El actor César Mora reveló dos hechos que marcaron su vida y recordó sus inicios en el Teatro Libre

El caleño dio vida a uno de los personajes más populares del dramaturgo inglés William Shakespeare

Guardar
César Mora desarrolló una carrera
César Mora desarrolló una carrera entre la actuación y la música - crédito Colprensa

César Mora labró una carrera especialmente polifacética e inusual en la farándula colombiana, pues a lo largo de su vida se desempeñó en dos facetas: como actor, y como cantante. En el primer ámbito logró figuración inicialmente por su papel de reparto en Romeo y Buseta (1988) a lo que siguió una carrera con diversos papeles en producciones como Calamar, Música maestro, María Bonita, Yo soy Betty, la fea, Hasta que la plata nos separe, El Zorro: la espada y la rosa, Sin senos no hay paraíso, Los Victorinos, Dr. Mata, Loquito por ti, Maria Magdalena o La Nocturna.

Paralelamente, desarrolló una trayectoria como cantante, logrando resonancia en los 90 con su orquesta María Canela, en la que osciló entre la salsa y el son cubano. Su canción Canela se transformó en una de sus piezas más reconocidas, sobre todo porque Jaime Garzón reconoció en vida que era su favorita de la agrupación, y que alcanzó su máxima popularidad tras su asesinato. Además, se sumó a Yo, José Gabriel como el director musical de su banda en vivo durante su primera etapa entre 1998 y 2006.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mora, de 64 años, continúa trabajando en ambas facetas con el mismo entusiasmo que lo caracteriza, y durante 2024 estuvo ocupado en la preparación y lanzamiento de su espectáculo Mi vida es un bolero, en el que utiliza la música y un formato de stand up para reflexionar sobre su vida y su carrera como cantante y como actor.

César Mora estuvo presentando en
César Mora estuvo presentando en 2024 su obra 'Mi vida es un bolero' - crédito @cesarmoraofficial/Instagram

Justamente durante la promoción de la obra que estuvo en cartelera en el Teatro Libre de Bogotá, Mora pasó por Tercer Canal de YouTube, en el que recordó los dos hechos que terminaron definiendo su vida profesional entre ambos mundos.

Cuando el entrevistador le preguntó cuáles eran esos momentos que marcaron más su vida, Mora recordó primero a su madre. “Era una mujer sola que le tocó criar a su hijo sola. Ese es un momento definitivo porque cada vez que la recuerdo, siempre tengo esa imagen de esa mujer que me llevaba de la mano a todas partes. Le pedía permiso a sus empleadores para que le dejaran llevar a su hijo y se lo dejaran tener ahí”, comentó, apuntando que su mamá lo impulsó desde su niñez para que explorara sus dos facetas.

Cuando se mudó a Bogotá, y luego de un paso haciendo campaña para el MOIR, Mora formó parte de los fundadores del Teatro Libre de Bogotá, y fue allí que tuvo su primer papel en el teatro, interpretando uno de los personajes más importantes del dramaturgo británico William Shakespeare.

El actor contó que su primer papel en teatro fue interpretando al Bufón de 'El Rey Lear' en el primer montaje del dramaturgo inglés en Colombia - crédito @Tercer_Canal/X

“Entré yo a ser miembro del Teatro Libre de Bogotá como miembro fundador, a hacer mis primeros pinos profesionales. Yo entré al teatro y de una me pusieron a hacer el papel del Bufón de El rey Lear. Eso era grandes ligas, eso era Shakespeare”, recordó.

“Fue un personaje inolvidable que me lanzó a mi a las grandes ligas de la actuación, porque ese era el primer Shakespeare que se montaba en Colombia (...) Ese fue un momento definitivo en mi vida”, afirmó. El actor recordó con gracia que esa primera oportunidad siempre le hacía compararse con Rafael Antonio Niño, uno de los pedalistas más destacados en la historia del ciclismo colombiano, pues este ganó la Vuelta de la Juventud y la Vuelta a Colombia el mismo año, en su primera participación en ambas competencias.

Mora también recordó sus inicios en la música y, curiosamente, esa historia también inició en el Teatro Libre. “Luego llega la música de manera profesional con un grupo anexo al Teatro Libre que es El Son del Pueblo. Fue un momento que volvió a cambiar mi vida, en el sentido que definió que ‘su vida va a ser cantar y actuar’”, dijo, contando que tuvo la oportunidad de cantar en todo el país.

Más Noticias

Se hundió, de nuevo, el proyecto para reducir el salario de los congresistas: “Algunos dejaron el recinto”

El senador Iván Cepeda aseguró que varios congresistas abandonaron el lugar para desbaratar el cuórum decisorio y hubo varios que se declararon impedidos para participar en la discusión de la iniciativa

Se hundió, de nuevo, el

EN VIVO: Colombia en paro, este es el minuto a minuto de la movilización en la jornada de la tarde del 28 de mayo

Miles de ciudadanos salieron a las calles desde la madrugada en respuesta al llamado del Gobierno. Conozca los hechos más relevantes de la jornada

EN VIVO: Colombia en paro,

EN VIVO: siga minuto a minuto la actividad sísmica en Colombia del miércoles 28 de mayo, según el SGC

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

EN VIVO: siga minuto a

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: el verde quiere asegurar el liderato en Montevideo

Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

EN VIVO: Nacional de Uruguay

Efraín Cepeda anunció contraofensiva a la intención de Gustavo Petro de convocar por decreto la consulta popular: confirmó medidas

El presidente del Congreso le salió al paso al jefe de Estado, que defendió la tesis de que el Senado no ha emitido un concepto sobre el mecanismo de participación popular, por lo que insistió que a partir del 1 de junio podría emitir el documento que convoque a los colombianos a las urnas

Efraín Cepeda anunció contraofensiva a
MÁS NOTICIAS