
En el departamento de Nariño, Colombia, en una de las operaciones militares que se están desarrollando en contra de los grupos armados al margen de la ley, se produjo la entrega voluntaria de tres miembros de grupos armados ilegales.
De acuerdo con la información oficial del Ejército Nacional, se trató de un menor de edad y dos otros integrantes, entre ellos un operador de drones con explosivos, quienes se presentaron ante las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 14, una unidad de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre las acciones, el coronel John Edward Guerra Manso, comandante de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército, afirmó que “el Ejército Nacional, en articulación con la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, lograron el sometimiento a la justicia de los tres individuos”.
Durante estas entregas, las Fuerzas Militares comunicaron que recibieron un dron, 18 artefactos explosivos improvisados, dos armas largas y 297 cartuchos de munición. El Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, facilitó la entrega de estos individuos y la recuperación del menor, quien ahora está bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para el restablecimiento de sus derechos.
Pero la entrega sucedió en dos eventos. El primero tuvo lugar en Cumbitara, donde un individuo, miembro de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Nariño, se acercó a las tropas para manifestar su deseo de abandonar la ilegalidad. Este sujeto, que operaba drones para lanzar explosivos, entregó el equipo y los artefactos, los cuales fueron detonados de manera controlada siguiendo los protocolos de seguridad.
En Policarpa, el segundo evento involucró al otro sujeto y al menor de edad, quienes se identificaron como integrantes del GAO-r Estructura Franco Benavides. Estos individuos entregaron dos armas largas, 10 proveedores y el material de intendencia correspondiente. Las autoridades competentes se hicieron cargo de los sujetos y del material probatorio.
El Ejército Nacional afirmó que su compromiso de continuar con las operaciones militares para asegurar el control territorial y fomentar la rendición de más miembros de grupos armados organizados sigue en pie, de manera que las intervenciones “posibiliten más sometimientos a la justicia de quienes delinquen en el territorio. Por ello, invita a los integrantes de los grupos armados organizados a retornar por la ruta de la legalidad”.
Otro enfrentamiento, en el Pacífico colombiano, derivó en el decomiso de armamento de las disidencias
Las Fuerzas Armadas han intensificado sus operaciones contra las disidencias armadas en la región del Pacífico, y lograron incautar un importante arsenal perteneciente al grupo Jaime Martínez.
Según informó la Tercera División del Ejército de Colombia, el armamento fue confiscado en una zona rural entre los municipios de López de Micay y el puerto de Buenaventura, en el departamento del Cauca.
El operativo se llevó a cabo tras enfrentamientos sostenidos por tropas del Batallón de Infantería N.56, con el apoyo de la Armada Nacional y la Fuerza Aérea. Durante los combates, los guerrilleros se vieron obligados a huir, dejando atrás tres fusiles, una pistola, proveedores y munición de diversos calibres, así como una lancha utilizada para el transporte de armas y miembros de su organización.
El Ejército Nacional, por su parte, señaló que las maniobras tácticas continúan en la región con el objetivo de localizar a los guerrilleros que escaparon. Esta ofensiva formó parte de una estrategia más amplia de las Fuerzas Armadas para recuperar el control de territorios históricamente dominados por las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc-
De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), la disidencia Jaime Martínez es una de las más activas en la región del Cauca, ya que en estos territorios han realizado varios atentados desde el 2023, lo que demuestra su influencia en el área.
Más Noticias
Firma de Abelardo de la Espriella denuncia penalmente a Lucy Osorno por presunta injuria y calumnia agravada
La reclamación fue presentada tras publicaciones en redes sociales donde la abogada planteó supuestos impagos por parte del bufete

Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial
