
En la cuarta sesión del Juicio Público Adversarial Transicional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el exparamilitar John Jairo Hernández Sánchez, conocido como alias Daniel Centella, reveló detalles de los nexos entre el Ejército Nacional y el paramilitarismo, por medio de los cuales se cometieron crímenes atroces como las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos. En las declaraciones que dio ante el tribunal de paz, el ex integrante señaló directamente al coronel retirado Hernán Mejía de haber tenido contacto con varios ex jefes paramilitares.
De acuerdo con su relato, el entonces uniformado fungía como comandante del Batallón La Popa cuando pactó encuentros con David Hernández Rojas, alias 39, entonces comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). “En una oportunidad lo vi conversando con el señor 39 en la región de La Mesa, en el corregimiento de La Mesa”, aseveró el exparamilitar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reunión se habría gestado en una finca llamada Techo Rojo, ubicada a más de un kilómetro de la cárcel La Tramacúa (Valledupar, Cesar). En otras ocasiones también se habría encontrado con algunos paramilitares en dicha finca: “Asistió, pero yo no lo vi. Pero los puestos de radio le informaban a uno, como uno era el que tenía el control sobre eso, ya ellos le informaban a uno”, aseguró, explicando que el exuniformado solía llegar en una camioneta de color vino tinto.

Tres ‘falsos positivos’ después de una reunión
Daniel Centella, que fungía como conductor e integrante del equipo de seguridad de alias 39, estaba enterado de quiénes se reunían con el entonces comandante, pero no necesariamente tenía acceso a la información que se abordaba en los encuentros. Sin embargo, hubo uno en particular que llamó su atención debido a que ocurrió justo antes de que fueran reportadas tres ejecuciones extrajudiciales (marzo de 2003).
“Algo que me llamó la atención fue una (reunión) de marzo, en la que él (coronel (r) Mejía) llevó una carta y al día siguiente hubo un falso positivo donde se dieron de baja, entre comillas, tres miembros, en la región de El Palmar”, indicó.
Entonces, hubo una legalización que se hizo al Ejército Nacional tras el asesinato de esas tres personas: “Se dan de baja y el Ejército los muestra como si hubiera sido de ellos”, dijo. Los cuerpos correspondían a tres jóvenes; quedaron en la finca Techo Rojo y luego fueron trasladados a otro lugar en una camioneta.

El caso contra el coronel (r) Hernán Mejía
El coronel (r) en cuestión está pasando por un proceso en la JEP, donde la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad ya dio inicio al juicio adversarial transicional en su contra. Esto, luego de que negara su responsabilidad en la comisión de crímenes de lesa humanidad. La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) lo acusó de haber cometido 35 ejecuciones extrajudiciales que dejaron un saldo de 72 víctimas en el norte del Cesar y el sur de La Guajira.
“Se ordenaron las pruebas que solicitó la UIA con las que pretende probar la responsabilidad del coronel retirado en los hechos de ejecuciones extrajudiciales dadas durante el periodo en el que fue comandante en el Batallón La Popa entre 2002-2004″, explicó la magistrada Reinere Jaramillo, citada por la JEP.

De acuerdo con la UIA, los crímenes que habría cometido el coronel (r) hacen parte de un “patrón de macro victimización”, debido a que fueron ataques sistemáticos que afectaron de manera directa a la población civil. Las principales víctimas fueron jóvenes con escasos recursos económicos, integrantes de las comunidades indígenas de la región y campesinos del norte de Cesar y el Sur de La Guajira.
Más Noticias
El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificios costeros en riesgo inminente ante el crecimiento de los océanos
Con solo 0,5 metros de aumento del mar, más de tres millones de edificaciones podrían inundarse. La cifra aumenta a 45 millones con cinco metros, según el nuevo estudio publicado por Urban Sustainability

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: la Tricolor se pone en ventaja en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Aumento del salario mínimo de 2026 le dejaría la peor de las noticias al precio de los servicios, si se da esta subida
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República

Martha Peralta se defendió de las “calumnias” que la vinculan con el entramado de corrupción de la Ungrd: “No soportan perder negocios billonarios”
Según el Olmedo López, Peralta fue una de las responsables de direccionar los contratos en la entidad para facilitar la aprobación de la reforma pensional

“Golden” de HUNTR/X domina el ranking K-pop en iTunes: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales
