
En medio de la polémica por los recientes nombramientos de “gestores de paz” hechos por el presidente Gustavo Petro, la representante a la Cámara Cathy Juvinao, del partido Alianza Verde, expresó su enérgico rechazo a la inclusión de Hernán Giraldo, ex jefe paramilitar del grupo Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en este listado. La congresista, que es una crítica constante a la manera en que se lleva la política de ‘Paz Total’, destacó que no es posible que una figura como el excomandante, señalado de cometer graves crímenes sexuales contra menores, reciba tal distinción.
El presidente Petro, el 12 de noviembre de 2024, anunció mediante la resolución 453 del mismo año el nombramiento de varios excombatientes paramilitares como “gestores de paz” dentro de su estrategia de paz total. Entre los incluidos figuran nombres de alto perfil como Salvatore Mancuso, Ramón Isaza y Rodrigo Tovar, pero la presencia de Hernán Giraldo generó una controversia particular debido a su historial de crímenes sexuales y su reciente inclusión en el programa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Giraldo, conocido como “El Loco” o “Taladro”, es un ex líder paramilitar que operó en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta durante los años 90 y principios del 2000, liderando el frente Resistencia Tayrona. Tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos, él regresó a Colombia en 2021, donde fue recluido en una cárcel en Itagüí (Antioquia). A pesar de su paso por la justicia transicional, su historial de violencia sexual sigue siendo uno de los aspectos más oscuros de su figura, ya que es responsable de numerosas violaciones a menores de 14 años, muchas de ellas perpetradas dentro del marco del conflicto armado.

En esta misma línea de noticias controversiales que envuelven al país, la reciente absolución de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por su presunta participación en la conformación del grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’, provocó la reacción del presidente Petro, que a través de sus redes sociales lamentó la decisión judicial
”La impunidad no nos lleva sino a más violencia”, señaló el jefe de Estado por medio de su cuenta en X,
La crítica de Juvinao surge precisamente en este contexto, pues ella usó las palabras del presidente para denunciar públicamente en sus redes sociales que la inclusión de Giraldo en el grupo de “gestores de paz” no solo es un acto de “revictimización”, sino que ignora el sufrimiento de miles de mujeres y niñas que fueron víctimas de los abusos sexuales del exlíder paramilitar.
Por medio de la misma red social, la congresista, que hace parte de la autodenominada “bancada independiente”, escribió: “De acuerdo. Como por ejemplo, cuando usted nombra de ‘gestor de paz’ al depredador sexual de niñas, Hernán Giraldo, revictimizando a miles de mujeres que no han recibido ninguna reparación”.

La declaración de Juvinao sobre la inclusión de Giraldo como “gestor de paz” generó una gran cantidad de reacciones en sus redes sociales. Mientras algunos elogiaron su valentía, otros señalaron que ella ya sabía, desde su apoyo a Petro en la campaña presidencial, que Gustavo Petro intentaría incorporar a criminales en su propuesta de traer paz al país.
El historial criminal de Hernán Giraldo
Hernán Giraldo Sierra fue uno de los hombres más poderosos dentro de las AUC, con un control absoluto sobre las zonas que abarcaron la región de la Sierra Nevada y sus alrededores. A través del miedo y la violencia, Giraldo impuso un régimen de terror en las comunidades, especialmente contra las mujeres y niñas, a quienes sometió a abusos sistemáticos.
Según investigaciones judiciales y testimonios de víctimas, Giraldo no solo abusó personalmente de menores de edad, sino que instó a sus subordinados a seguir su ejemplo, utilizando la violencia sexual como una herramienta de control y sometimiento.

Una investigación de las académicas Norma Vera y Ana Salazar, especializada en el estudio de la violencia sexual durante el conflicto armado, documentó más de 200 testimonios de víctimas que relataron cómo Giraldo y su grupo perpetuaron abusos durante años. El estudio señala que las víctimas se encontraban en una situación de total vulnerabilidad, sometidas a un contexto de terror generalizado que les impedía resistirse a las agresiones.
Más Noticias
Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad




