
El alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, aún no ha firmado el decreto de emergencia solicitado para enfrentar la crisis humanitaria que afecta a la comunidad Wayúu en La Guajira, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
La medida fue promovida la semana pasada por el presidente de Colombia y el gobernador del departamento con el fin de implementar acciones urgentes que salvaguarden los derechos fundamentales de esta población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, Buitrago mantiene su posición, mientras el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lo acusa de retener 230 mil millones de pesos que podrían aliviar la situación.
Esta crisis en Uribia es abordada bajo la sentencia T-302 de la Corte Constitucional, la cual exige que se tomen medidas inmediatas para garantizar el acceso a agua, alimentación y atención médica para los Wayúu.
La sentencia busca mejorar las condiciones de vida en esta comunidad indígena, cuya vulnerabilidad ha sido crítica en medio de la escasez de recursos. La falta de acción en la firma del decreto por parte del alcalde frena el avance de medidas urgentes que podrían paliar las necesidades esenciales de la población, según autoridades del departamento.
En respuesta a la falta de actuación de la alcaldía, la Gobernación de La Guajira y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han implementado un Banco de Alimentos en la región. Este esfuerzo ha permitido movilizar 200 toneladas de alimentos en una primera fase para las comunidades afectadas.
Además, el PMA, que ya gestiona el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el área, reafirma su compromiso de asegurar la nutrición de los menores Wayúu, quienes se encuentran entre los más afectados por la crisis actual.
En paralelo, se ha activado una operación de emergencia con el apoyo de la Aviación del Ejército y la Fuerza Aérea, en conjunto con la Gobernación de La Guajira. Esta operación permite evacuar desde la Alta Guajira a pacientes en estado crítico que necesitan atención urgente, trasladándolos a hospitales en Riohacha. Estas medidas buscan mitigar el impacto de la crisis de salud en la población Wayúu, que enfrenta grandes dificultades debido a la falta de atención y recursos suficientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mientras tanto, las comunidades Wayúu siguen a la espera de una respuesta del alcalde de Uribia para poder disponer de los recursos necesarios que les ayuden a afrontar la situación de emergencia.
La firma del decreto de emergencia permitiría movilizar fondos y brindar ayuda a los Wayúu, lo cual es considerado fundamental para ofrecer una respuesta oportuna ante la situación cada vez más grave en la región.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia



