
En Bogotá, un 35% de las mujeres encuestadas reportó haber sido víctima de acoso sexual callejero en 2024, según un estudio del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep).
El distrito, la Caja de Vivienda Popular y la Secretaría Distrital de la Mujer lanzaron el Primer Reto de Diseño de “Espacios Públicos Seguros para las Mujeres”, una convocatoria dirigida a arquitectas, diseñadoras y artistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este desafío, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre de 2024, transformará el Parque de la Virgen en la localidad de Suba, en un espacio que prioriza la seguridad y el bienestar de las mujeres en Bogotá. Cada categoría ofrece un reconocimiento de $3.000.000 para las propuestas ganadoras.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de noviembre de 2024, o hasta completar los primeros 50 cupos. Si bien, la inscripción debe realizarla una persona, los equipos de trabajo estarán conformados por 3 a 4 profesionales o estudiantes de áreas complementarias.

El reto, de 72 horas, se centra en crear espacios seguros, mejorar la percepción de seguridad y desarrollar diseños inclusivos para una vida libre de violencias. Las participantes podrán registrarse en dos categorías:
- Una enfocada en las barreras que limitan el uso del espacio público por parte de las mujeres
- Cómo mejorar la percepción de seguridad.
La iniciativa busca visibilizar las experiencias y necesidades de diversos grupos de mujeres, desde niñas y jóvenes hasta adultas mayores, con el fin de desarrollar soluciones inclusivas y efectivas. Cabe destacar que, el concurso incluye mentorías de expertas, quienes acompañarán a las participantes para asegurar que sus propuestas sean viables y respondan a las necesidades de la comunidad.
Para incentivar la participación y la creatividad, la convocatoria ofrece dos premios de $3.000.000 en efectivo a los equipos ganadores. Esta estrategia no solo busca fomentar la innovación en el diseño de espacios públicos, sino también involucrar a la comunidad en la creación de entornos más seguros y acogedores para las mujeres.
Quiénes pueden participar
Podrán participar mujeres diversas residentes en Bogotá, especialmente estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño, artistas y mujeres de la comunidad con conocimientos sobre el barrio Bilbao en Suba. Los equipos deben incluir al menos una profesional en diseño y/o arquitectura. La participación está limitada a un máximo de 50 mujeres.
Cómo puede participar
Las participantes deberán conformar equipos de 3 a 4 personas, creando un total de 12 a 13 equipos. Este formato permitirá un espacio diverso para generar propuestas de intervención en espacios públicos, con enfoque en género, derechos humanos de las mujeres y diversidad.
Así puede inscribirse

Antes del reto de diseño, los equipos deben formarse considerando perfiles complementarios. Cada integrante del equipo debe inscribirse en este enlace: https://forms.gle/psiL9jZbLUz2bSNE6, adjuntando lo siguiente:
- Artistas de la comunidad: perfil y soportes relacionados.
- Estudiantes, arquitectas y diseñadoras: hoja de vida con soportes.
“Entendemos que las mujeres viven una dinámica muy diferente a los hombres en la ciudad, y estamos lanzando el primer concurso de diseño del espacio público, precisamente pensado por las mujeres”, afirmó el director general de la Caja de Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández, citado en el comunicado de la Alcaldía de Bogotá.
La convocatoria surge como respuesta a la creciente sensación de vulnerabilidad que experimentan las mujeres en la capital colombiana. Según el estudio “Espacio Público para las Mujeres”, seis de cada diez mujeres en Bogotá se sienten inseguras en estos entornos. Este contexto desafía a las autoridades locales a implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de más de tres millones y medio de mujeres que habitan la capital del país.
La problemática de la inseguridad en los espacios públicos de Bogotá no es nueva, pero sigue siendo un desafío significativo para las autoridades. La implementación de esta convocatoria representa un paso hacia la construcción de una ciudad más equitativa y segura para todas sus habitantes.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía



