Paola Holguín cuestionó el papel de Petro con los gestores de paz: “¿Seguimos pagando el pacto de La Picota?

La senadora criticó la estrategia de Paz Total del Gobierno, sugiriendo que los recientes nombramientos de exparamilitares responden a acuerdos ocultos del presidente con criminales

Guardar
La inclusión de exjefes paramilitares
La inclusión de exjefes paramilitares como "gestores de paz" desató el rechazo de Paola Holguín hacia las decisiones de Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Mateo Riaños/Infobae Colombia

En medio de la polémica generada por el nombramiento de antiguos líderes paramilitares como gestores de paz, Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial al interior del partido Centro Democrático, hizo una severa crítica sobre la estrategia del presidente Gustavo Petro, cuestionando especialmente la inclusión de figuras con antecedentes de graves violaciones a los derechos humanos, como Hernán Giraldo.

Esta decisión avivó el debate sobre la política de Paz Total impulsada por el Gobierno, con detractores que argumentan que ciertas concesiones podrían estar comprometiendo la justicia y la verdad para las víctimas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El anuncio de Petro, realizado el 12 de noviembre de 2024 mediante la resolución 453, incluyó en el listado a personas como Salvatore Mancuso, Ramón Isaza y Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, figuras de alto perfil del paramilitarismo que ya tuvieron procesos judiciales previos y son señalados por sus vínculos en masacres y desplazamientos.

No obstante, la inclusión de Giraldo —conocido por su papel en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y sus múltiples acusaciones de abuso sexual contra menores— provocó un rechazo particular. La senadora Holguín cuestiona la ética y coherencia detrás de esta decisión, aludiendo a una posible doble moral en el discurso del presidente Petro y sugiriendo un trasfondo político en estos acercamientos.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Holguín cuestionó abiertamente las intenciones del presidente al otorgar el título de ‘gestores de paz’: “Llama la atención que Gustavo Petro, el que acusaba a todo mundo de paramilitares, ahora viva de pláceme con ellos, cambiando sombreros con Mancuso y ahora nombrando como gestores de paz a 18 paramilitares que estuvieron en una negociación que ya terminó y que están en curso en unos procesos que continúan judicialmente”.

El presidente Gustavo Petro y
El presidente Gustavo Petro y el exparamilitar Salvatore Mancuso protagonizaron un momento histórico en Montería (Córdoba), en donde se anunció la reactivación de los diálogos con las Autodefensas Unidades de Colombia - Juan Cano/Presidencia

En sus declaraciones, Holguín puso en duda la lógica de abrir una nueva mesa de diálogo con antiguos líderes paramilitares, preguntándose: “¿Para qué abrir una nueva mesa?, ¿por qué decir que ahora no va a haber traición y si va a haber verdad? ¿Cuál es el objetivo de Gustavo Petro con esto? ¿Quiere que ellos testifiquen qué y contra quién?”. Estas preguntas destacaron la incertidumbre y suspicacia sobre los fines últimos de esta estrategia de “Paz Total”, especialmente en un contexto donde el Gobierno enfatizó la importancia de la justicia y la reparación para las víctimas del conflicto.

La senadora también hizo un llamado de atención sobre lo que percibe como una contradicción en los valores promovidos por el Gobierno de Petro: “Esa doble moral: lo escandaliza una canción de Karol G, pero uno de los depredadores sexuales de menores de estas autodefensas, ahora es, según Petro, un gestor de paz”.

La frase que más resonó en su pronunciamiento fue: “¿Será que seguimos pagando el pacto de La Picota?”, en referencia a una supuesta reunión de Petro con políticos y personajes vinculados a las mafias en la cárcel La Picota durante la campaña presidencial de 2022, que fue revelado por Juan Fernando Petro, hermano del jefe de Estado. Esta referencia fue interpretada por varios sectores como una alusión a la posibilidad de que algunos compromisos establecidos en aquella época puedan estar cumpliéndose ahora, en el contexto de estos nombramientos.

Paola Holguín cuestionó las intenciones de Petro al incluir a Hernán Giraldo, Salvatore Mancuso y otros exparamilitares en su política de paz - crédito @PaolaHolguín/X

Ante las declaraciones de Holguín, el Gobierno aún no ha respondido formalmente, pero el debate sigue creciendo entre sectores que cuestionan la moralidad de conceder a figuras señaladas por crímenes graves un rol tan significativo en la reconciliación nacional, y aquellos que consideran que la paz total requiere involucrar a todos los actores del conflicto, independientemente de sus antecedentes.

Más Noticias

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo contra Álvaro Uribe, decisión que sacude la carrera electoral hacia 2026

Mientras que los uribistas mostraron respaldo al exmandatario nacional y criticaron el resultado del fallo, desde la otra orilla se mostraron satisfechos y aseguraron que se hizo justicia

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Netflix Colombia: Estas son las

Petro pidió respeto por la decisión de la jueza Sandra Heredia, que halló culpable a Álvaro Uribe: “Sean simpatizantes o no”

El presidente de la República, en un mensaje en su perfil de X, y en respuesta a la senadora y precandidata Paloma Valencia, rompió el silencio que dijo haría en este caso y cuestionó, entre otras, el papel de la prensa frente al cubrimiento de este mediático juicio

Petro pidió respeto por la

EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

EN VIVO l Argentina vs.

Uribe declarado culpable: esta será la fecha en la que se leerá el fallo contra el expresidente por fraude procesal y soborno en actuación penal

Tras una prolongada audiencia, que se extendió por casi 11 horas, se determinó cómo se dará a conocer la sentencia, que comprende más de 1.000 páginas, y que halló responsable al exmandatario de dos de tres delitos imputados, tras 67 jornadas en las que recaudaron los testimonios de los testigos de la defensa y la contraparte

Uribe declarado culpable: esta será
MÁS NOTICIAS