Llega el Black Friday a Colombia: consejos para no caer en estafas en la temporada de descuentos

Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de tiendas en línea reconocidas, pero todo se trata de un fraude

Guardar
En algunos casos, los estafadores
En algunos casos, los estafadores ofrecen productos a precios extremadamente bajos que resultan ser de mala calidad o falsificados - crédito EFE

El Viernes Negro o Black Friday es un evento muy reconocido en todo el mundo por sus grandes descuentos, y en Colombia no es la excepción.

Estas ofertas permiten a los colombianos adquirir productos a precios más bajos, lo que resulta atractivo para ahorrar. La próxima edición del Viernes Negro o Black Friday será del 29 de noviembre al primero de diciembre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, los delincuentes aprovechan esta temporada de descuentos para estafar a las personas por la urgencia que tienen de comprar a precios más económicos. Durante la temporada de Black Friday en Colombia, las estafas más comunes suelen involucrar técnicas similares a las de otras regiones, pero adaptadas a las características del mercado local.

Modalidades de estafa más comunes en Black Friday

  • Ofertas falsas en redes sociales y sitios web no verificados: en algunas ocasiones los estafadores crean páginas web o perfiles en redes sociales con ofertas irresistibles, pero al realizar el pago, los compradores no reciben el producto o reciben algo completamente diferente. A veces, los sitios no tienen políticas de devolución o garantía.
  • Phishing a través de correos electrónicos o mensajes de texto: los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de tiendas en línea reconocidas, ofreciendo grandes descuentos y pidiendo información personal o datos bancarios para “confirmar” la compra o la entrega.
  • Precios inflados antes de los descuentos: algunas tiendas aumentan temporalmente el precio de un producto antes de la temporada de Black Friday y luego lo “descuentan” para dar la impresión de una gran oferta, cuando en realidad el precio sigue siendo el mismo o incluso más alto que en otras épocas del año.
  • Publicidad engañosa: se promocionan productos como “descuento del 50%” o “oferta exclusiva”, pero cuando los consumidores intentan comprarlos, descubren que el descuento no aplica o los productos están agotados, o incluso la tienda no tiene stock suficiente para satisfacer la demanda.
  • Productos de mala calidad o falsificados: en algunos casos, los estafadores ofrecen productos a precios extremadamente bajos que resultan ser de mala calidad o falsificados, y los consumidores no pueden devolverlos o hacer valer ninguna garantía.
  • Clonación de tarjetas y robo de datos: si se realizan compras en sitios web inseguros o no verificados, los estafadores pueden robar los datos de la tarjeta de crédito o débito del consumidor, lo que permite realizar compras fraudulentas.

Para evitar caer en este tipo de estafas durante el Black Friday en Colombia, es importante asegurarse de que el sitio web sea legítimo, verificar que los precios sean coherentes con el mercado, y siempre revisar las políticas de devolución, pago seguro y contacto de la tienda.

Si se realizan compras en
Si se realizan compras en sitios web inseguros o no verificados, los estafadores pueden robar los datos de la tarjeta de crédito - crédito VisualesIA

Consejos para no caer en las estafas del Black Friday

Comprar solo en sitios web confiables

Asegúrese de que el sitio tenga una reputación sólida. Verifique que sea una tienda conocida y legítima. Revisa que la URL comience con “https://” (el “s” indica que es un sitio seguro) y busque un candado en la barra de direcciones.

Si no conoce la tienda, investigue reseñas de otros usuarios y verifique la autenticidad del sitio.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos

No haga clic en enlaces recibidos por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales que le ofrezcan descuentos. Los estafadores suelen usar estas vías para engañarlo y llevarlo a sitios falsos.

Si ve una oferta en redes sociales, busca directamente la página oficial de la tienda en un navegador y comprueba la oferta allí.

Compare precios

No se deje llevar solo por los descuentos. Compare el precio del producto con el de otras tiendas, y verifique si el “descuento” realmente es significativo o si es una estrategia para atraer compradores.

Algunas tiendas aumentan los precios antes de las fechas de ofertas para hacer que el descuento parezca mayor.

Revise las políticas de devolución y garantía

Asegúrese de que la tienda tenga una política clara de devoluciones y garantías. Si algo sale mal con el producto, necesitará saber cómo proceder.

También verifique que los productos estén cubiertos por una garantía, especialmente si se trata de artículos costosos o electrónicos.

Utilice plataformas de pago seguras
Utilice plataformas de pago seguras (como PayPal, tarjetas de crédito con protección de compra) - crédito VisualesIA

Use métodos de pago seguros

Utilice plataformas de pago seguras (como PayPal, tarjetas de crédito con protección de compra) en lugar de transferencias directas o pagos en efectivo, ya que estos últimos son más difíciles de rastrear en caso de fraude.

No comparta sus datos bancarios ni detalles de tarjetas en sitios web no confiables.

Atención a los mensajes urgentes

Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia diciendo que las ofertas son limitadas o que el tiempo para comprar está por terminar. No se apresure; tómese el tiempo necesario para investigar antes de hacer una compra.

Verifique la información de contacto

Las tiendas legítimas tienen información de contacto clara y fácil de encontrar, como un número de teléfono, una dirección física y un correo electrónico de atención al cliente.

Si no puede encontrar estos datos o si la tienda no responde a sus inquietudes, es mejor evitar la compra.

Mantener actualizado su software de seguridad

Asegúrese de tener instalado un buen software antivirus y un sistema de protección contra fraudes en su dispositivo, ya que algunos estafadores pueden intentar infectar su equipo con malware.

Más Noticias

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible

El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

El Ministerio de Hacienda evita

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes,

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’

Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Unión Magdalena se acerca al

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados

Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Cifras de terror en medio

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”

El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones

Armando Benedetti justificó desapariciones de
MÁS NOTICIAS