Las lluvias no dan tregua en Colombia. Desde el pasado 3 de noviembre se han presentado fuertes precipitaciones en el norte y centro del país a causa del paso de en su momento la tormenta tropical Rafael. Entidades como el Instituro de Hidrología y Meteorología (Ideam) avisaron desde aquel día que en el territorio nacional se presentarían fuertes lluvias, especialmente en el norte y el pacífico.
Y así fue. Los departamentos con más afectaciones registradas por esta situación son La Guajira, específicamente la alta Guajira y Chocó, donde según Nubia Carolina Córdoba Curi, actual gobernadora del departamento limítrofe con Panamá, el 85% del territorio está afectado por las fuertes precipitaciones. El 7 de noviembre se declaró calamidad pública para atender a 40 comunidades damnificadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por lo anterior, desde presidencia se declaró Estado Nacional de Desastre para atender a los dos departamentos mencionados y Bogotá. No obstante, ciudades como Cartagena, San Andrés y Medellín también se han visto afectadas por esta situación, al igual que el departamento de Norte de Santander, que es otra de las zonas que han tenido problemas en la mayoría de sus municipios. Según lo dio a conocer el secretario de gestión de riesgo William Veram, al menos 26 de los 40 municipios presentan graves afectaciones de consideración a causa de esta situación.
“Municipios como Cáchira, Sardinata, San Cayetano, Ábrego o Tibú” son los más afectados a causa de esta época de lluvias, dijo el secretario.
En este territorio hay vías cerradas en su totalidad. Ejemplo de ello es el puente vehicular conocido como Caldasia, ubicado a la altura de Sardinata, que está a punto de colapsar, puesto que tiene una grieta de 40 centímetros que compromete la seguridad de los habitantes de esta zona, así como a los conductores que puedan pasar por este punto de la vía.

También, la gobernación confirmó el deslizamiento de rocas y lodo en el sector conocido como Las Pavas, jurisdicción del municipio de Mutiscua, entre la vía Pamplona Bucaramanga. Lo anterior provocó el cierre total de la vía por varias horas en la madrugada del martes 12 de noviembre de 2024. Si bien es cierto que ya se habilitó el paso por esta zona, también que está bajo vigilancia, porque hay amenazas de más deslizamientos.
En cuanto al área metropolitana de Cúcuta y la zona de la frontera se presentaron emergencias en los barrios 20 de julio, Santander y La Parada de Villa del Rosario, así como en Escobal, muy cerca de Venezuela, donde se registraron inundaciones en viviendas y locales comerciales.
¿Las lluvias son por el fenómeno de La Niña?
El 12 de noviembre de 2024, por medio de un informe, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam por sus siglas), Ghisliane Echeverry, aseguró que las lluvias que se están registrando en la actualidad en Colombia no se deben al fenómeno de La Niña, sino a una combinación de factores atmosféricos que han promovido la acumulación de lluvias, lo que ha provocado afectaciones en la mayoría de departamentos del norte y el centro del país.

La propia Echeverry afirmó que las intensas lluvias han incrementado el riesgo de deslizamientos en departamentos como Santander, donde ya se han registrado deslizamientos y caídas de árboles, Tolima, Valle del Cauca, donde se han realizado advertencias ante la crecida de varios ríos, Córdoba, Cesar, Arauca y Norte de Santander. Estas regiones se encuentran en alerta roja.
Finalmente, se espera, según el Ideam, que la temporada de lluvias se extienda hasta febrero de 2025, con precipitaciones fuertes y tormentas eléctricas.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
