Maestros pensionados tendrían regalo de Navidad: así avanza la mesada 14 en el Congreso

Más de 160.000 maestros pensionados serían beneficiados con el regreso de esta figura, que fue suspendida en 2005

Guardar
A la iniciativa solo le
A la iniciativa solo le quedan dos debates en el Senado para ser sancionado como ley de la república - crédito Getty Images

En la tarde del pasado martes 12 de noviembre, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de acto legislativo que pretende reincorporar la mesada 14 para los docentes nacionales, nacionalizados y territoriales en Colombia, figura que había desaparecido en 2005, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

La iniciativa, que es liderada por el congresista Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, podría beneficiar a más de 160.000 maestros y maestras del territorio colombiano, y afirmó que “es un reconocimiento a la contribución de los educadores al desarrollo social del país”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, la propuesta contempla la creación de un Fondo independiente para los educadores en el país, a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), siendo un modelo similar a los fondos de retiro de las fuerzas militares y de la Policía.

La propuesta contó con el respaldo de 130 congresistas y ningún voto negativo. “De ser aprobado en su totalidad el Acto Legislativo, significa una reivindicación histórica para los maestros pensionados (...) Nuestra mesa es poder devolverles a los docentes ese derecho. Los profesores se pensionan muy mal, ganan muy poco en Colombia. La mayoría de maestros terminan endeudados. Esto va a ser un alivio para todos ellos”, manifestó el representante Alejandro Ocampo.

Congresistas celebraron aprobación de mesada
Congresistas celebraron aprobación de mesada 14 para docentes en Cámara - crédito @ingridaguirre11/X

Por su parte, la representante Ingrid Aguirre agradeció el apoyo de los congresistas a esta iniciativa, y señaló que es un proyecto que hace homenaje a su señora madre y al exgobernador de Magdalena, Carlos Caicedo. “En lo personal con este proyecto, le rindo un homenaje a mi madre quien fue docente en un colegio de Ciénaga (Magdalena) y al Presidente fundador de mi partido Fuerza Ciudadana, quien fue el autor intelectual de esta iniciativa y ha dedicado su vida a los temas de la educación en Colombia”, escribió la parlamentaria en su cuenta de X.

Así mismo, Aguirre hizo su petición a los senadores y senadoras para que acompañen la propuesta y sea sancionada como ley de la república. “Nos faltan 2 debates en Senado. Por ello, esperamos que los y las Senadoras se sumen a este acto de justicia social por el magisterio”, expresó.

La representante samaria resaltó que
La representante samaria resaltó que es una iniciativa que beneficiará a más de 160.000 maestros - crédito @ingridaguirre11/X

Entre tanto, el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, resaltó la labor de los congresistas en la aprobación de este proyecto, y respondió a quienes cuestionaron su actuar en la mesa directiva de la Cámara. “Es mentira que el presidente de la Cámara quiera hundir los proyectos de los congresistas, más cuando los he agendado tres veces en el orden del día (...) estos proyectos son muy positivos para el país”, comentó.

Ahora, la iniciativa tendrá sus discusiones en el Senado, y al ser un acto legislativo, le faltarán otras cuatro discusiones que se realizarían en la segunda etapa legislativa, que comenzará en el mes de febrero de 2025.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara se refirió a las críticas a su gestión por falta de agendamiento a los proyectos - crédito @JaimeRaulSt/X

Polémicas por financiación de la mesa 14 para docentes

Durante la discusión de este proyecto de ley, diferentes bancadas políticas manifestaron su preocupación ante el tema fiscal de la propuesta, teniendo en cuenta que el legislativo se encuentra discutiendo la ley de financiamiento o reforma tributaria, que consta de un orden de 11,8 billones de pesos, con el fin de complementar el presupuesto general de la Nación para el año 2025, que será expedido por el Gobierno de Gustavo Petro por vía decreto.

De acuerdo con lo establecido en el proyecto, se pretende modificar el parágrafo 4 del artículo 44 de la Constitución Política, donde se refiere a la Seguridad Social como “un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado”.

Los y las docentes nacionales, nacionalizados y territoriales que se encuentren o llegaren a estar en goce de pensión de jubilación, vejez o invalidez, o sus sobrevivientes, accederán a la mesada catorce de acuerdo con el régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones del Magisterio de Colombia”, se lee en el Acto Legislativo aprobado en la Cámara de Representantes.

El parlamentario mencionó que el proyecto contaría con la viabilidad financiera para que esto sea una realidad en el país. “La mesada 14 funciona de manera similar a los fondos de retiro de las Fuerzas Militares y la Policía”, añadió Ocampo.

Más Noticias

Así quedaría el Estadio Metropolitano: estas son las primeras imágenes de lo que sería la renovación del ‘Coloso de la Ciudadela’

Este cambio pretende acercar las gradas al terreno de juego, generando una experiencia más envolvente y alineada con los estándares de recintos deportivos internacionales

Así quedaría el Estadio Metropolitano:

Consejo de Estado admitió demanda contra la personería jurídica de Progresistas, partido de la senadora María José Pizarro

El alto tribunal inició el estudio formal sobre la resolución del CNE que autorizó la personería de esta colectividad, dos meses después de su reconocimiento oficial

Consejo de Estado admitió demanda

Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Colombia vs. Bolivia EN VIVO

Excanciller Álvaro Leyva destituido e inhabilitado: Procuraduría confirmó en segunda instancia la sanción por el escándalo de los pasaportes

La decisión, que ya fue firmada por el procurador General de la Nación, no admite ningún tipo de recurso

Excanciller Álvaro Leyva destituido e

Estaciones de gasolina 24/7 alertan por el salario mínimo: advierten impactos inmediatos en miles de empleos formales

Los distribuidores de combustibles pidieron equilibrio en la negociación del salario mínimo, recordando que su operación depende de márgenes fijados por regulación y sostiene buena parte del empleo formal en regiones apartadas

Estaciones de gasolina 24/7 alertan
MÁS NOTICIAS