
El alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, aún no ha firmado el decreto de emergencia solicitado para enfrentar la crisis humanitaria que afecta a la comunidad Wayúu en La Guajira, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
La medida fue promovida la semana pasada por el presidente de Colombia y el gobernador del departamento con el fin de implementar acciones urgentes que salvaguarden los derechos fundamentales de esta población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, Buitrago mantiene su posición, mientras el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lo acusa de retener 230 mil millones de pesos que podrían aliviar la situación.
Esta crisis en Uribia es abordada bajo la sentencia T-302 de la Corte Constitucional, la cual exige que se tomen medidas inmediatas para garantizar el acceso a agua, alimentación y atención médica para los Wayúu.
La sentencia busca mejorar las condiciones de vida en esta comunidad indígena, cuya vulnerabilidad ha sido crítica en medio de la escasez de recursos. La falta de acción en la firma del decreto por parte del alcalde frena el avance de medidas urgentes que podrían paliar las necesidades esenciales de la población, según autoridades del departamento.
En respuesta a la falta de actuación de la alcaldía, la Gobernación de La Guajira y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han implementado un Banco de Alimentos en la región. Este esfuerzo ha permitido movilizar 200 toneladas de alimentos en una primera fase para las comunidades afectadas.
Además, el PMA, que ya gestiona el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el área, reafirma su compromiso de asegurar la nutrición de los menores Wayúu, quienes se encuentran entre los más afectados por la crisis actual.
En paralelo, se ha activado una operación de emergencia con el apoyo de la Aviación del Ejército y la Fuerza Aérea, en conjunto con la Gobernación de La Guajira. Esta operación permite evacuar desde la Alta Guajira a pacientes en estado crítico que necesitan atención urgente, trasladándolos a hospitales en Riohacha. Estas medidas buscan mitigar el impacto de la crisis de salud en la población Wayúu, que enfrenta grandes dificultades debido a la falta de atención y recursos suficientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mientras tanto, las comunidades Wayúu siguen a la espera de una respuesta del alcalde de Uribia para poder disponer de los recursos necesarios que les ayuden a afrontar la situación de emergencia.
La firma del decreto de emergencia permitiría movilizar fondos y brindar ayuda a los Wayúu, lo cual es considerado fundamental para ofrecer una respuesta oportuna ante la situación cada vez más grave en la región.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
