
El alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, aún no ha firmado el decreto de emergencia solicitado para enfrentar la crisis humanitaria que afecta a la comunidad Wayúu en La Guajira, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
La medida fue promovida la semana pasada por el presidente de Colombia y el gobernador del departamento con el fin de implementar acciones urgentes que salvaguarden los derechos fundamentales de esta población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, Buitrago mantiene su posición, mientras el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lo acusa de retener 230 mil millones de pesos que podrían aliviar la situación.
Esta crisis en Uribia es abordada bajo la sentencia T-302 de la Corte Constitucional, la cual exige que se tomen medidas inmediatas para garantizar el acceso a agua, alimentación y atención médica para los Wayúu.
La sentencia busca mejorar las condiciones de vida en esta comunidad indígena, cuya vulnerabilidad ha sido crítica en medio de la escasez de recursos. La falta de acción en la firma del decreto por parte del alcalde frena el avance de medidas urgentes que podrían paliar las necesidades esenciales de la población, según autoridades del departamento.
En respuesta a la falta de actuación de la alcaldía, la Gobernación de La Guajira y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han implementado un Banco de Alimentos en la región. Este esfuerzo ha permitido movilizar 200 toneladas de alimentos en una primera fase para las comunidades afectadas.
Además, el PMA, que ya gestiona el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el área, reafirma su compromiso de asegurar la nutrición de los menores Wayúu, quienes se encuentran entre los más afectados por la crisis actual.
En paralelo, se ha activado una operación de emergencia con el apoyo de la Aviación del Ejército y la Fuerza Aérea, en conjunto con la Gobernación de La Guajira. Esta operación permite evacuar desde la Alta Guajira a pacientes en estado crítico que necesitan atención urgente, trasladándolos a hospitales en Riohacha. Estas medidas buscan mitigar el impacto de la crisis de salud en la población Wayúu, que enfrenta grandes dificultades debido a la falta de atención y recursos suficientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mientras tanto, las comunidades Wayúu siguen a la espera de una respuesta del alcalde de Uribia para poder disponer de los recursos necesarios que les ayuden a afrontar la situación de emergencia.
La firma del decreto de emergencia permitiría movilizar fondos y brindar ayuda a los Wayúu, lo cual es considerado fundamental para ofrecer una respuesta oportuna ante la situación cada vez más grave en la región.
Más Noticias
La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

“Cuatro años es muy poquito para cambiar un país”, dijo Daniel Quintero al defender su propuesta de una Constituyente
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial también afirmó que “los procesos lamentablemente se han visto interrumpidos con frecuencia”

En medio de la celebración de cumpleaños su padrastro lo asesinó en Paraguay: el detenido, un colombiano, posó con la camiseta del Junior de Barranquilla
El detenido intentó asesinar a su hijastro con un revólver, pero como el arma no funcionó se fue a buscar un arma cortopunzante

Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación
