
Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), estuvo presente en el debate de control político por la baja ejecución del Ministerio de la Igualdad desde su creación en 2022.
En su intervención, Sarabia defendió la cartera que dirige la vicepresidenta Francia Márquez, pero reconoció que existe un problema en su desempeño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La directora del Dapre también reconoció que se deben mejorar todos los ministerios, razón por la cual precisó que el presidente Gustavo Petro insiste todos los días con esa instrucción.
“Soy una funcionaria que también hace un mea culpa (…) y es que, sí, tenemos que mejorar la ejecución, no solo del Ministerio de la Igualdad, sino de muchos ministerios, y esa ha sido la instrucción que día a día yo le he escuchado al presidente Gustavo Petro y es: ‘hay que mejorar la ejecución”, afirmó la funcionaria del Gobierno Petro.

En su intervención, Laura Sarabia afirmó que no existe duplicidad de funciones entre el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y el Ministerio de la Igualdad.
El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa citó a debate de control político a las dos funcionarias cercanas al mandatario. Según el congresista, el objetivo es que respondieran por la baja ejecución en el Ministerio de la Igualdad y la duplicidad de funciones entre algunos ministerios.
Motoa aseguró que la cartera de la Igualdad “no ejecuta su presupuesto, duplica funciones con media docena de entidades y tampoco cumple con su misionalidad. Ese ministerio es un embeleco creado a la medida de la vicepresidenta Francia Márquez”.
Intervención de Francia Márquez
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, respondió en el Congreso de la República por el desempeño de la cartera. Según la alta funcionaria, la cartera tiene una ejecución del 25 % de los recursos, es decir 400.000 millones de pesos, que es superior a la presentada en la vigencia pasada.
“Es la forma en la que paulatinamente hemos ido avanzando para cumplir con la obligación de avanzar en términos de la ejecución del presupuesto y cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Por supuesto, cumplirle al país, a las poblaciones más vulnerables del país”, indicó la vicepresidenta.
Además, afirmó que “aquí somos responsables con los recursos públicos, no pagamos anticipos ni pagamos recursos, si no hay una obra entregada. Los recursos se cuidan y se ejecutan cumpliendo la ley”.

Márquez también se pronunció sobre las problemáticas que cubre el Ministerio de la Igualdad desde su ejecución. “Solo las desigualdades entre hombres y mujeres, en términos de condiciones laborales y acceso a educación, le costarán a la nación el 12,6% del PIB para 2050. Esto significa dejar de producir 196 billones de pesos en los próximos 25 años, lo que equivale a dos años del Presupuesto General de la Nación en inversión”, aseveró.
La vicepresidenta aseguró que no existe ninguna posibilidad de que un país sea seguro cuando hay 10 millones de mujeres en situación de pobreza, 6.000 jóvenes asesinados cada año y 13 millones de personas sin agua potables en todos sus hogares.
“En solo un año creamos una nueva entidad, la pusimos a andar, formulamos programas para la Colombia más vulnerable y excluida. Hoy tenemos 10 de ellos ejecutándose y avanzamos invirtiendo en los territorios históricamente marginados y excluidos, impactando donde la gente lo necesita”, afirmó Márquez.
Y agregó: “Se tienen estas dos últimas legislaturas para ratificar ante las 14 poblaciones, que son el ámbito de actuación de la entidad, que seguiremos trabajando decididamente por ellas, y no solo en este Gobierno, sino en los gobiernos venideros, porque este no es el Ministerio de una persona, no es el Ministerio de Francia Márquez, es una institución creada para cerrar las brechas históricas de desigualdad poblacional y territorial que frenan nuestro desarrollo y no le permiten a millones de personas en este país vivir con dignidad”.
Finalmente, Francia Márquez detalló que se encuentra articulando esfuerzos para hacer que la inversión sea más eficiente. También aseguró que el debate es “una gran oportunidad para contarle al Congreso y al país lo que estamos haciendo desde el Ministerio de Igualdad y Equidad”.
Más Noticias
La Segura compartió sus primeros días como madre junto a su hijo Lucca y revela el tierno apodo que le ha puesto: “Estoy enamorada”
La influenciadora ha sido tendencia en los últimos días tras el nacimiento de su primogénito que han estado esperado con ansias al lado de su prometido, el uruguayo Ignacio Baladán

Abogado de las víctimas de intoxicación en Bogotá, que dejó a dos menores fallecidas, pidió a las autoridades investigar la hipótesis de un posible envenenamiento
En medio de las investigaciones por la muerte de las dos menores, que un principio se creía era por intoxicación, el colegio Los Nogales a través de su página web, publicó un breve mensaje donde lamentaron lo sucedido

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas
El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Carlos Antonio Vélez criticó la mentalidad de los futbolistas colombianos y puso de ejemplo al FC Barcelona
La categoría más joven de la Tricolor se preparará ahora para disputar en noviembre la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Qatar tras ser subcampeón del Sudamericano

Dos niñas colombianas murieron en incendio de su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos: esto fue lo que pasó
El calor generado por el incendio fue tal que derritió partes de un camión de Bomberos, mientras buscaban un hidrante que funcionara
