática, afecta a millones de personas

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan el título: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Manchester City, la final de FA Cup
Los dos jugadores de la Tricolor se ilusionan con quedar en la historia del club y del fútbol inglés, pues se enfrentan al favorito al título y no quieren otra debacle en la temporada
