
El alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, aún no ha firmado el decreto de emergencia solicitado para enfrentar la crisis humanitaria que afecta a la comunidad Wayúu en La Guajira, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
La medida fue promovida la semana pasada por el presidente de Colombia y el gobernador del departamento con el fin de implementar acciones urgentes que salvaguarden los derechos fundamentales de esta población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, Buitrago mantiene su posición, mientras el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lo acusa de retener 230 mil millones de pesos que podrían aliviar la situación.
Esta crisis en Uribia es abordada bajo la sentencia T-302 de la Corte Constitucional, la cual exige que se tomen medidas inmediatas para garantizar el acceso a agua, alimentación y atención médica para los Wayúu.
La sentencia busca mejorar las condiciones de vida en esta comunidad indígena, cuya vulnerabilidad ha sido crítica en medio de la escasez de recursos. La falta de acción en la firma del decreto por parte del alcalde frena el avance de medidas urgentes que podrían paliar las necesidades esenciales de la población, según autoridades del departamento.
En respuesta a la falta de actuación de la alcaldía, la Gobernación de La Guajira y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han implementado un Banco de Alimentos en la región. Este esfuerzo ha permitido movilizar 200 toneladas de alimentos en una primera fase para las comunidades afectadas.
Además, el PMA, que ya gestiona el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el área, reafirma su compromiso de asegurar la nutrición de los menores Wayúu, quienes se encuentran entre los más afectados por la crisis actual.
En paralelo, se ha activado una operación de emergencia con el apoyo de la Aviación del Ejército y la Fuerza Aérea, en conjunto con la Gobernación de La Guajira. Esta operación permite evacuar desde la Alta Guajira a pacientes en estado crítico que necesitan atención urgente, trasladándolos a hospitales en Riohacha. Estas medidas buscan mitigar el impacto de la crisis de salud en la población Wayúu, que enfrenta grandes dificultades debido a la falta de atención y recursos suficientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mientras tanto, las comunidades Wayúu siguen a la espera de una respuesta del alcalde de Uribia para poder disponer de los recursos necesarios que les ayuden a afrontar la situación de emergencia.
La firma del decreto de emergencia permitiría movilizar fondos y brindar ayuda a los Wayúu, lo cual es considerado fundamental para ofrecer una respuesta oportuna ante la situación cada vez más grave en la región.
Más Noticias
Jóvenes de Bogotá podrán acceder a formación y cursos gratuitos con inteligencia artificial: así es la plataforma Academia Atenea
Una alianza estratégica entre entidades públicas y privadas permite a los alumnos acceder a contenidos alineados con estándares internacionales, retroalimentación individualizada

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

Lluvia de meteoros perseidas 2025: el espectáculo astronómico que cautivará a Colombia, recomendaciones y cuándo verla
Regiones con baja contaminación lumínica y cielos despejados se perfilan como los mejores lugares para disfrutar del fenómeno

Lidio García, nuevo presidente del Senado, se reunió con el presidente Gustavo Petro: esto hablaron
El congresista del Partido Liberal fue elegido el 20 de julio por sus compañeros de corporación y en su primer encuentro con el jefe de Estado le hizo un llamado para construir una “paz política”

En video quedó el angustiante momento en que conductor murió al intentar detener su camión “descontrolado” en vía de Santander
Al parecer, el vehículo quedó mal asegurado, lo que provocó que comenzara a rodar cuesta abajo, situación que sin éxito intentó controlar William Parra, conocido cariñosamente como “Guasca”
